Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Argentina dispuso alerta máxima en la frontera con Brasil tras el infierno de 132 muertos en Río
El papá de un futbolista famoso preso en La Plata: los videos de los robos de la banda del Cronos
Juicio al ‘Demonio’ García: quienes son los futbolistas que tienen que declarar en el debate
Confirmaron la fecha 15: día y hora para Tigre vs Estudiantes, Gimnasia vs Vélez y el Superclásico
VIDEO.- Río de Janeiro, un baño de sangre: el operativo más letal de la historia
Racing no pudo embocar a Flamengo y quedó afuera de la Libertadores
Tren Roca con servicio limitado hacia La Plata por accidente
Casi se van a la manos en vivo: lo que no se vio del "carajeo" entre Rial y Grabois
Alertan por la venta de terrenos en una zona protegida cerca del Arroyo Maldonado
En Gimnasia, Zaniratto evalúa dos variantes para visitar a River en el Monumental
Estudiantes, frente a un compromiso de alto riesgo: qué se juega ante Boca el domingo
Alerta en La Plata: aseguran que funcionan más de 100 jardines de infantes "truchos"
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
"No tuvimos ningún conflicto": Alejandro Orfila, tras la abrupta salida de Gimnasia
VIDEO. Revuelo en una escuela de la Región: alumnas a las piñas y acusación a una auxiliar
“Cuando ve el hueso, lo aprovecha": Maxi López rechazó una propuesta que le hizo Wanda Nara
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Provincia inhabilitó a conductora que arrastró a un joven tras un choque en la vía pública
Corte de luz podría afectar a algunos barrios de La Plata este jueves
Oficializan el nuevo aumento del boleto de colectivo en La Plata: desde cuándo y las tarifas
El Gobierno actualiza hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
Hay fecha para el sorteo de vacantes en los colegios de la UNLP
VIDEO. El crimen de Fernando Báez Sosa llega a Netflix: cuándo se estrena la serie
Fede Bal se negó a ir al programa de Yanina Latorre: “Solo quiero entender”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
GERMÁN LÓPEZ
Tras el resultado adverso del domingo, que dejó al radicalismo reducido a su mínima expresión en el Congreso, el partido centenario se apresta a ingresar en un período de deliberación interna con dos hitos decisivos en los próximos meses.
Por un lado, la UCR bonaerense reunirá este jueves a sus dos órganos de conducción -el comité y la convención de contingencia- para resolver cómo continuar ante el inminente vencimiento de mandatos. Por el otro, en diciembre se elegirán nuevas autoridades nacionales en reemplazo de Martín Lousteau.
La magra performance electoral achicó a niveles inéditos los bloques legislativos nacionales de la UCR. De los 33 diputados que tenía a comienzos de 2024, solo quedarán 6 (y otros 3 en el bloque disidente), mientras que en el Senado pasará de 13 a 9 bancas.
El retroceso fue generalizado, pero impactó especialmente en distritos históricamente favorables al radicalismo, como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires, donde directamente no obtuvo representación.
En territorio bonaerense, el partido compitió dividido: un sector participó dentro de la alianza Provincias Unidas, que llevó como primer candidato a Florencio Randazzo y obtuvo 2,44% de los sufragios; el otro acordó con la Coalición Cívica y cosechó apenas 0,8%. Con estos números está claro que ninguna de las dos expresiones alcanzó los votos necesarios para incorporar diputados.
Al analizar las causas de esta baja actuación, el presidente del comité provincial, Miguel Fernández, sostuvo que el escenario estuvo marcado por una “hiperpolarización” incluso mayor a la de las primarias. “Sin el desdoblamiento, la elección de octubre hubiera estado menos condicionada. En este contexto, cualquier tercera fuerza pierde”, afirmó.
LE PUEDE INTERESAR
Entre las mieles del mercado y la política
LE PUEDE INTERESAR
Debut auspicioso de la boleta única en las elecciones legislativas
Según su mirada, el poder territorial quedó neutralizado: “Lo vimos en las provincias gobernadas por la UCR: salvo el caso de Corrientes, donde Valdés ganó por poco, en todas se perdió pese a haber triunfado holgadamente en las elecciones locales”.
Fernández también adjudica el resultado a otros factores: un mayor nivel de participación, ausencia de votantes extranjeros y la irrupción de la Boleta Única (BUP), que restó protagonismo a los intendentes debilitando su capacidad de incidencia sobre el electorado.
Para el diputado Fabio Quetglas, cuyo mandato finaliza ahora, el problema es anterior a las urnas: la falta de resolución del proceso interno dejó al partido en una situación de “cuasi acefalía”. Eso, asegura, generó desafección tanto entre votantes como entre intendentes, que repartieron su apoyo entre La Libertad Avanza y otras fuerzas. “La conducción de contingencia nunca fue plenamente legitimada”, sostuvo.
Según Quetglas, ante una polarización extrema y una oferta alternativa atomizada, el radicalismo debería haber articulado un liderazgo claro del espacio de centro. “El oficialismo llevó propuestas concretas -reducción del Estado, baja de la inflación- a las que el kirchnerismo respondió con una narrativa. El centro político, en cambio, se fragmentó y no ofreció propuestas”, analizó.
El desafío interno de la UCR es ahora evitar una lógica de pases de factura. De un lado, quienes critican el vacío de conducción durante la gestión de Lousteau al frente del Comité Nacional. Del otro, quienes cuestionan a los sectores que buscaron un acercamiento excesivo al oficialismo libertario.
En diciembre se renovará el Comité Nacional, donde los gobernadores -Alfredo Cornejo, Gustavo Valdés, Leandro Zdero, Maximiliano Pullaro y Carlos Sadir- tendrán un rol decisivo. Aunque aún no emerge una figura nítida, circula con fuerza el nombre de Rodrigo de Loredo.
Antes de eso, este jueves en La Plata la UCR bonaerense deberá resolver su propia situación interna. La disputa por el resultado de su elección partidaria continúa en la Cámara Nacional Electoral, que aún no tiene fecha de fallo. Los órganos de contingencia creados para evitar una intervención -y sostener la institucionalidad en año electoral- vencen el 31 de octubre. El encuentro definirá si se prorrogan los mandatos o, en un escenario menos probable, se convoca a nuevas autoridades.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí