
Argentina y Estados Unidos oficializaron la firma del swap por 20 mil millones de dólares
Argentina y Estados Unidos oficializaron la firma del swap por 20 mil millones de dólares
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Alarma demográfica: fuerte caída de las matrículas escolares
Estudiantes estiró la racha y lleva 22 años sin perder de local ante Gimnasia
Un Gimnasia en crisis permanente lucha por mantener la categoría
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Otra semana de paro docente y protesta: cómo afecta a facultades y colegios de UNLP
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Gran cierre de Gimnasia en la Ladies Cup de Brasil: ¡la arquera atajó cuatro penales y picó el suyo!
En hockey, Santa Bárbara gritó ¡campeón! en los Juegos Bonaerenses
Se tensa más la puja por la difusión de los resultados de las elecciones
Voto en blanco, nulo e impugnado: ¿cuál es la diferencia entre cada uno en estas elecciones?
Alquileres más caros en La Plata: el aumento en noviembre será desde el 6%
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Sin extracción de sangre, la UNLP y el Incucai buscan donantes de médula ósea en La Plata
Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Taxistas, remiseros y transportes escolares se unen contra las “apps”
Cinco provincias concentran la elección de la mayoría de los diputados
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Hallaron muerto en Alemania al científico Alejandro Fracaroli
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estados Unidos anunció ayer que retirará su ayuda financiera al gobierno colombiano de Gustavo Petro, al que calificó de “líder narcotraficante”, poco antes de conocerse un mortífero ataque contra un presunto narcobote de la guerrilla colombiana ELN.
La relación entre países que históricamente fueron aliados entró en sus horas más bajas con la llegada al poder del republicano Donald Trump y del primer presidente izquierdista en la historia de Colombia.
El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, informó sobre un nuevo ataque contra una embarcación en aguas internacionales en el que murieron tres rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Horas antes, Trump había suspendido “pagos” y cualquier forma de “subvenciones” a Colombia tras acusar al gobierno de Petro de tolerar la producción de drogas.
Estados Unidos tiene buques de guerra desplegados en el Caribe desde agosto y ha atacado al menos siete embarcaciones que, según afirma, transportaban drogas.
Una treintena de personas han muerto hasta ahora, según Washington, en bombardeos cuestionados por el presidente colombiano, quien denuncia violaciones a la soberanía de aguas nacionales.
“Jamás Colombia ha sido grosera con EEUU, al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante con Colombia”, dijo Petro a Trump ayer en X tras una seguidilla de mensajes de un lado y otro.
LE PUEDE INTERESAR
El Papa canonizó dos santos de Venezuela
LE PUEDE INTERESAR
Drones ucranianos incendian una planta de gas rusa
Minutos antes, el republicano lo había acusado de “fomentar fuertemente la producción masiva de drogas”, un mes después de haberle retirado la visa estadounidense a él y varios de sus funcionarios.
La cancillería colombiana rechazó estos señalamientos en un comunicado y aseguró que acudirá a “instancias internacionales” en defensa de su “soberanía como Estado”.
Washington retiró el mes pasado a Colombia la condición de país aliado en la lucha contra el narcotráfico, una certificación por la que recibía cientos de millones de dólares de Estados Unidos.
Tensión en el Caribe
La flotilla estadounidense ha creado una gran tensión con Venezuela, con temores de que el objetivo final sea derrocar al presidente izquierdista Nicolás Maduro, quien según Washington lidera un cartel de drogas.
En su publicación del domingo, Trump pareció amenazar con algún tipo de intervención estadounidense en Colombia.
“Petro, un líder poco valorado y muy impopular, con una actitud insolente hacia Estados Unidos, debería cerrar estos campos de exterminio de inmediato, o Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma”, escribió el mandatario.
Horas después, el secretario de Defensa Hegseth informó del ataque contra una embarcación del ELN que navegaba en aguas internacionales en una zona bajo la jurisdicción del Comando Sur de Estados Unidos, sin especificar dónde.
Colombia tiene costas tanto en el Caribe como en el Pacífico y Petro insistió en el asesinato de un pescador en aguas nacionales a mediados de septiembre en uno de estos ataques.
“La lancha del pescador de Santa Marta no era del ELN, era de una familia humilde, amante del mar y de ahí extraía sus alimentos (...) Explíqueme por qué usted ayudó a asesinar un humilde pescador”, increpó a Trump en sus mensajes de ayer.
Washington repatrió el sábado a Colombia y Ecuador a dos sobrevivientes de otro ataque, esa vez contra un presunto narcosubmarino, para ser judicializados. El colombiano de 34 años llegó a Bogotá en estado grave de salud.
“El problema es con Trump”
Petro asegura que las tasas de crecimiento de narcocultivos y producción de cocaína han bajado durante su gobierno y que la medición de la ONU, que registra un aumento de estos cultivos en Colombia, tiene problemas metodológicos.
“El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia (...) fui yo”, dijo.
También el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, resaltó la lucha de la fuerza pública en los enclaves cocaleros de los grupos armados en los que han muerto decenas de soldados y policías.
Colombia es el principal productor de cocaína del mundo y año tras año rompe su propio récord, según la ONU.
El país sudamericano es el que más ayuda financiera recibe de Washington, según datos del gobierno estadounidense, con más de 740 millones de dólares desembolsados en 2023, el último año del que se dispone de información completa.
La mitad de estos pagos se destina a la lucha contra las drogas.
“El problema es con Trump, no con los EEUU”, dijo Petro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí