

Comer sushi ya no significa un gusto sofisticado / Freepik
Los libertarios, el recuerdo de 2009 y una interna peronista contenida para no generar olas
La comuna platense que marcó una era e iluminó el rock nacional
Los mensajeros, la selva que llama y el Curupira que camina al revés
La agenda deportiva del domingo activa su modo más futbolero: partidos, horarios y TV
Vecinos enojados por la música a alto volumen cerca del Estadio Único
Traslados mascoteros: guía pet friendly para viajes en la Ciudad
Un automovilista perdió el control y se estrelló contra la rotonda de 520 y 31
La otra pasión: subirse a los rollers para recorrer la Ciudad de noche
Salió el sol, pero hay probabilidad de lluvias para la tarde: ¿cómo seguirá el tiempo?
VIDEO. “La quisieron matar”, denunció la mamá de la adolescente golpeada
Moria Casan, la hincha más famosa del nuevo equipo de la Liga Profesional
Ocurrencias: los que fueron llegando y los que se están yendo
La Provincia lidera el uso de IA, según el primer informe de OpenAI sobre el país
Dos fotos que alimentan rumores sobre el gabinete del Gobernador
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Las “zonas oscuras” de las inversiones chinas en la Argentina
La “asociación estratégica” con China deja a la Argentina en una nueva forma de dependencia
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
La trama china de los Macri y el dato discursivo tras el rescate de EE UU
El amigo Bessent, la “construcción del milagro” mileísta y el fantasma de 2018
El salvataje de Trump a Milei, tan sorprendente como lleno de polémica
Mirtha Legrand sobre el show de Javier Milei: “Me dijeron que fue un papelón”
Desigualdad: mejora la estadística, deterioro real en las condiciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El resultado es una paradoja fascinante: una comida japonesa que, en su versión argentina, expresa exactamente lo que somos
Comer sushi ya no significa un gusto sofisticado / Freepik
Hace apenas dos décadas, pedir sushi en La Plata era una rareza y, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, solo una opción reservada para los curiosos o los paladares sofisticados. Aquello de los palillos, el arroz blanco y el pescado crudo parecía una excentricidad japonesa que tardaría en arraigar en el país del asado y la pizza de molde. Sin embargo, lo que comenzó como un lujo gourmet se transformó en una costumbre urbana que atraviesa clases sociales, generaciones y geografías. Hoy el sushi está presente en barrios populares, en cadenas de delivery y en restaurantes de alta gama. En la Argentina de las crisis y las adaptaciones, el sushi se convirtió en un espejo de la cultura gastronómica local: mezcla, invención, contradicción y una dosis inevitable de creatividad criolla.
Los datos confirman el fenómeno. Según la Cámara de Restaurantes, el consumo de sushi creció cerca de un cuarenta por ciento en los últimos dos años. En todo el país funcionan más de ochocientos locales —entre restaurantes, barras, take away y delivery— que ofrecen variedades del plato japonés. Plataformas como PedidosYa ubican a Buenos Aires entre las ciudades latinoamericanas donde más se pide sushi, especialmente los viernes a la noche, cuando el ritual del pedido a domicilio reemplaza la salida. El sushi ya no es un capricho, es un hábito urbano que compite con la empanada, la hamburguesa o la milanesa. Lo curioso es que, mientras se multiplican los pedidos, también se multiplican las formas de interpretarlo.
En la Argentina, el sushi se volvió un producto profundamente mestizo. Los chefs y los consumidores se apropiaron del concepto para adaptarlo al gusto local. En los rollos más pedidos aparece una fórmula invariable: salmón, palta y queso crema. Es la santísima trinidad del sushi argentino. La cremosidad, la untuosidad y el sabor suave son la clave del éxito de esas combinaciones, que a menudo incorporan salsas agridulces, cebolla de verdeo, semillas de sésamo o incluso crocante de batata. El paladar local, acostumbrado a las texturas intensas y las combinaciones con peso, abrazó esa versión libre de las reglas japonesas. Y si bien los puristas suelen quejarse de la pérdida de autenticidad, lo cierto es que esa adaptación fue la puerta de entrada a un consumo masivo que ya no se detiene.
Los restaurantes también se transformaron. Muchos apuestan por el formato de sushi libre o “all you can eat”, un sistema de precio fijo y consumo ilimitado que acerca la experiencia a un público amplio, especialmente joven y familiar. Otros se especializan en el omakase, esa experiencia japonesa de degustación guiada donde el sushiman prepara cada pieza frente al comensal. Entre esos extremos, el mercado se diversificó con barras de hand rolls, noritacos y locales pequeños que mezclan la técnica japonesa con ingredientes latinoamericanos. La fusión Nikkei —con influencia peruana— se volvió tendencia, y las piezas acevichadas o con toques de maracuyá, mango o ají amarillo son hoy tan comunes como las tradicionales. El sushi argentino dejó de mirar al Japón de Kioto para mirar a la Patagonia, a la costa atlántica o a la selva tropical. En ese proceso de apropiación, surgieron combinaciones impensadas: trucha patagónica en lugar de salmón importado, salsas de frutas, rolls empanados y versiones calientes que dialogan con la cultura de la fritura local.
LE PUEDE INTERESAR
La simpleza de la caminata: el gesto que puede prolongar la vida
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí