Estudiantes jugó flojo, perdió con Tigre 1 a 0 y resignó el sueño de jugar la Sudamericana
Estudiantes jugó flojo, perdió con Tigre 1 a 0 y resignó el sueño de jugar la Sudamericana
Con la derrota de Godoy Cruz, Gimnasia aseguró su permanencia en Primera antes de jugar con Vélez
Santilli asume como ministro del Interior: hay fecha para la jura y se reúne con gobernadores
En fotos | El festival de la gastronomía italiana en La Plata convocó a más de 25 mil personas
El plantel de Gimnasia quedó concentrado para recibir a Vélez: quiénes son los convocados
La Noche de los Cristales Rotos: el punto de no retorno del antisemitismo nazi
Paritarias bonaerenses: un gremio estatal presionó por la reapertura de las negociaciones
Un hombre fue encontrado sin vida en un edificio céntrico de La Plata tras varios días de búsqueda
Boca se adueñó del Superclásico, venció a River 2 a 0 a en La Bombonera y se metió a la Libertadores
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El Indec difunde la inflación de octubre: la suba estaría nuevamente por encima del 2%
José Sosa, desafectado en la visita al Matador: qué dice el parte médico
"Unir a Gimnasia": cuatro candidatos conformaron una alianza para las elecciones
La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
Gran Premio de Brasil de Fórmula 1: Norris fue el más veloz y Colapinto quedó 15º
Conmoción tras el hallazgo de un hombre sin vida en el camino a Punta Lara
Milei recalibra el poder: la segunda fase de su proyecto, los desafíos y las tensiones que vienen
No Te Va Gustar en La Plata: broche de oro a 30 años de historia
Domingo soleado para disfrutar al aire libre en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Julieta Cardinali, tajante sobre Andres Calamaro: “No me veo, no hay relación”
De Halloween a la Madre Tierra: la resignificación de otras culturas en La Plata
Inventores platenses: tres historias que transformaron el mundo
VIDEO. BARF: mitos, verdades y viandas platenses para perros y gatos
El Gobierno recibe a Llaryora y Orrego y prepara una cumbre ampliada de gobernadores con Milei
Docentes platenses advierten que cada vez hay más chicos con “voz vieja” por el uso de vapeadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, Alemania mostró al mundo el verdadero rostro del régimen nazi. Sinagogas incendiadas, comercios destruidos y miles de judíos arrestados marcaron el inicio de una política de exterminio planificada que culminaría en el Holocausto
Miles y miles de locales comerciales destruidos por nazis / Enciclopedia del Holocausto
Escuchar esta nota
La noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 marcó un antes y un después en la historia europea. Conocida como _Kristallnacht_ o “la Noche de los Cristales Rotos”, fue una oleada de violencia planificada por el régimen nazi contra la población judía de Alemania y Austria. Lo que se presentó como una reacción espontánea de indignación popular fue, en realidad, un operativo coordinado desde las más altas esferas del poder, con la complicidad activa de las SS, las SA y las Juventudes Hitlerianas.
El detonante aparente fue el asesinato del diplomático alemán Ernst vom Rath en París, a manos de un joven judío polaco, Herschel Grynszpan, cuya familia había sido recientemente deportada de Alemania. Joseph Goebbels, ministro de Propaganda, utilizó el hecho como excusa para desatar una ola de terror cuidadosamente orquestada. La violencia no surgió del pueblo: fue una estrategia del Estado nazi para quebrar definitivamente a la comunidad judía y eliminar su presencia del tejido social alemán.
Durante esa noche y los días siguientes, cientos de sinagogas fueron incendiadas, miles de negocios destruidos y viviendas arrasadas mientras las autoridades observaban sin intervenir. Los bomberos recibieron la orden de actuar solo para evitar que el fuego se propagara a propiedades “arias”. Los policías no detuvieron a los agresores: arrestaron a las víctimas. Más de 30.000 hombres judíos fueron detenidos y enviados a los campos de concentración de Dachau, Buchenwald y Sachsenhausen. Al menos 91 personas fueron asesinadas, aunque las cifras reales son probablemente mucho mayores.
El impacto fue devastador. Por primera vez, la violencia antisemita se manifestó abiertamente como política de Estado. Ya no se trataba solo de leyes discriminatorias o boicots económicos: era la institucionalización del terror. Muchos judíos comprendieron entonces que su vida en Alemania había terminado. Comenzaron a huir, aunque el mundo los recibiría con puertas cerradas. Las potencias occidentales, horrorizadas pero pasivas, emitieron condenas diplomáticas sin tomar medidas concretas.
Las raíces de la Kristallnacht se hunden en un antisemitismo que se había cultivado durante años. Desde el ascenso de Hitler al poder en 1933, las políticas raciales habían ido cercando a la población judía. El boicot a los negocios, las Leyes de Núremberg de 1935 y la confiscación de bienes fueron pasos previos hacia la exclusión total. Los judíos dejaron de ser ciudadanos, luego dejaron de ser considerados humanos. La propaganda nazi los presentó como enemigos del pueblo alemán, culpables de la derrota en la Primera Guerra Mundial y de la crisis económica.
El régimen no solo buscaba eliminar físicamente a los judíos: buscaba borrar su identidad, su cultura, su existencia misma. En ese contexto, la Noche de los Cristales Rotos fue una señal para el resto de Europa. Representó el paso del odio institucional al exterminio planificado.
LE PUEDE INTERESAR
Sánchez no recomienda el libro de memorias del rey emérito Juan Carlos
LE PUEDE INTERESAR
El director de la BBC, afuera por manipular un discurso de Trump
Los cristales rotos en las calles alemanas no solo reflejaban el fuego de las sinagogas: anunciaban el colapso moral de una sociedad entera. Las consecuencias fueron inmediatas. Además de la destrucción material y las muertes, el gobierno nazi impuso una multa colectiva de mil millones de marcos al pueblo judío como “castigo” por los hechos.
Fue una burla cruel: las víctimas debían pagar por los daños provocados por sus verdugos. La prensa extranjera denunció la hipocresía del régimen, pero el mundo permaneció inmóvil.
El 9 y 10 de noviembre de 1938, la civilización europea asistió a una ruptura de sus valores más básicos. La violencia de esa noche fue el ensayo general del Holocausto. Los campos de concentración, que hasta entonces se utilizaban como instrumentos de intimidación política, se transformaron en centros de detención masiva. Las deportaciones y los asesinatos sistemáticos se volverían política cotidiana pocos años después.
Historiadores coinciden en que la _Kristallnacht_ simboliza el inicio del genocidio. Lo que comenzó con piedras lanzadas a escaparates culminó en cámaras de gas. Fue el paso de la exclusión al exterminio. Y, sobre todo, una advertencia ignorada por el mundo.
Ochenta y siete años después, los vidrios rotos siguen resonando como un eco incómodo de lo que ocurre cuando la indiferencia se impone al valor. La _Kristallnacht_ no fue solo una noche de horror: fue una lección sobre la fragilidad de la justicia y el costo del silencio. Recordarla es un acto de resistencia frente al olvido.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí