El escritor y ensayista italiano
El peronismo, en llamas: Cristina apuntó contra Kicillof, que tuvo el respaldo de los intendentes
Confirman la muerte de un hombre por Leptospirosis en la Región
En fotos | La Plata se vistió "de terror" para celebrar Halloween
El Lobo al Monumental: Zaniratto probó con Piedrahíya por Pata Castro
Transporte, alquileres, tarifas y servicios: uno por uno, los aumentos de noviembre
"Revisión exhaustiva": ¿Demoraron a Tamara Pettinatto y su pareja en el aeropuerto de Miami?
República de los Niños: los precios que podrían costar el tren, el barquito y el estacionamiento
Galperín llega al fútbol argentino: anunciaron oficialmente el acuerdo con AFA
Tragedia en la Ruta 12: choque frontal entre dos pickups dejó cuatro muertos
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Cruces en la arena: el homenaje que silenció la playa más famosa de Río de Janeiro
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
"Te usé para vengarme de...": Yanina Latorre le dijo la verdad a Fede Bal
Nelson Castro habló por primera vez de su sexualidad: "Lo diría"
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
Emotivo homenaje a Miguel Russo en el Country de Estudiantes: "Es lo que mi papá hubiese querido"
Los números de la suerte del viernes 31 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
En Provincia y La Plata: actualizaron los cuadros tarifarios de luz y gas
La agenda más completa para el fin de semana en La Plata: teatro, música, cine y baile
El Banco Mundial encendió la alarma por impacto de La Niña en la Argentina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El autor dibuja un mapa de poder que pasa por los parlamentos, las redes, los datos y la manipulación de la atención
El escritor y ensayista italiano
Hay libros que funcionan como espejos del presente. Otros, más raros, lo desnudan. La hora de los depredadores, del escritor y ensayista italiano Giuliano da Empoli, pertenece a esa segunda categoría. Es un texto que no busca describir el mundo como fue, sino alertar sobre el mundo que ya es. Un mundo donde los viejos mapas del poder se borraron, las instituciones liberales se vuelven frágiles, y los verdaderos dueños del tablero no son los que se exhiben en los actos oficiales, sino los que operan desde las sombras de la red o desde el carisma de la transgresión.
Da Empoli, que ya había causado impacto con Los ingenieros del caos, donde exploró cómo los nuevos populismos digitales moldearon el siglo XXI, va ahora un paso más allá. En este ensayo, señala que la historia contemporánea ingresó en una nueva era, la que él llama “la hora de los depredadores”. Según su tesis, el poder ya no responde a la lógica de las instituciones ni a la diplomacia de los estados, sino a una fuerza más primitiva, inmediata y eficaz: la del ataque. En un mundo donde defenderse es caro y atacar es barato, quienes dominan son aquellos que saben moverse con rapidez, romper las reglas y aprovechar el desconcierto.
El autor divide a estos nuevos actores en dos grandes especies: los “depredadores borgianos” y los “señores de la tech”. Los primeros son los hombres fuertes de la política contemporánea, herederos de una lógica renacentista donde la voluntad de poder es más importante que cualquier principio moral. Da Empoli los emparenta con César Borgia, aquel personaje inmortalizado por Maquiavelo como símbolo del cálculo y la audacia política. Son los líderes populistas, autoritarios, nacionalistas o simplemente impredecibles que rompen los moldes de la democracia liberal: de Donald Trump a Jair Bolsonaro, de Viktor Orbán a otros dirigentes que saben convertir la provocación en método y la desobediencia en poder.
Del otro lado, los “señores de la tech” —los grandes empresarios del mundo digital— gobiernan desde la invisibilidad de los algoritmos y el control de los datos. Ellos también son depredadores, pero de otra naturaleza: no buscan el poder político directo, sino la dominación blanda del comportamiento humano. Controlan la información, los deseos, las emociones. Saben dónde miramos, qué compramos, de qué hablamos. En su mundo no hay ejércitos ni fronteras, pero sí una capacidad ilimitada para condicionar la realidad.

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí