

Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
Estudiantes, con dudas para el crucial clásico contra Gimnasia: ¿a quiénes espera Eduardo Domínguez?
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Caos de tránsito en pleno centro de La Plata por un piquete de trabajadores de Lotería
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Una científica de la UNLP, en el hallazgo de uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Repudio total: un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche
"Una tristeza”: mirá cómo Germán Martitegui destrozó a Marixa Balli en MasterChef Celebrity
"Estás, pero no estás": lanzan en La Plata una campaña para promover el uso consciente del celular
Un candidato a diputado nacional murió en vivo durante un debate en streaming
Colapinto y Neymar juntos, en un divertido desafío publicitario
“Hells Angels” en La Plata, capítulo 2: viaje escolar a Berazategui y el sábado en Berisso
Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única Papel y las multas por no votar o sacar fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Un equipo paleontológico argentino descubrió en la Precordillera de la Rioja el esqueleto casi completo de un dinosaurio de cuello largo que vivió hace aproximadamente uno 230 millones de años. Del descubrimiento participó Julia Desojo investigadora del Museo de La Plata, docente de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata , investigadora Principal del CONICET y presidenta de la Asociación Paleontológica Argentina.
Tal como informó EL DIA, el descubrimiento tuvo lugar a más de 3000 metros de altura, en la Quebrada de Santo Domingo, un paisaje inhóspito que sorprendió a los investigadores con la preservación y abundancia de fósiles. El equipo de trabajo estuvo conformado por investigadores de diversos institutos del CONICET, como el CRILAR, CICTERRA y el Museo Argentino de Ciencias Naturales, del Museo platense y de la Universidad Nacional de La Rioja.
Se trata del Huayracursor jaguensis, y los restos fósiles se hallaron en rocas del Trásico Superior y están entre los más antiguos del planeta.
El hallazgo argentino fue publicado en la revista Nature. El nombre Huayracursor (corredor del viento) rinde homenaje al clima extremo de la Quebrada de Santo Domingo, mientras que jaguensis alude al nombre del cercano pueblo de Jagüe al oeste de La Rioja.
Huayracursor es un sauropodomorfo primitivo, un linaje de dinosaurios herbívoros que incluye a los gigantes de cuello largo como Argentinosaurus y Patagotitan.
La Universidad Nacional de La Plata estuvo involucrada en este hallazgo desde su gestación. La Doctora Julia Desojo, quien lidera el “Archosaur Research Group” hace 14 años (https://archosaurarg.wixsite.com/archosaur), fue una de las primeras personas en apoyar el proyecto de Martín Hechenleitner, primer autor del artículo, egresado de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP e investigador del CONICET en el Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja.
En sus inicios el trabajo parecía muy complicado ya que el área donde se iba a desarrollar era complicado, se trata de la precordillera, un ambiente muy hostil, con mucho viento, a más de 3000 metros sobre el nivel del mar, donde los estratos, o sea los niveles que tienen los fósiles están muy inclinados por lo que se debe trabajar en suelos aterrazados, en una posición demasiado difícil para extraer los fósiles (parcialmente colgado), por otro lado al encontrarse los fósiles el traslado es dificultoso (caminar inclinados cargando bochones pesados sin apunarse. No obstante todas estas adversidades Desojo vio el potencial y decidió brindar su apoyo no sólo intelectual sino también económico en los inicios del proyecto.
La investigadora de la UNLP, quien también participó en la revisión del artículo, explicó que “más allá del hallazgo, que es un hecho histórico, es fundamental destacar que se trata una nueva línea de trabajo, donde se encontraron rocas muy antiguas portadoras de dinosaurios, en una región distinta de las que se conocían, ya que hace más de 50 años que no se incorporaban regiones geológicas nuevas como lo es esta a nivel mundial”.
De la investigación también participó Leonel Acosta, técnico del Museo de La Plata e integrante de la División Paleontología Vertebrados, graduado en la UBA.
Por otro lado se informó que el próximo jueves 23 de octubre, el autor principal del proyecto, Martín Hechenleitner, junto a la propia Desojo, y la directora del Museo de La Plata, Marta Fernández, compartirán más información sobre el hallazgo. Se informó que la convocatoria en abierta a todo público.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí