

Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Elevan a naranja el alerta por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
SUSPENDIDA | Postergan la Maratón de la UNLP ante el alerta meteorológico
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
VIDEO. "Les cerraron el grifo": golpe a una red que robaba medidores de gas en La Plata
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Donald Trump pide a Israel suspender los bombardeos tras señales de acercamiento de Hamás
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Reunión para destrabar el conflicto por los terrenos del club Gonnet
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jamey Keaten y David Mchugh
La presidenta del Banco Central Europeo respondió a la acusación del presidente estadounidense, Donald Trump, de que la Unión Europea le ha dado a Estados Unidos un trato comercial injusto y pidió negociaciones y respeto mutuo en lugar de centrarse únicamente en las cifras del comercio transatlántico. Las declaraciones de Christine Lagarde, que aluden a una fisura entre Estados Unidos y la Unión Europea, dieron una adecuada nota final a la reunión del Foro Económico Mundial: el regreso de Trump a la Casa Blanca estaba en boca de todos, eclipsando los temas tradicionales en Davos como el cambio climático, el libre comercio y el desarrollo económico.
Muchos líderes empresariales, académicos de clase mundial, altos funcionarios gubernamentales y otras élites presentes buscaron proyectar un tono optimista sobre las perspectivas económicas, los esfuerzos para poner fin a las guerras en lugares como Ucrania y Oriente Medio, y el progreso tecnológico. Algunos defensores de los derechos humanos insistieron en que no se debería olvidar a los pobres, las víctimas de guerra y los migrantes en dificultades.
En un discurso y una sesión de preguntas y respuestas en video, Trump dijo que Estados Unidos tenía “cientos de miles de millones de dólares en déficits con la Unión Europea y nadie está contento con ello. Y vamos a hacer algo al respecto”. Lagarde señaló el enfoque del republicano en el déficit comercial de EE UU.
Pero dijo que los responsables de tomar decisiones deberían mirar los detalles con mayor atención.
“Es necesario mirar los buenos intercambios, es necesario mirar los intercambios de servicios, es necesario mirar la cuenta de capital”, dijo. “No puede ser solo blanco y negro. Lo cierto es que tiene que haber negociación”.
“Algunos países están en una posición más fuerte que otros, pero todos nos necesitamos”, agregó Lagarde.
LE PUEDE INTERESAR
Mercado laboral: ¿estamos mal pero vamos bien?
LE PUEDE INTERESAR
La Fed prevé mantener las tasas, pese a Trump
Los aranceles no fueron populares en Davos: los responsables de políticas económicas y funcionarios comerciales advirtieron que podrían ser contraproducentes y fomentar la inflación.
Kristalina Georgieva, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, coincidió con Lagarde al decir que los patrones comerciales muestran los beneficios de las relaciones abiertas, y los países que mejor se desempeñan son aquellos “que son amigos de todos”.
A pesar de los llamados a la cooperación, la intensificación de la competencia transatlántica desmintió el estado de ánimo generalmente optimista que privaba entre muchos líderes empresariales en Davos que buscan el crecimiento económico, menos regulaciones, menores impuestos y mayor eficiencia a través de tecnologías como la inteligencia artificial, otro tema clave de la semana.
Rich Lesser, presidente global del Boston Consulting Group, una firma líder de asesoramiento de gestión, señaló que la economía estadounidense es fuerte y que la inversión fluye hacia ella, pero reconoció que “la gran incertidumbre son los aranceles” y mencionó los riesgos de inflación y más déficits presupuestarios que podrían elevar las tasas de interés.
En cuanto a Europa, dijo sentirse “más optimista después de esta semana”.
“El primer paso para arreglar algo es ser consciente”, dijo Lesser. Percibió “más comprensión” entre los líderes gubernamentales europeos sobre “la necesidad de competitividad en Europa, la necesidad de emprender reformas, (y) la necesidad de hacer algunos cambios difíciles que aún, políticamente, serán difíciles”.
Los críticos insistieron en que el discurso sobre el “optimismo constructivo”, una palabra que estuvo de moda esta semana entre muchas personas, era exagerado.
Agnès Callamard, la secretaria general de Amnistía Internacional, dijo que la recepción a Trump entre muchas élites en Davos fue “muy llamativa”, y añadió: “Casi no se ha dicho nada negativo sobre lo que planea hacer”.
En Davos, donde abundan las suites de lujo, las fiestas empapadas de champán y los trajes a medida, muy lejos del sufrimiento en todo el mundo, “existe una verdadera determinación de no ver a Trump 2.0 como una amenaza para la paz y la prosperidad”, señaló.
“Si habrá paz y seguridad para los refugiados climáticos, para los migrantes que huyen de Venezuela, para los sudaneses en medio de crímenes contra la humanidad, para los palestinos en Gaza que viven entre escombros: eso es cuestionable”, dijo Callamard. “No podemos esconder la cara en la arena”, añadió.
AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí