Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Otro accidente en una escuela de la capital federal

El volcán del drama, clásico también en La Plata

El volcán del drama, clásico también en La Plata

La Feria de Ciencias que dejó heridas en pergamino / cap. de video

16 de Octubre de 2025 | 04:43
Edición impresa

Este miércoles a las 10 de la mañana en Palermo en el colegio Guadalupe se prendió fuego otro volcán después de ser rociado con alcohol etílico. Alrededor había alumnos y profesores en el marco de una feria de Ciencias. Tres adolescentes resultaron lesionados, uno de los cuales sufrió quemaduras severas por las cuales fue trasladado al Hospital Gutiérrez de la capital federal.

El episodio también dejó lesiones a la madre de otro estudiante.

La semana pasada con 6 días de diferencia explotó un “volcán”, como se denomina al experimento escolar, en el Instituto Comercial Rancagua de Pergamino. Entonces, estudiantes y profesores presenciaban la experiencia en un aula, de noche, con las luces apagadas. La reacción química casi causa una tragedia. La alumna Catalina Maglio de diez años, fue internada en el Garrahan en estado crítico. También padece complicaciones un profesor.

La experiencia del volcán es tan riesgosa como común en las escuelas. “Todo lo que se puede hacer mal lo hicieron”, dijo Sabrina Vicente que da la materia Vulcanismo, obligatoria en la currícula de estudio en 5º grado. Entre los profesores de química y biología platenses consultados por este diario se sostiene que en los casos mencionados usaron pólvora en un recipiente metálico, que no lleva el experimento. Apuntan que se realiza con bicarbonato y vinagre y el resultado son “burbujitas”. Sólo eso. "Usamos todos los cuidados, guantes, barbijos, sin contacto directo. Se puede hacer algo más simple con todas las medidas, de forma más simple, la idea es observar", dijo la profesora de Ciencias de la Tierra, Sabrina Vicente de la escuela María Auxiliadora de La Plata, quien realiza este tipo de experimentos, todos los años. En este sentido, faltó responsabilidad, cuidado y poca cordura por los profesores, se señala.

En los colegios de La Plata se usa el reglamento orientación pedagógica (ACTE), para participar en las ferias. Cuentan con planillas y un marco legal que se respeta, según los docentes platenses consultados.

“En la escuela no se trabaja con experimentos explosivos, yo participé en feria de Ciencias y en los años que llevo de docencia, más de 15, no vi nunca un proyecto como este”, dijo Sabrina Aguilera, docente de la Escuela Técnica Nº 2 de Berisso.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla