Con los graduados y puja en 11 facultades, se viene una nueva batalla electoral en la UNLP
Con los graduados y puja en 11 facultades, se viene una nueva batalla electoral en la UNLP
VIDEO. Súper baile de Boca: derrotó a River y está en la Copa
Descontrol vial en la Región: choque y muerte en el Camino Rivadavia
La Noche de los Cristales Rotos: el punto de no retorno del antisemitismo nazi
VIDEO. Colapinto: cumplió y armó una gran fiesta en el final
El interior golpeado también por el mal estado de los caminos de tierra
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cuadernos: aparecen videos que habrían sido grabados por el chofer
Libertarios buscan sumar más diputados y el PJ, evitar una fractura
Vecinos del Estadio UNO suman quejas tras los recitales y partidos
Baja del 1,4 por ciento en las ventas minoristas según informe de CAME
En las 17 facultades empieza la inscripción a más de 120 carreras
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Comienza el análisis en comisión del paquete de ordenanzas enviado por Alak. Buscan votarlo el jueves 27
Se espera una semana intensa en el Concejo local /el dia
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
El Concejo Deliberante local iniciará esta semana una serie de reuniones y plenarios de comisiones, a fin de analizar los pormenores del paquete de expedientes que el intendente, Julio Alak, giró para tratarse antes de fin de año. Presupuesto, Fiscal Impositiva, un ente para el Cementerio, el Código de Ordenamiento Urbano (COU) y la nueva concesión de micros, entre los más importantes.
Como viene publicando EL DIA, la mayoría de las iniciativas fue presentada la semana pasada ante los concejales del oficialismo y la oposición por funcionarios del Departamento Ejecutivo. Ahora cada bloque analizará los detalles de cada proyecto, formulará planteos y pedidos de modificaciones y, eventualmente, se avanzará con dictámenes para su sanción antes de que termine noviembre.
Los integrantes de las distintas bancadas vienen, no obstante, manteniendo reuniones con el presidente del cuerpo, Marcelo Galland, y con el propio jefe comunal, aunque aún no hubo posiciones anunciadas. Respecto al Presupuesto municipal 2026 y la ordenanza Fiscal Impositiva, el proyecto iba a tratarse hoy en la comisión de Hacienda, pero los ediles pidieron más tiempo para evaluar los articulados y la reunión fue pospuesta.
El Prespuesto de la Comuna para el año que viene contempla un total de recursos por 462.000 millones de pesos, siendo las áreas con más asignaciones presupuestarias Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, la Secretaría General y Seguridad.
Sobre la ordenanza Fiscal Impositiva, la gestión municipal fijó un aumento para las tasas municipales, incluída la de Servicios Urbanos Municipales (SUM), que pagan los frentistas, del orden del 30 por ciento.
De obtener dictamen de mayoría, ambas ordenanzas serían sancionadas en el recinto el jueves 27, con la previa intervención de la Asamblea de Mayores Contribuyentes.
LE PUEDE INTERESAR
Macri reactiva el PRO y busca evitar más fugas a LLA
LE PUEDE INTERESAR
Milei y una “hora dorada” que lo pone a prueba
La segunda reforma del Código de Ordenamiento Urbano (COU) que el Ejecutivo envió al Concejo también sería abordado en comisión esta semana. El proyecto ratifica las delimitaciones para el área urbana, la industrial y la rural.
Pero, además, otorga indicadores especiales a cada barrio, en función de sus características, lo que regula las superficies de las viviendas y las densidades. Lo más notorio es la nueva regulación de los topes de las alturas máximas para la construcción de propiedades.
En las avenidas del Centro se fijó como tope máximo los 10 niveles, mientras que se flexibilizaron los permisos en las avenidas de algunos barrios. Por ejemplo, la 60 y la 66 a la altura de Los Hornos; la 38 y la 44, en San Carlos y avenidas del casco de Tolosa, donde el permiso pasará de los tres pisos vigentes a los seis.
Con la exposición de los funcionarios de la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos que se realizó la semana pasada, ahora el análisis detallado continuará en la comisión de Planeamiento del Concejo, que preside la peronista Cintia Mansilla.
La batería de proyectos enviados al Concejo por el intendente Alak también incluye el pliego de concesión del nuevo sistema de transporte público para la Ciudad. La iniciativa prevé la extensión de recorridos en los barrios donde transitan las líneas municipales Este, Oeste, Norte y Sur. Pero, además, proponer a la Provincia un nuevo régimen de subsidios, que hoy representan el 60 por ciento del valor del viaje, para la complementación de los recorridos con las líneas provinciales.
Esta idea, afirmaron funcionarios municipales, permitiría dotar de sustentabilidad a la posibilidad de sumar 10 kilómetros de extensión de los recorridos en todo el partido. Una de las herramientas consiste en la creación de un pasaje de trasbordo para combinar el uso de líneas municipales y provinciales.
De todas formas, se indicó que la eventual implementación de este sistema, además de ser paulatina, quedará supeditada su rendimiento. El proyecto del pliego propone que esas modificaciones sean realizadas por decreto del Ejecutivo, un aspecto del expediente que algunos ediles observaban, aunque sin fijar posiciones apresuradas.
De sancionarse el pliego el 27 de noviembre, como es el objetivo del oficialismo, el Municipio convocará a licitación pública a las empresas que busquen hacerse cargo del sistema durante los próximos 10 años. El proceso concluiría en febrero, cuando el nuevo plan de transporte público podría comenzar a regir oficialmente, con los cambios paulatinos mencionados.
El próximo miércoles, mientras, se llevará a cabo un plenario de las comisiones de Legislación y Hacienda para iniciar el abordaje en comisión del proyecto de ordenanza de Alak para la creación de un ente autárquico que administre el Cementerio. Actualmente, el Campo Santo depende de la Secretaría General de la Municipalidad y lo que busca este cambio es dotarle de autonomía de funcionamiento y presupuesto propio, como ya funcionan el Ente de Turismo Municipal (Ematur) y el Mercado Regional.
La idea es poder restaurar el valor patrimonial del Cementerio, rediagramar la administración de nichos y bóvedas, sin descartar la futura instalación de un crematorio propio.
El tema se puso en agenda poco después de la asunción del Intendente, cuando fue denunciado el hallazgo de los restos óseos de más de 12 mil personas, que se encontraban arrumbados en depósitos del Cementerio sin inhumar. Tras ese episodio se dispuso la construcción de un nuevo osario, que se puso en funcionamiento el verano pasado.
Además, el Ejecutivo envió al Concejo la puesta en consideración del nuevo sistema de videovigilancia pública, consistente en aprobar la oferta formulada por la empresa Danaide S.A. en la licitación pública para la contratación del servicio integral de monitoreo mediante recolección de imágenes de video y análisis de distintos puntos de la Ciudad, las 24 horas del día, por 36 meses.
La oferta prevé proporcionar, instalar, mantener y vigilar unas 1.200 nuevas cámaras a instalarse en distintos barrios, además de brindar el soporte técnico de otras 920 cámaras ya instaladas y su monitoreo.
Pero, además, el expediente contempla la instalación de un anillo controlador de patentes para los autos que ingresen y egresen de la Ciudad, a instalarse en puntos precisos de los accesos.
El monto solicitado por la empresa para la prestación del total del servicio es de 10.780 millones de pesos mensuales.
Este proyecto también comenzará a ser evaluado en comisión esta semana, con la idea de su tratamiento en el recinto antes de que termine noviembre.
El objetivo del gobierno de Alak es el de lograr saldar este paquete de debates antes del recambio legislativo que se prevé para el 10 de diciembre, momento en que el oficialismo tendrá mayoría de legisladores, aunque no quórum propio.
De este debate participarán los bloques que actualmente integran el cuerpo: Unión por la Patria (UP), PRO-JxC; UCR; PRO-Vecinal, La Libertad Avanza (LLA) y el monobloque ASAP “Nueva Generación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí