Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Se reconfigura el escenario

Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados

El oficialismo se impuso en casi todo el país, suma poder en ambas cámaras y abre un complejo escenario para el peronismo

Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
27 de Octubre de 2025 | 02:52
Edición impresa

El batacazo nacional de La Libertad Avanza (LLA) le permitirá aumentar con creces su presencia en el Congreso. En Diputados, LLA sumó 64 bancas (51 puras más los 10 aliados del PRO y los 3 de la UCR), con las que buscará quedarse con la primera minoría, mientras que en el Senado se quedó con 13 escaños, muy cerca de asegurarse el tercio.

Contra viento y marea, crisis económica y escándalos mediante, y tras la contundente derrota a manos del peronismo en los comicios provinciales del 7 de septiembre, anoche el oficialismo, que sólo renovaba 8 de los 34 escaños, llegó a los 93 legisladores superando el tercio (86) que necesita la Casa Rosada para sostener los vetos del Presidente.

Un dato no menor es que si se afianza su alianza con el PRO de Mauricio Macri y un sector de la UCR se alzaría con 107 legisladores, lo que le permitiría desplazar de la primera minoría al kirchnerismo y quedar más cerca del quórum de 129 diputados.

Sin embargo, de esos 107 diputados, hay 9 que pertenecen al PRO y no está claro si continuarán dentro del bloque amarillo o pegarán el salto final a la bancada violeta.

Hasta antes de la elección, desde el macrismo habían descartado la posibilidad de integrarse al oficialismo y formar un interbloque. A este grupo habría que sumar también a la radical Pamela Verasay, que responde al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.

Lo cierto es que, más allá de cómo se posicionarán las distintas fuerzas a partir del 10 de diciembre, la victoria libertaria le da un respiro a la Casa Rosada, que venía siendo desafiada por una oposición que imponía su propia agenda con proyectos que, a ojos de Milei, amenazaban la meta del déficit cero.

En términos de números, el resultado electoral permite avizorar que el hemiciclo de la Cámara Baja quedará dividido en dos grandes sectores: de un lado, los libertarios con sus aliados de Pro y UCR.

Los festejos del Gobierno contrastaron con las caras largas de un peronismo que solo pudo festejar en 6 provincias y tendrá un bloque similar al actual con 99 integrantes. A duras penas cosechó 47 bancas -renovaba 46- gracias a los triunfos en Formosa, Tucumán, Catamarca, San Juan, Santa Cruz y La Pampa, aunque por márgenes menores a lo esperado.

La contundente victoria libertaria (por más de 16 puntos en todo el país) abre un panorama complejo para el peronismo, que sigue manteniendo su poder de fuego, pero que se debate en internas entre La Cámpora, los peronistas federales, los que reportan a las provincias y los más ortodoxos.

Hay quienes ya antincipan reproches cruzados por la estrategia que, desde su prisión domiciliaria, dirigió la expresidenta, Cristina Kirchner, en tanto jefa del PJ, mientras no se descartan un desgranamiento a partir de diciembre.

Frente a este escenario, en la Cámara Baja se prevé un escenario partido en tres: el oficialismo y sus aliados, el peronismo y un conglomerado de centro con legisladores que responden a los gobernadores.

Más allá de que Provincias Unidas, el espacio impulsado por los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Jujuy, Chubut y Santa Cruz, tuvo un fallido debut porque sólo se impuso por poco en el distrito que gobierna Gustavo Valdés.

Mientras que el bloque que presidirá Miguel Angel Pichetto sólo pudo sumar 7 diputados. Martín Lousteau consiguió una banca en CABA, 3 de Córdoba con el ingreso de Juan Schiaretti, 1 en Jujuy y 2 en Santa Fe, que no está claro si irá para Provincias Unidas, ya que Gisela Scaglia pertenece al PRO. En la provincia de Buenos Aires se quedaron sin chance de renovar Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer.

Dentro de los denominados grupos del centro se suman los de Innovación Federal, que responde a los gobiernos de Misiones, Salta y Río Negro, y pudo retener 2 de las 3 bancas que ponía en juego, con lo que se quedará con 7 representantes. A ellos se suman los del bloque Independencia de Tucumán y los de Producción y Trabajo alineados al gobernador de San Juan.

La izquierda, en tanto, se quedó con dos bancas por la provincia de Buenos Aires, que ocuparán Nicolás del Caño y Romina del Pla, mientras que Myriam Bregman sumó otra por CABA.

En el Senado

También en el Senado los libertarios le ganaron a sus propios pronósticos al lograr 12 de las 24 bancas que estaban en juego, lo que le permite casi triplicar su representación en la Cámara que preside Victoria Villarruel.

Los libertarios se impusieron en 6 de las 8 provincias que elegían senadores: CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Salta y Tierra del Fuego. De esta manera, el oficialismo que tenía 7 legisladores, sumando a Francisco Paoltroni, agregará 12 escaños para conformar un bloque de 19 senadores a partir del 10 de diciembre convirtiéndose en la segunda fuerza de la Cámara Alta.

En la Cámara Alta ingresarán, entre otras figuras libertarias, la actual ministra de Seguridad Patricia Bullrich. También lo hará Lorena Villaverde, quien fue acusada de vínculos con el narcotráfico y lavado de dinero.

Fuerza Patria, que ponía en juego 15 de las 34 bancas, sólo pudo festejar con lo justo en Río Negro, donde se impuso la lista encabezada por el diputado Martín Soria. El peronismo se hizo, concretamente, con 9 bancas, incluyendo a los dos de Santiago del Estero, dejando a ese espacio con un total de 28 representantes.

La UCR, que renovaba 4 de 14 bancas logró retener sólo una gracias a la victoria en Chaco donde fue electa la actual vicegobernadora, Silvana Schneider. De esta manera, el bloque quedó con 10 representantes.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla