
Los libertarios, el recuerdo de 2009 y una interna peronista contenida para no generar olas
Los libertarios, el recuerdo de 2009 y una interna peronista contenida para no generar olas
La comuna platense que marcó una era e iluminó el rock nacional
Los mensajeros, la selva que llama y el Curupira que camina al revés
Traslados mascoteros: guía pet friendly para viajes en la Ciudad
La otra pasión: subirse a los rollers para recorrer la Ciudad de noche
Ocurrencias: los que fueron llegando y los que se están yendo
La Provincia lidera el uso de IA, según el primer informe de OpenAI sobre el país
Dos fotos que alimentan rumores sobre el gabinete del Gobernador
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Las “zonas oscuras” de las inversiones chinas en la Argentina
La “asociación estratégica” con China deja a la Argentina en una nueva forma de dependencia
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
La trama china de los Macri y el dato discursivo tras el rescate de EE UU
El amigo Bessent, la “construcción del milagro” mileísta y el fantasma de 2018
El salvataje de Trump a Milei, tan sorprendente como lleno de polémica
Desigualdad: mejora la estadística, deterioro real en las condiciones
VIDEO. “La quisieron matar”, denunció la mamá de la adolescente golpeada
“Los dólares o no la contás”: otro jubilado blanco de un salvaje asalto
“MasterChef Celebrity”: Wanda vuelve a alborotar las cocinas
“El verano en que me enamoré”: un romance convertido en fenómeno de redes
Adiós a Diane Keaton: una actriz legendaria, ganadora del Oscar y musa de Woody Allen
El arte que late en el subsuelo de la “Catedral de las Pampas”
Federico Axat: el platense que pasó de la ingeniería civil al thriller
Cambio de era en Luxemburgo: Guillermo V, el nuevo gran duque de Luxemburgo
Bandidos en la Patagonia: las andanzas de Butch Cassidy y Sundance Kid
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La intervención del Tesoro de Estados Unidos, con una compra inédita de pesos y un swap por U$S20.000 millones, sacudió al mercado argentino y despertó cuestionamientos políticos tanto en Washington como acá
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
El mercado financiero vivió una jornada que nadie anticipó. La decisión del Tesoro de los Estados Unidos de intervenir directamente en el mercado oficial de cambios para comprar pesos, algo nunca visto en la historia de nuestro país, dio un giro a la dinámica cambiaria y encendió un debate político en ambos países.
El respaldo de Donald Trump a Javier Milei, concretado con una operación (swap de monedas) valuada en unos U$S20.000 millones y un canje de divisas con el Banco Central, provocó un derrumbe en el valor del dólar y una fuerte suba de bonos y acciones, pero también multiplicó las sospechas sobre los verdaderos objetivos de la maniobra.
La medida fue anunciada por el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien habló de “proporcionar estabilidad a los mercados” y describió a la Argentina como un país que vive un “momento de aguda iliquidez”. Su mensaje, publicado en la red X, se conoció tras el cierre del mercado, y de inmediato desató una corrida a la baja de los dólares. El MEP cayó hasta ubicarse por debajo del tipo de cambio minorista, mientras que el mayorista cerró en $1.420, después de haber arrancado la jornada en $1.470. Y todo ocurrió tras mantener varias reuniones con el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo durante toda la semana.
El operativo se realizó a través de tres grandes bancos internacionales -Santander, Citibank y JP Morgan- y consistió en ventas de dólares del Tesoro estadounidense en el mercado local. Según operadores, el monto no fue elevado, pero alcanzó para cambiar las expectativas. El consultor Nicolás Cappella detalló que “cuando el dólar oficial ya había tocado los $1.470, comenzaron a verse órdenes de venta por debajo de $1.430. Nadie entendía qué pasaba, hasta que se supo que era el Tesoro de Estados Unidos el que estaba interviniendo. Fue una sorpresa total”. El efecto fue inmediato: los dólares financieros se desplomaron un 6%, los bonos soberanos en dólares subieron hasta 8% y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street treparon hasta 27%. El CEO de Cocos Capital, Ariel Sbdar, lo resumió en sus redes con una frase que reflejó el desconcierto del mercado: “Estamos navegando algo que nadie experimentó antes. Es territorio desconocido. ¡Una locura!”.
El paquete de ayuda anunciado por Bessent incluye una línea de swap por U$S20.000 millones, pero no precisó condiciones ni plazos. Sin embargo, la intervención generó una fuerte polémica en Estados Unidos. Un artículo de The New York Times reveló que importantes fondos de inversión y magnates de Wall Street, con estrechos vínculos con el propio Bessent, podrían beneficiarse del rescate.
Según la investigación, grandes firmas como BlackRock, Fidelity y Pimco, junto con inversores como Stanley Druckenmiller y Robert Citrone -antiguos socios de Bessent en Soros Fund Management- mantienen importantes posiciones en bonos argentinos. El medio sugirió que “el verdadero objetivo podría ser evitar que sus apuestas se derrumben si la economía argentina colapsa”.
LE PUEDE INTERESAR
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Javier Milei
LE PUEDE INTERESAR
Subirían las tasas que pagan las billeteras virtuales y el plazo fijo
Las críticas más duras provinieron del Congreso estadounidense. La senadora demócrata Elizabeth Warren calificó de “inexplicable” que el presidente Trump “apoye a un gobierno extranjero mientras cierra el nuestro”.
“Prometió ‘Estados Unidos primero’, pero está poniendo a sus amigos multimillonarios en primer lugar y pasando la factura a los estadounidenses”, acusó.
Junto con otros 7 senadores, Warren presentó un proyecto de ley para impedir que el Tesoro utilice su Fondo de Estabilización Cambiaria para rescatar a la Argentina. Aunque su aprobación parece improbable, el episodio dejó expuesto el costo político que podría pagar Trump.
En el mercado doméstico, el impacto inicial fue eufórico. El peso se apreció, los bonos repuntaron y el riesgo país cayó 550 puntos en tres días. Pero la calma duró poco. Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el Gobierno “apresuró el rescate por parte del Tesoro de Estados Unidos y ganó aire pensando sólo en la elección”.
Hernán Letcher, autor del informe, le explicó a este diario que “la primavera financiera apenas duró una semana, incluso con el agro liquidando más de 5.700 millones de dólares”.
Y agregó: “El gobierno desaprovechó otra ventana para comprar divisas, volvió a reinstaurar capas del cepo y gastó las pocas reservas que había acumulado”.
El economista también alertó sobre el costo real de la política cambiaria. “Si se suman las intervenciones y el costo fiscal, cada dólar que compró el Banco Central terminó costando más de $2.200. Son los dólares más caros del mundo”, señaló.
El acuerdo con Estados Unidos, según Letcher, “deja sabor a poco”. Las incógnitas sobre su alcance, los plazos y los condicionamientos políticos se multiplican. “No está claro si reemplaza al swap chino, si se activa en su totalidad o si implica nuevas exigencias en materia de política exterior”, añadió.
El informe del CEPA advierte que el Gobierno perdió el “tanque de oxígeno” que le había dado la liquidación del agro y que el Banco Central volvió a usar reservas para sostener un tipo de cambio que luce artificial. En apenas cuatro días, según el documento, se habrían vendido unos U$S1.200 millones para mantener el dólar mayorista en torno a $1.425.
Además, el BCRA realizó operaciones con títulos dólar linked por más de U$S1.700 millones y canjeó Lecaps por bonos similares por casi $7 billones. “Es una estrategia que puede contener al dólar por un tiempo, pero agrava los riesgos: cada suba del tipo de cambio aumenta los vencimientos en pesos y puede generar una nueva espiral de emisión”, explicó Letcher.
El respaldo norteamericano llega en un contexto electoral tenso. Trump busca consolidar su influencia en Latinoamérica y evitar un acercamiento argentino a China. De hecho, Bessent declaró que el apoyo financiero “no es un rescate” sino “una medida estratégica para mantener el interés de Estados Unidos en el hemisferio occidental”.
El gobierno de Javier Milei celebró el gesto como un triunfo diplomático. Pero en los hechos, el mercado volvió a mostrar nerviosismo: el Banco Central reimplantó restricciones al acceso de dólares, la brecha entre el oficial y el CCL volvió a superar el 10%, y las reservas netas se redujeron con rapidez.
Mientras tanto, en Washington, la oposición demócrata insiste en investigar los vínculos de Bessent con los fondos beneficiados y en limitar el uso de recursos públicos para rescates en el extranjero.
Lo cierto es que el gesto político de Trump alteró el tablero financiero argentino, pero también reavivó viejos fantasmas: dependencia externa, costos ocultos y promesas de estabilidad que, por ahora, se desvanecen con la misma velocidad con la que bajó el dólar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí