 
					
					
				 
            en 2016 había 270 verdulerías en la ciudad. por estos días, ya suman 700 / Demian Alday
VIDEO. La Plata se viste de terror: disfraces, fiestas y todo listo para celebrar Halloween
Emotivo homenaje a Miguel Russo en el Country de Estudiantes: "Es lo que mi papá hubiese querido"
"Te usé para vengarme de...": Yanina Latorre le dijo la verdad a Fede Bal
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
El Gobierno autorizó un nuevo aumento en las tarifas del gas
El Banco Mundial encendió la alarma por impacto de La Niña en la Argentina
La comunidad peruana de La Plata festejará el Inti Raymi en Plaza Moreno
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Lourdes Fernández reapareció en el Gran Rex tras el dramático episodio con su pareja
Fresco amanecer este viernes en La Plata pero con regreso de la primavera: sube la temperatura
A medio siglo de "Bohemian Rhapsody": la historia de la emblemática canción de Queen
Kicillof dijo que Milei “le da pena” por no aceptar críticas
Sorpresa por una extraña camiseta de Estudiantes en una favela de Brasil: "No la tiene nadie"
Horror en San Isidro: integrantes de la “Banda del Millón" asesinaron a una jubilada para robarle
El drama de otro jubilado que fue asaltado en su casa de La Loma
La CGT resolvió que va a “plantarse” contra la reforma en el trabajo
Para gambetear la intervención, la UCR bonaerense llamó a elecciones
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
¿Qué queremos ser?: ¿liberales, progresistas, populistas, pro-chinos?
La Comuna prevé para 2026 una suba de tasas del 30 por ciento
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las verdulerías se multiplicaron en los últimos años y según estimaciones del sector, en su mayoría, pertencen a inmigrantes con paso por los campos del cordón verde. Una opción accesible para invertir y subsistir
 
            en 2016 había 270 verdulerías en la ciudad. por estos días, ya suman 700 / Demian Alday
En los últimos años, las verdulerías en la Ciudad se multiplicaron. Según el registro del Municipio, actualmente funcionan unas 700. Es posible encontrarse hasta con dos por cuadra y en la mayoría comerciantes de la comunidad boliviana, que ven en este tipo de negocio una alternativa accesible y rentable para subsistir; sin sobresaltos en algunos casos.
En el año 2016 había unas 270 verdulerías habilitadas, según datos oficiales, y en menos de una década la cifra trepó a 700. En ese período, la cantidad de locales dedicados a la venta de frutas y verduras casi se triplicó, reflejando un crecimiento de este tipo de comercios.
Si bien no hay datos estadísticos oficiales que lo muestren, diversas fuentes del negocio de la fruta y la verdura en la Región no dudan en destacar el rol preponderante de la comunidad boliviana en este rubro de la venta minorista.
En la colectividad sostienen que se trata de un renglón que conocen bien, porque provienen de familias dedicadas al trabajo agrícola y es la opción más accesible para invertir y sostenerse económicamente. Un monto estimado del orden de los 5 millones de pesos permite pensar en buscar un local y empezar con algo de mercadería, apuntó un referente local de este tipo de comercios.
Salvador Vides es productor hortícola, oriundo de Bolivia. Hace unos de 20 años se asentó en el cinturón productivo local. Señaló que la proliferación de las verdulerías se produjo tras la finalización de la pandemia. “Aparecieron, una prácticamente una al lado de la otra”, describió.
Entre los factores que incidieron, consideró que podría deberse a que requiere menos inversión que otra clase de negocios. “Con muy poco se puede iniciar algo, y si al cliente se le ofrecen productos de calidad, a buen precio y se brinda buena atención, mucha gente logra prosperar”, señaló.
LE PUEDE INTERESAR
 
          ¡Peligro! En la Ciudad “llueven” pedazos de hierro, mampostería y balcones
LE PUEDE INTERESAR
 
          Amplia agenda platense para celebrar Halloween
Asimismo, el productor resaltó el fuerte vínculo que la colectividad boliviana mantiene con la tierra: “La gran mayoría de los que migramos somos campesinos. Estuvimos ligados a la tierra siempre. Los que mayormente están en la verdulería son gente que vino de la zona de Cochabamba”.
De acuerdo a la observación que se realiza en el sector, un gran porcentaje de horticultores que producen también suelen sumar a su estructura comercial la venta de manera minorista.
“Es muy raro que un productor tenga verdulería al mismo tiempo. Puede haber algunos casos puntuales, pero no llegan a producir todo lo que necesitan en la verdulería y también recurren al mercado”, explicó Vides.
Consideró que aquellos que se inclinaron por la apertura de una verdulería es porque encontraron una veta de la actividad. “Son gente que no sólo madruga para ir al mercado, sino que mientras unos realizan la compra, otros están en el local limpiando y preparando la mercadería. Es un trabajo sacrificado, tiene una carga horaria sumamente importante”, comentó.
Verónica proviene de una familia boliviana dedicada históricamente al trabajo agrícola. Cuando era chica se mudaron a Mendoza, para trabajar en la producción de papa, cebolla y otros cultivos. Hace 20 años se establecieron en La Plata, donde pudieron tener su quinta propia, la cual tuvieron que dejar luego de que un temporal la destrozara.
“Perdí la inversión de todos los años que trabajé y en ese momento lo más accesible abrir una verdulería”, contó mientras atendía a los clientes en el local que alquilan en 5 y 44.
Para Alberto Pate, vicepresidente de la Asociación de Productores Hortícolas Hortícolas de La Plata “en las quintas, en el transporte, en el mercado y en las verdulerías, casi todo quedó en manos de la comunidad boliviana”.
Luego, analizó que “si cumplen con las condiciones que impone la Provincia y la Comuna, trabajan de forma legal, está perfecto. Es que lo que siempre se debate en el rubro es cómo hacen para sostener tantas verdulerías, cuando un comercio con más de 50 años en el oficio no consigue dar continuidad a la actividad”, indicó al comentar que algunos productores, también añadieron la venta minorista, para agrandar su negocio.
A la vez, planteó la necesidad de que las frutas y verduras pasen por los mercados. “De este modo, también se asegura que el producto que estamos consumiendo está en condiciones. El que va de la quinta a la mesa, no lo sabemos”, señaló.
Por su parte, Héctor Pestrin, productor y comercializador con presencia en el Mercado Regional, comentó que “muchos de los quinteros dejaron de producir y han puesto una verdulería, porque es más negocio que trabajar la tierra”.
Para el puestero, esta situación generó que “el sistema de inversión de producción se achicara y se volcara a otras actividades, como la venta minorista. Algunos, incluso, se volvieron a Bolivia”.
 
                        en 2016 había 270 verdulerías en la ciudad. por estos días, ya suman 700 / Demian Alday
 
                        ““Por un temporal perdí la quinta en el cordón productivo local y la inversión de todos los años que trabajé la tierra. En ese momento, lo más accesible fue abrir una verdulería”. Verónica - Dueña de una verdulería
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí