Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata

Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
25 de Agosto de 2025 | 15:14

Escuchar esta nota

María Victoria García, ingeniera química, gerenta de Gestión de Calidad del Laboratorio Ramallo, fue la primera en iniciar la ronda de indagatorias para los imputados no detenidos en la causa por las casi 100 muertes a causa del fentanilo contaminado pero se negó a declarar.

En la jornada de hoy se presentó en el despacho del juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, a las 10 de la mañana. Su firma profesional está en los batch records y documentación anexa de los lotes contaminados, ya que era la encargada de controlar y avalar el registro de fabricación.

“Su función era minimizar los riesgos de contaminación, lo cual no ocurrió”, se indicó en la documentación oficial. Luego de García, la ronda de indagatorias seguirá con otros acusados hasta el 3 de septiembre próximo.

Como se sabe, la investigación está a pleno, mucho más después de las 10 detenciones ordenadas la semana pasada, entre ellas la de Ariel García Furfaro, el principal sospechoso. De las 96 muertes confirmadas hasta el momento, al menos 15 corresponden a personas de La Plata, un dato que resalta la devastación local provocada por este brote.

Diputados inicia debate por una comisión investigadora

La Cámara de Diputados abrirá mañana el debate en comisión de la creación de una comisión investigadora para determinar las fallas que hubo en el control sobre la producción del fentanilo contaminado, que ya habría causado casi cien muertes.

La comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento-que preside Silvia Lospennato (PRO) fue citada para este martes a las 14 para tratar cuatro proyectos que se presentaron para crear una comisión investigadora

La reunión del martes será informativa con el fin que expongan los autores de los cuatro proyectos que son; Silvia Guidice del PRO, Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Victoria Tolosa Paz (UP) y Jorge Araujo (UP).

Una diferencia central entre los cuatro proyectos es que Tolosa Paz impulsa una comisión bicameral, con el objetivo de adquirir otro volumen político como sucedió con la comisión investigadora del caso AMIA.

Ese proyecto no solo tiene el aval de la conducción del bloque de UxP sino  también fue firmado por legisladores de Encuentro Federal, Nicolás Massot, Esteban Paulón, y Oscar Agost Carreño. 

Ese proyecto propone que esa comisión tenga  además de solicitar documentación pública o privada bajo "bajo intimación de cumplimiento en plazo obligatorio, sin poder oponerse a cualquier beneficio o compromiso de confidencialidad.

“Solicitar, a través del juez competente, órdenes de allanamiento, requisas y toda otra medida probatoria y pericial que requiera el auxilio de la fuerza pública”, señala el proyecto y requerir información a la SIDE.

Por su parte, Juliano  pide estudiar el listado completo de expedientes, inspecciones y sumarios iniciados por ANMAT contra HLB Pharma y Ramallo S.A. desde marzo de 2020 hasta la fecha, discriminados por fechas, motivos, hallazgos, medidas correctivas, sanciones y estado de las actuaciones.

Sobre la integración, Guidice propone que se elijan dos miembros por cada bloque o interbloque con más de cinco diputados, y se puede sumar 1 integrante más cada 20 legisladores.}

El esquema es parecido al que se aplicó en la comisión investigadora del caso Libra, aunque aquí se estima que no habrá tanta pelea por la presidencia.

En tanto, Tolosa como se trata de una comisión bicameral está impulsando que se integre por 16  legisladores, ocho diputados y ocho  senadores, respetando la proporción de las representaciones políticas de las Cámaras.

Sobre la elección de autoridades hay diferencias entre los proyectos de Guidice y Juliano.

La diputada del PRO propone que el  presidente, vicepresidente y secretario por mayoría de votos y el quórum para sesionar será el mismo contemplado en el reglamento del cuerpo legislativo.

En cambio, Juliano y Tolosa Paz proponen que “en caso de empate en la elección de la presidencia, será designado como presidente aquel miembro propuesto que cuente con el respaldo de los miembros de la comisión cuyos bloques parlamentarios representen, en conjunto, la mayor cantidad de diputados”. Sobre los plazos de funcionamiento todos proponen 90 días aunque Tolosa Paz habilita a su extensión de hasta un año.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla