Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Por el desdoblamiento, emergieron fuerzas locales y el peronismo se impuso en la Provincia

Por el desdoblamiento, emergieron fuerzas locales y el peronismo se impuso en la Provincia

Carlos Barolo

1 de Noviembre de 2025 | 03:31
Edición impresa

El desdoblamiento en la Provincia de Buenos Aires de las elecciones legislativas provinciales (de septiembre) respecto a las nacionales (del domingo pasado) actuó como un potente catalizador para la emergencia tanto de las fuerzas políticas locales como de las provinciales.

Especialmente, en las ciudades distribuidas en el vasto Interior provincial, los temas regionales concentraron las discusiones sobre los temas de esos territorios. En ese sentido, como sostuvieron durante décadas los editoriales del Diario EL DIA, ese era el camino para que los intereses de los bonaerenses fueran el motivo central de las campañas electorales. En ese aspecto, aunque pudiera haber coyunturales ventajas para quienes propusieron el desdoblamiento de la votación, que luego se comprobó que existían, lo verdaderamente importante es que se iniciaran los debates sobre los intereses de los bonaerenses.

Ganadores y perdedores por el desdoblamiento

Fue muy conveniente el desdoblamiento para el peronismo bonaerense, como puede observarse en los resultados obtenidos en los comicios provinciales hasta en la Tercera Sección electoral, que comprende al Gran Buenos Aires (GBA) sur, en la que el fenómeno de agrupaciones locales se manifestó con claridad, aunque en las zonas metropolitanas suele ser mucho más difícil — para las alianzas vecinales con pocos recursos— por lo costoso de realizar campañas que lleguen al común de los ciudadanos.

Es posible que en el futuro los líderes bonaerenses de partidos nacionales quieran volver al sistema anterior para no estar sometidos al escrutinio de sus posiciones frente al despojo que sufre la Provincia de Buenos Aires a través de la Ley de Coparticipación. Hasta ahora no ha habido una enérgica defensa de los intereses de la Provincia por parte de los dirigentes locales de los partidos nacionales, a pesar que los intereses de los bonaerenses son naturalmente de los habitantes del país, porque en este distrito habitan cuatro de cada diez argentinos y se produce el 40 por ciento del total de lo que se genera en Argentina.

La capitalización de votos de los que resistieron la polarización

Es muy posible que el triunfo del peronismo en los comicios del 7 de septiembre tenga como causa fundamental la capitalización de votos por parte de agrupaciones que resistieron la polarización y que, en general, expresaron a sectores de la clase media y disidentes del PRO, que rechazaron las intenciones de dirigentes nacionales libertarios que, desconociendo liderazgos locales, intentaron que los candidatos a integrar los Concejos Deliberantes fueran propuestos o aprobados por ellos. Así ocurrió en Pergamino, en la que el intendente local no aceptó aliarse con los libertarios por las imposiciones de estos y resolvió armar su partido Idear Pergamino que sacó apoyar a un nuevo partido provincial que lideró 5.396 votos. Mientras que la familia Passaglia, que desde hace años gobierna la Ciudad de San Nicolás, ganó en su municipio con el espacio Hechos, que a nivel provincial obtuvo 105.270 votos. Esas agrupaciones lograron poco respaldo en las urnas, de los que puede calcularse que la mayoría hubieran sido para La Libertad Avanza.

Un caso excepcional es el de Mar del Plata, donde la unión vecinal Acción Marplatense logró consolidarse como la tercera fuerza en la elección para concejales, con 62.712 votos.

El efecto de los discursos “pro seguridad”

También una agrupación con el nombre de Nuevos Aires, liderada por Mauricio D’Alesandro, irrumpió en la Tercera Sección electoral, que incluye las ciudades del Gran Buenos Aires sur, y en las secciones Quinta y Sexta, en las que la producción agropecuaria es muy importante. Porque su campaña se basó especialmente en el tema de la seguridad pública, es muy posible que sus partidarios se volcaran luego por la boleta de los diputados nacionales libertarios. Este espacio obtuvo más de 156.000 votos.

Además, las uniones vecinales que se basan en amalgamar los reclamos de habitantes de una ciudad determinada, promovieron que las campañas se concentraran aun en mayor grado en los temas locales, lo que contribuyó a que los sectores de clase media resistieran la polarización en un elevado porcentaje. Estas agrupaciones totalizaron más de 145.000 votos.

Somos Buenos Aires (fuerza política integrada por el radicalismo y peronistas disidentes) fue la tercera fuerza a nivel provincial con 424.671 (5,3%). Estos votos no fueron capitalizados por Provincias Unidas (la alianza que integró a gobernadores con dirigentes peronistas y radicales, entre otras fuerzas). Inclusive se estima que más de la mitad de esta expresión habría migrado a los libertarios en la elección del domingo pasado, con la paradoja que parte de los candidatos de esta coalición podría haber atraído a parte del núcleo duro del voto al justicialismo más moderado.

Las causas detrás del triunfo peronista

Todos esos factores crearon la sensación de que el triunfo peronista era fruto de una decisión que involucraba también un posicionamiento de los ciudadanos sobre el Gobierno Nacional. Claramente no fue así, y por lo tanto el justicialismo logró la victoria que no se repitió en la elección de Diputados Nacionales por voluntad de los ciudadanos especialmente, y la incidencia que se atribuye a los intendentes en el resultado de los comicios del domingo pasado es mucho menor de la que se supone a la luz de las cifras como las de la Tercera Sección electoral, donde Nuevos Aires hizo especial hincapié en la seguridad y, a pesar de que la Libertad Avanza llevaba un comisario como candidato, la agrupación que debutaba logró una extraordinaria elección. Como el tema que enarboló era el de la seguridad, es muy posible que sus votantes luego eligieran la boleta de La Libertad Avanza.

“Lo verdaderamente importante es que se iniciaran los debates sobre los intereses de los bonaerenses”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla