
La casa por la ventana: ahora EE UU promete U$S40.000 millones para "rescatar" a Argentina
La casa por la ventana: ahora EE UU promete U$S40.000 millones para "rescatar" a Argentina
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
“Hells Angels” en La Plata, capítulo 2: viaje escolar a Berazategui y el sábado en Berisso
Irrumpió armado en una pizzería de La Plata y desató el terror entre los clientes
Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única Papel y las multas por no votar o sacar fotos
Jueves con Sol y máxima de 28º en La Plata: ¿cuándo llegarían las lluvias?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un candidato a diputado nacional murió en vivo durante un debate en streaming
Por un simulacro de emergencia recomiendan evitar la zona de 60 y 122
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
¡Vamos los pibes! La Sub 20, finalista: Argentina le ganó a Colombia, sacó chapa y sueña
¡Atención! Demoras en el Tren Roca que une La Plata con Constitución: ¿qué pasó?
Repudio total: un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche
Colapso del depósito de Aloise: revelan cómo arrancó el fuego y descartan el ataque intencional
Un conductor perdió el control y chocó contra un semáforo frente a la Estación de La Plata
Cuenta DNI del Banco Provincia: jueves de descuento en un supermercado de La Plata
Sol y mosquitos: advierten sobre el uso de protector y repelente
Uruguay legalizó la eutanasia: fuerte y largo debate para aprobar la ley de Muerte Digna
Santilli en La Plata: dijo que es “difícil” hacer campaña con Espert en la boleta
EE UU intervino en el mercado argentino y el dólar cerró con leve baja
Se supo: filtran cuándo se estrena la temporada 3 de "Envidiosa"
Nicolás Vázquez volvió a hablar de su relación con Dai Fernández: “Me siento...”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo plantea el Ministerio de Salud bonaerense. Será con una frecuencia bienal, hasta los 75. El objetivo es la detección precoz
Diagnosticar tempranamente permite que 9 de cada 10 personas afectadas se curen / Web
El primer paso es ir a un profesional en ginecología quien indicará hacer una mamografía. A través de esta, un especialista en imágenes -casi siempre un radiógrafo- realizará un informe que indica si hay patología o no. Luego, vuelve al ginecólogo o -en poblaciones rurales, médicos generalistas- y allí, según el estudio, se desencadena un proceso determinado.
Este camino se llama tamizaje y es el que la Provincia indicó que, a partir de ahora, las mujeres a partir de los 40 años deben llevar a cabo. Será con una frecuencia bienal y, según criterio médico, hasta los 75 años y siempre que se trate de personas sin antecedentes familiares.
El criterio puede variar en los consultorios privados donde, según la consulta realizada por este diario, se prescribe el estudio una vez al año.
Al margen de eso, antes de comenzar esta semana, la edad para el tamizaje estipulado por el Ministerio de Salud Provincial indicaba la primera mamografía recién a los 50 años y hasta los 69, con un intervalo anual o bienal, según lo indique un médico.
Realizar este proceso diez años antes es un mecanismo que tiene como fin la detección temprana del cáncer de mama. Según estudios científicos, diagnosticar la enfermedad en sus etapas iniciales permite que 9 de cada 10 personas afectadas se curen.
Asimismo, busca enfrentar la estadística que pesa en la provincia de Buenos Aires: por año, se desencadenan alrededor de 2.300 muertes y se diagnostican alrededor de 8.500 casos.
LE PUEDE INTERESAR
Sol y mosquitos: advierten sobre el uso de protector y repelente
LE PUEDE INTERESAR
El volcán del drama, clásico también en La Plata
La medida responde a una iniciativa del Instituto Provincial del Cáncer -que depende de la cartera sanitaria bonaerense- con el respaldo de diferentes sociedades científicas.
Karina Patiño, especialista diagnóstico por imágenes, especializada en imágenes mamarias, jefa del servicio de imágenes mamarias del Instituto Médico Platense y jefa del sala del servicio de diagnóstico por imágenes en el Hospital San Martín, expresó en diálogo con EL DIA que, “con un proceso de tamizaje temprano, se busca en la población sana indicios iniciales del cáncer de mama. Con el estudio, se encuentra lo más temprano posible, casi sin síntomas. Esto aumenta las posibilidades de curación enormemente”.
“Se arribó a un consenso de diferentes sociedades profesionales donde fue vital la convocatoria del Instituto Provincial del Cáncer”, manifestó Karina Patiño.
“La realidad que es que la edad de tamizaje en la Provincia había quedado desactualizada en comparación a lo que proponen diferentes entidades, como la Sociedad Argentina de Mastología”, explicó.
Según la profesional, realizar un proceso de tamizaje más precoz incluye más personas lo que significa “un costo más alto para el sistema de salud. Implica más infraestructura, tanto mamógrafos como profesionales”, indicó y explicó: “Hoy, la Provincia, con la instalación de nuevos mamógrafos y mayor digitalización, está en condiciones. Lo cierto es que el sistema de salud debe tener la capacidad de enfrentarlo”.
La mamografía indicada a las mujeres a partir de los 40 años es de índole “screening” -o cribado- cuyo fin es trabajar sobre la población sana que no presenta síntomas. Al llevarse a cabo, se pone en ejecución la cadena o sucesión de médicos implicados.
De esta forma, se puede lograr una detección temprana del cáncer de mama que “es un grupo de enfermedades. Dentro de él, cada una tiene un tratamiento específico que no siempre es una cirugía”, advirtió la especialista. Esto ocurre en el marco sanitario donde la detección temprana presenta una tasa de supervivencia del 90 por ciento, mientras que en los casos avanzados, de 28.
Asimismo y según valores de la cartera sanitaria bonaerense, el 35 por ciento de los casos se detectan en etapas iniciales pero aún persiste un 25 por ciento en diagnósticos en fases de metástasis. ¿Y los hombres? No tienen indicación de “screening”; sólo mamografías de diagnóstico. “Esto es para aquellos hombres que presentan anomalías e indicaciones del estudio”, advirtió Patiño. Según la Sociedad Argentina de Mastología, hay un hombre por cada cien mujeres con cáncer de mama.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí