
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Nuevos audios de Spagnuolo salpican a las ministras Sandra Pettovello y Diana Mondino
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estudiantes presenta nueva camiseta por los 120 años: cuánto cuesta y dónde se consigue
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
Las fuerzas platenses aceleran el ritmo de campaña en la recta final
San Antonio de Areco: identificaron a la pareja hallada asesinada en un auto
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Calero
El Gobierno estima que la concreción de los primeros proyectos del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) inyectará US$ 47.100 millones en la economía del país. ¿Empezó la lluvia de inversiones? Al menos esa es la ofensiva lanzada por el oficialismo para mejorar las expectativas económicas de los agentes financieros y lograr torcer el rumbo de la severa recesión que sufren varios sectores de la industria y el comercio, y capitalizar el inédito nivel de respaldo en la opinión pública que mantiene el presidente Javier Milei, que aún ronda el 50 por ciento.
Valentín Nabel, director de la consultora Opinaia, confirmó que el jefe de Estado sostiene su nivel de imagen positiva y la sensación en mucha gente de que “esta vez el esfuerzo valdrá la pena”, a pesar de la compleja situación que atraviesa más de la mitad de la población sumida en la pobreza.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que “los dólares van a sobrar”, en momentos que el Banco Central pugna por hacerse de divisas al intervenir en el mercado, luego de una sangría que lo afectó en junio, julio y parte de agosto, en medio de las fuertes intervenciones para mantener a raya los dólares financieros, el pago de importaciones y los vencimientos de deuda.
Ahora que los dólares están en franca baja, parece haber llegado el momento de intentar acumular divisas, y aprovechar los ingresos puntuales de dólares que se esperan para las próximas semanas.
En agosto ya se empezó a notar el ingreso de divisas en la recaudación, con US$ 130 millones correspondientes al blanqueo de capitales. Todavía queda casi un mes para que venza la primera etapa, que sería la más fuerte en entrada de dólares, según los cálculos de Economía. Corresponderá a quienes declaren efectivo que deberá quedar en cuentas especiales o ser invertido, para evitar la multa del 5 por ciento. Por ahora, la mayoría de quienes entraron a la regularización de capitales apuntan a un mix, ya que depositan una parte y declaran inmuebles pagando la multa.
De acuerdo con especialistas contables, quienes tienen grandes volúmenes de capital por ahora piensan en pagar la multa, pero no repatriar. En cambio, los ahorristas más chicos, están apostando a la opción de depositar los fondos en las cuentas especiales del blanqueo, y piensan en alguna de las muchas opciones de inversiones para evitar la multa.
LE PUEDE INTERESAR
Por qué se derrumban los dólares “libres”
LE PUEDE INTERESAR
No es saludable el decreto que restringe el acceso a la información pública
Es que hasta el 30 de septiembre no pagarán el impuesto del 5% quienes ingresen menos de u$s100.000, o superen ese monto, pero lo depositen o invierten en activos financieros o inmobiliarios hasta el 1 de enero de 2026. Luego de esa fecha, ya no se podrá ingresar efectivo, mientras que el resto de los bienes (incluidas las cuentas bancarias) pagarán desde octubre una alícuota 10% hasta el 31 de diciembre y un 15% hasta el 31 de marzo de 2025.
Un dato clave que entusiasma al Gobierno es que los depósitos en dólares subieron en casi US$900 millones desde que se anunció el blanqueo, mientras se espera la entrada de un tramo fuerte de fondo a lo largo de septiembre.
En la tónica de que sobrarán los dólares, el Gobierno recibió buenas noticias de anuncios de inversiones: la petrolera Vista destinará US$1.000 millones a aumentar la producción en Vaca Muerta; Stellantis (Fiat) pondrá US$350 millones para incrementar la producción en su planta cordobesa; y Mercado Libre destinará US$ 75 millones a su segundo centro logístico en terrenos del Mercado Central. A esto se suma la promesa del Banco de Interamericano de Desarrollo de aportar u$s100 millones para obras de infraestructura, y los u$s 5.000 millones que habrían puesto sobre la mesa un grupo de entidades para prestarle a la Argentina en el momento que lo necesite.
La decisión de enviar al exterior unos US$ 5.000 millones en reservas de oro por parte del Banco Central respondería además a la estrategia de Caputo de interesar a fondos soberanos de Arabia Saudita a prestarle plata a la Argentina.
La simplificación tributaria y administrativa, junto con un acuerdo entre Gobierno, sindicatos y empresas, emergen como las principales acciones estatales que mejorarían la competitividad empresarial y facilitarían los planes de inversión, según los ejecutivos encuestados. El sector empresarial también pide un plan económico claro y sostenible (24%), política cambiaria estable (23%) y una reforma tributaria que estimule la inversión (20%).
En ese sentido, se aguarda con expectativa la presentación del Presupuesto 2025, que Milei decidió hacer personalmente en el Congreso. Incluiría fuertes críticas a la oposición y podría disparar nuevas polémicas entre el jefe de Estado y Cristina Kirchner.
Jefe editor de Economía de la agencia NA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí