

Cristina Kirchner, subida a la campaña con los ojos en la interna
VIDEO. Qué se sabe del macabro hallazgo de animales mutilados en La Plata
Más casos de acoso a periodistas: dramático testimonio de Josefina Pouso
En fotos y videos | Cerraron la sede por una protesta de los hinchas
VIDEO. Un hincha pedaleó 600 km para homenajear al club de sus amores
Paros en la UNLP de los docentes y nodocentes: cómo afecta a colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Tiempos violentos: cómo fue la pelea que expuso la realidad de un barrio de La Plata
“27 noches”: el caso real que inspiró la película de Netflix
Con la CGT y sin Taiana, Kicillof cruzó a Milei: “Fracaso al cuadrado”
Tasas del descubierto, en alza: posibles atrasos en la cadena de pagos
Se realizará un desfile de mascotas disfrazadas en Plaza Azcuénaga
Louvre, el día después: un video expuso las fallas de la seguridad
Los números de la suerte del martes 21 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
El dólar no detiene el “rally alcista”; suben los bonos y caen acciones
Brusca e inquietante caída en el país de las matrículas escolares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una fuerte caída de las matrículas escolares que se da, fundamentalmente, en el nivel inicial y primeros años del primario está causando especial preocupación en los ámbitos educativos, aún cuando la magnitud y potenciales alcances del fenómeno exceden ampliamente a esas áreas. En el caso de la Provincia de Buenos Aires se habla de la pérdida de más de 150 mil alumnos en el trienio 2021-2024 (pasándose de 5.162.256 en 2021 a 5.002.411 en 2024).
En los colegios privados estiman en un 15 por ciento esta caída y en esos pocos años dejaron de verse las extensas filas de padres para conseguir un lugar para sus hijos, tanto en las escuelas públicas como en las privadas.
Tal como se dijo en el informe publicado por este diario en su edición anterior, el fenómeno que es de alcance mundial, es resultado directo del descenso de la natalidad. Pero también entre otros motivos se mencionan la crisis económica y las secuelas de la pandemia de Covid.
Expertos en educación y demografía coinciden en que la principal fuerza detrás de esta disminución es la caída de la denominada Tasa Global de Fecundidad (TGF) en Argentina, que se ubica cerca de 1,4 y que es una de las más elevadas del planeta.
Otro dato indica que las escuelas de La Plata siguen la misma tendencia de la Provincia y del país, en lo referido a una menor demanda en los niveles Inicial (jardines de infantes y maternales), principalmente, y Primario, producto de la baja natalidad.
Dos reflexiones sobresalen por encima de las muchas otras que origina este fenómeno. Así, algunos educadores ven este fenómeno como una ventana para mejorar la calidad educativa.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Un miembro de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada sostuvo que se está frente a un desvío, “pero también ante una gran oportunidad”, ya que “tener menos alumnos por aula permite una atención más personalizada y un mejor seguimiento de las trayectorias”, sin dejar de ver que existen exigencias de números determinados de alumnos, en el caso de las privadas, para conservar el aporte estatal.
El otro tema prioritario tiene que ver con las estrategias a seguir —ya de alcance mundial— para detener las bruscas caídas de las tasas de natalidad. Se habla así de impulsar políticas de incentivo y apoyo a las familias, que debieran incluir beneficios económicos y laborales, facilitar el acceso a cuidados infantiles de calidad y extender las licencias parentales. Se recordó también que algunos países están recurriendo a otorgar distintas facilidades a la inmigración, para compensar la baja de la natalidad que se registra.
Frente a vaticinios muy agoreros, no cabe otra alternativa histórica que buscar fórmulas que le garanticen a la humanidad un porvenir mejor. De allí la necesidad de que se les reconozca a estos datos de la realidad la importancia que ellos tienen y poner en vigencia medidas eficaces para modificarlos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí