

La pelusa que suelta el fruto del plátano suele ser señalada por los alérgicos / demian alday
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por la agudización de síntomas suele señalarse a los árboles. Se recomienda prestar más atención a los ácaros y hongos
La pelusa que suelta el fruto del plátano suele ser señalada por los alérgicos / demian alday
Picazón de garganta, estornudos en serie y narices moqueando son las incomodidades propias de quienes padecen la temporada alta de las alergias.
“En esta época de viento los alérgicos sensibles al polen de los árboles y a las gramíneas aumentan su sintomatología; pero la mayoría lo son a los ácaros y a los hongos, algo que está presente todo el año”, sostuvo el médico alergólogo e inmunólogo Hugo Máximo Ghiani.
El especialista reconoció que en las últimas semanas aumentaron las consultas porque las personas sensibles a los alergenos perennes tienen las mucosas híper reactivas, edematizadas.
“En esos casos se producen síntomas, desde agosto a octubre está presente el tema del polen y las gramíneas; también están los alérgicos a las malezas y eso recrudece los síntomas hasta fin de año”, explicó Ghiani y aclaró que el problema en primavera se desata por el viento.
En relación al agravante de contraer otras enfermedades virales o bacterianas el profesional afirmó que por los cambios bruscos de temperaturas es el viento las personas quedan más expuestas a contraer las virosis que están dando vueltas.
“Todo el mundo cursa virosis en ciertas épocas, pero el alérgico con su mucosa inflamada crea el campo propicio para que se instalen virus y bacterias. Es más común entre ellos las infecciones respiratorias”.
LE PUEDE INTERESAR
La elección informática: reconvertirse con más de 40 al mundo IT
LE PUEDE INTERESAR
Utilizan un pez autóctono para medir la contaminación por hidrocarburos
En los últimos 20 días se multiplicaron las consultas por cuadros de resfríos y tos persistentes. “Se ve rinitis y rino conjuntivitis. La tos depende de que tipo sea, si es espectora productiva es por alguna infección viral o bacteriana; si es seca, hay que descartar que no sea espasmódica, que es el primer estadio del bronco espasmo, causante del asma”, detalla el alergista.
Se indicó que el primer estadio del bronco espasmo se expresa con la tos seca, luego con silbidos al respirar y cuando el aparato respiratorio se contrae y aparece la fatiga, el paciente tiene asma. “Puede haber asma leve o quien se ahoga y no puede dar un paso”, agregó el médico.
Se informó que con temperaturas frías la manifestación se da en el aparato respiratorio bajo y la recomendación para las enfermedades infecciosas es evitar los cambios bruscos de temperatura.
El doctor Ghiani recomendó a los alérgicos al polen que eviten salir a la mañana temprano o en el crepúsculo, momentos en los que más vuela, también evitar exposiciones en los días soleados y de viento.
“Si se viaja en auto por el campo, hacerlo con los vidrios cerrados; cambiar los filtros que van captando el polen del aire; respecto a los ácaros, el alergeno número uno, se recomienda cambiar la almohada cada 2 años; sacar el colchón y mantas en días soleados y hacer la limpieza con trapo húmedo, no con escobillón ni aspiradora, que chupa los ácaros de un lado y los larga del otro”, apuntó el profesional.
Otras recomendaciones son: lavar la ropa y las cortinas porque el agua por efecto barrido elimina los ácaros muertos y su materia fecal; la ropa de temporada lavarla antes de guardarla y al momento de volver a usarla; eliminar las manchas de humedad de la pared porque largan esporas y pintar con pintura antihongos.
En relación al uso de barbijos se explicó que siempre es útil porque si no se aspiran todos los elementos que están en el aire; algunas sustancias los atraviesan, pero algunas las filtran.
Se aclaró que los barbijos no sirven para otros productos irritantes como perfumes, pinturas o desodorantes. Por eso pueden aparecer los síntomas.
Acerca de las vacunas, sirven para determinados tratamientos de inmunoterapia cuando se trata de antígenos específicos, pero no para todos los alergenos.
Por otra parte se distinguió entre reacciones y alergias. “Reacciones puede haber a quinientas cosas distintas que, por ejemplo, ocasionan dermatitis de contacto, pero si no hay proteína en la sustancia, no hay alergia, por eso no existe la alergia a la tiza aunque se de una hipersensibilidad tipo 4”, concluyó Ghiani.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí