Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Rumbo a las elecciones legislativas del próximo domingo

Abre la semana pre-electoral con la mira en el dólar

Milei encara el tramo final de la campaña sin poder frenar la inestabilidad y mientras en el mercado advierten que seguirán las presiones, pese a la ayuda de Trump

Abre la semana pre-electoral con la mira en el dólar

Milei, en Tucumán, ayer, junto a su hermana y secretaria de presidencia / X

20 de Octubre de 2025 | 02:41
Edición impresa

Abrazado al inédito apoyo que la administración estadounidense de Donald Trump le ha dado a Javier Milei, el Gobierno encara los últimos días de la campaña rumbo a las elecciones legislativas del próximo domingo sin poder frenar la inestabilidad económica y mientras en el mercado advierten que las presiones seguirían presentes en esta semana pre-electoral. Un tema sobre el que incluso ayer alertó el propio Presidente.

¿Podrán los anuncios del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, por fin domesticar a los mercados argentinos? Esa es la pregunta que sobrevuela en la previa de la apertura de la primera de las cinco cruciales ruedas cambiarias que restan de acá a los comicios del 26 de octubre.

En ese sentido, lo que suceda a partir de hoy puede ser un anticipo de la Argentina que empiece a escribirse el lunes 27.

Mientras, distintos analistas coinciden en que sin un marco de gestión monetaria y cambiaria normalizado, las intervenciones puntuales (como las que ha hecho el Tesoro de Estados Unidos en el mercado local) pueden resultar insuficientes frente a las fuerzas del mercado.

A la par, entre los inversores hay quienes dan por descontado que el sistema de bandas cambiarias, tal como se lo conoce hasta ahora, está terminado. De ahí que se intensifiquen la presión sobre el tipo, como ocurrió el último viernes, cuando el dólar cerró a un valor alcista, las acciones argentinas en Wall Street cayeron y el riesgo país orilló los mil puntos.

Aún cuando el influyente Bessent ya había anunciado 40.000 millones de dólares para “rescatar” a la Argentina, pero que comenzarían a desembolsarse poco después de las elecciones. Y, al parecer, siempre y cuando La Libertad Avanza gane esos comicios.

Posiblemente la falta de claridad sobre si el apoyo de los Estados Unidos dependerá de lo que suceda en la inminente votación de medio término, y las dilaciones en el cierre del acuerdo comercial entre EE UU y Argentina, estén entre los motivos de la sostenida volatilidad cambiaria.

Pese a esto, en las últimos horas un funcionario libertario de peso sostuvo ante periodistas acreditados en Casa Rosada que “probablemente y en términos de política exterior, este sea el acuerdo más importante de la historia argentina”.

Advertencia de López Murphy

La incertidumbre económica que atraviesa la Argentina en la recta final hacia las elecciones del próximo domingo fue analizada por el economista y candidato a diputado nacional por el espacio Potencia, Ricardo López Murphy, quien advirtió que la situación del país es “muy delicada por errores de política macroeconómica”, y disparó: “Vendieron dólares para maquillar el tipo de cambio y hoy tenemos reservas negativas por más de 12.000 millones”.

Para López Murphy, se hizo “exactamente al revés de lo que había que hacer”, y propuso seguir la política del Banco Central de Chile, “que compra dólares todos los días para fortalecer sus reservas”.

En declaraciones radiales, el economista aseguró además que “el bajo nivel de vida de los argentinos es consecuencia de la caída de la productividad”. Y recordó: “Hace 25 años había 2 millones de empleados públicos y 4 millones de jubilados; hoy hay 4 millones de empleados públicos y 10 millones de jubilados, muchos sin aportes”.

En este punto, le apuntó al kirchnerismo que, dijo, “llenó el Estado de empleados inservibles”. También cuestionó que “tenemos una carga impositiva brutal y muy malos servicios”, pero afirmó que, “si dejamos de tener un tipo de cambio artificial y tasas extravagantes, la economía puede volver a crecer con fuerza.”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla