
Fotos y video.- El más grande del mundo: se inauguró el mural gigante del Papa Francisco en La Plata
El hospital San Martín quedó en medio de los cruces políticos entre Nación y Provincia
La pelea de Kicillof por quedar al frente de la campaña y la lista moldeada por Karina
Milei acusó de “genocidas” a senadores que aprobaron leyes previsionales
El tránsito en La Plata y otro triple choque en la avenida 44
Retenciones: cómo quedan las tasas para las exportaciones de carne, maíz, sorgo, girasol y soja
Quienes son los 10 barras de Gimnasia a los que Aprevide le dispuso derecho de admisión
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Colapinto no pasó de la Q1 y largará 17º en el Gran Premio de Bélgica
VIDEO. Milei sobre su hermana Karina: “Le dicen pastelera y les llenó de crema...”
Con millones de seguidores en vivo, se realizó la "Velada del año 5" de Ibai
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
Gaza: la bebé de 5 meses que pesó menos al morir que el día que nació
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Alimentos, energía y minerales críticos: el mundo demanda lo que Argentina puede ofrecer
Los malabares del equipo económico para intentar resolver problemas, algunos autoinfligidos
"Locomotora" Oliveras muestra una leve mejoría, pero su pronóstico sigue siendo reservado
Sábado nublado con viento y fresco: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un documento del Vaticano publicado ayer ofrece pautas éticas de amplio alcance para la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en sectores que van desde la guerra hasta la atención sanitaria, con un llamado subyacente a que la tecnología emergente debe usarse como una herramienta para complementar, y no reemplazar, la inteligencia humana.
El papa Francisco emitió varias advertencias sobre los riesgos asociados con la tecnología de IA, y este nuevo documento de las oficinas de doctrina y cultura del Vaticano amplía lo que ya ha dicho el pontífice. Asimismo, llega mientras el nuevo chatbot de la startup china DeepSeek ha elevado las apuestas en la carrera tecnológica de inteligencia artificial, a una fracción del costo que ha tenido ChatGPT en EE UU. El documento subraya que la responsabilidad humana necesita crecer en proporción a la nueva tecnología, y que el impacto de los usos de la IA en varios sectores “no siempre puede ser predecible desde su inicio”.
“La IA debería usarse solo como una herramienta para complementar la inteligencia humana, en lugar de reemplazar su riqueza”, dijo el documento en su conclusión.
El documento advierte que la inteligencia artificial tiene el potencial de aumentar los instrumentos de guerra “más allá del alcance de la supervisión humana”, lo que podría provocar “una carrera armamentista desestabilizadora”. Sistemas de armas que pueden identificar y atacar objetivos sin intervención humana, eliminando “la capacidad única humana para el juicio moral y la toma de decisiones éticas”, afirma. “Ninguna máquina debería elegir nunca quitar la vida a un ser humano”, advierte el documento.
El documento alerta que la IA no es un sustituto de “las relaciones humanas auténticas” y cita su falta de empatía como un riesgo al antropomorfizar la inteligencia artificial en áreas como el desarrollo infantil o las relaciones interpersonales. “Mientras que los seres humanos están destinados a experimentar relaciones auténticas, la IA solo puede simularlas”, dice el documento.
El documento cita el riesgo de que “a medida que la sociedad se aleja de la conexión con lo trascendente, algunos se sienten tentados de recurrir a la IA en busca de sentido y cumplimiento, anhelos que solo pueden ser verdaderamente satisfechos en comunión con Dios”. “La presunción de sustituir a Dios por un artefacto de fabricación humana es idolatría, una práctica contra la cual la Escritura advierte explícitamente”, señala el documento.
LE PUEDE INTERESAR
¿Por qué se dispara el precio del huevo en EE UU? Ya hay escasez y crece la preocupación
LE PUEDE INTERESAR
Sorpresa china: “DeepSeek” sacude los mercados
Los avances en el procesamiento de datos impulsado por la inteligencia artificial han hecho que la privacidad de los datos sea “aún más imperativa como salvaguarda para la dignidad y la naturaleza relacional” de los individuos, destaca el texto del Vaticano.
“El riesgo de exceso de vigilancia debe ser monitoreado por reguladores apropiados para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas pública”, agrega.
El documento subraya que, mientras la IA puede ayudar a combatir el cambio climático a través de modelos para prever eventos extremos, ayudar a gestionar emergencias y promover el desarrollo sostenible, también plantea riesgos que están oscurecidos por el uso de palabras como “la nube” que desvinculan el almacenamiento de datos “del mundo físico”. “Es crucial reconocer que su operación demanda enormes cantidades de energía y agua, contribuyendo significativamente a las emisiones de CO2”, señala el documento.
El documento recomienda que la IA debería ayudar a promover el pensamiento crítico, y no solo entrenar a “los jóvenes sobre cómo acumular información y generar respuestas rápidas”. La educación no se trata de “llenar la cabeza con ideas”, sino de “tomar un riesgo en las tensiones entre la mente, el corazón y las manos”, indica. “Las escuelas, universidades y sociedades científicas tienen el desafío de ayudar a estudiantes y profesionales a comprender los aspectos sociales y éticos del desarrollo y usos de la tecnología”, dice el documento.
Mientras cita el potencial de la IA para mejorar la atención médica, como en el diagnóstico de enfermedades, el documento insta a que la inteligencia artificial se use para mejorar y no “reemplazar la relación entre pacientes y proveedores de atención sanitaria”. “Las decisiones respecto al tratamiento del paciente y el peso de la responsabilidad que conllevan siempre deben permanecer con la persona humana, y nunca deben delegarse a la IA”, afirma.
La IA presenta un riesgo de “generar contenido manipulado y falsa información, que puede fácilmente engañar a las personas debido a su parecido con la verdad”, advierte el documento. “Contrarrestar las falsedades impulsadas por la IA no es solo trabajo de expertos de la industria, requiere los esfuerzos de todas las personas de buena voluntad”, afirma, y hace un llamado a la diligencia por parte de aquellos que comparten contenido generado por inteligencia artificial para verificar “la veracidad de lo que difunden”. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí