

Frente a la necesidad de reinventarse, muchos argentinos apuestan a la informática / web
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Expectativas y realidades en torno a lo que ofrece la industria tecnológica para gambetear la crisis o asegurarse un mejor futuro
Frente a la necesidad de reinventarse, muchos argentinos apuestan a la informática / web
“Lo que ocurre actualmente con la informática me hace pensar un poco en lo que cuentan de la Fiebre del Oro -resume Hugo Prado, tras su primer año laboral en el sector-: es una apuesta donde muchos están convencidos de que está su salvación pero la realidad que uno encuentra al largarse es otra”.
Como muchos argentinos mayores de 40 en los últimos años, Hugo se vio ante la necesidad de reconvertirse profesionalmente y optó por la informática como una alternativa laboral. Aunque formado originalmente como profesor de inglés, su “principal fuente de ingresos siempre fue un comercio familiar de ropa que se fue achicando”; por lo que decidió abrirse, cuenta al explicar la situación en que se vio poco después de cumplir los 43.
Si bien reconoce que siempre le gustaron “las máquinas” y llegó a aprender por su cuenta lo suficiente como para crear algunas páginas web, las razones que lo llevaron a buscar reconvertirse en informático fueron “esencialmente económicas”, asegura.
“Los 40 son una edad bisagra donde empezás a preguntarte cómo te gustaría vivir la segunda etapa de la vida; y si bien tenés todavía mucho empuje, ya no tenés tanto margen para equivocarte. Entre las opciones que analicé, la informática me parecía la apuesta más segura: un sector con bastante demanda laboral, sueldos por encima del promedio y donde sentía que me podía insertar”, explica.
Fue así que en 2020, con el apoyo de su mujer y un dinero que tenía ahorrado, Hugo comenzó a invertir tiempo y recursos para mejorar su formación en el campo del desarrollo web y, tres años más tarde, consiguió finalmente su primer empleo en el sector. En el medio -asegura- tomó contacto con la realidad del rubro, que “está lejos de ser la que pintan”.
“Es cierto que la industria del software sigue siendo uno de los sectores con mayor demanda laboral en el país -admite Hugo- pero la formación que se requiere para acceder a los empleos iniciales no se logra en seis meses viendo videos por internet. Pero además, los sueldos a los que podés aspirar si no tenés curriculum son bastante bajos al principio y cuesta que te contraten pasada cierta edad”.
LE PUEDE INTERESAR
Utilizan un pez autóctono para medir la contaminación por hidrocarburos
LE PUEDE INTERESAR
IOMA rompió con Femeba en otros ocho distritos
El caso de Hugo, cuyos compañeros de trabajo tienen en promedio quince años menos que él, no es de lo más común. Y es que aun cuando cada año quedan vacantes más de 5 mil puestos vinculados a la tecnología en el país (según datos de la Cámara de la Industria del Software de Argentina), los profesionales mayores de 40 que están arrancando su carrera no constituyen el perfil que el mercado busca en general.
“La empleabilidad es el desafío más grande, porque las empresas no suelen emplear a mayores de 40 años”, reconoce la licenciada en sistemas Florencia Nicolet, cofundadora de SeniorITty, un programa de reconversión laboral hacia empleos en tecnología destinado a profesionales mayores de 40 provenientes de otros campos.
Cada año quedan vacantes más de 5 mil puestos vinculados a la tecnología en el país
“Aunque creo que esto muy de a poco se va revirtiendo y que a futuro sin duda va a cambiar. Hoy la realidad es que la gente tiende a reconvertirse, pero las empresas, a pesar de que hoy se habla de la ´silver´ economía y de revalorizar a las personas mayores, en la práctica esas políticas no bajan a la persona de recursos humanos que hace la búsqueda”, lamenta Nicolet, para quien los profesionales mayores de 40 años tienen características generacionales muy valiosas para ofrecer, como una mayor estabilidad y una mayor resistencia a la frustración.
Lo mismo señala Mara Schmitman, manager de la consultora Schmitman Human Resources. “En nuestro país las empresas contratan como desarrolladores a personas que tienen como mucho 36 años y que acreditan unos 7 u 8 años de experiencia laboral”, afirma la especialista al señalar la contradicción. “Hay gente que es muy vital y puede ser muy valiosa en su trabajo, pero las empresas no se dan cuenta de esto y prefieren tener una posición vacante a ocuparla con un profesional de más edad”
Aunque afirma que en su caso no sintió la barrera de la edad, también Gonzalo, un licenciado en Antropología de 41 años reconvertido en informático, reconoce que la realidad del sector no es la que esperaba encontrar. “Estaba convencido de que al haber tanta demanda de profesionales no me iba a costar insertarme en el sector, pero me terminó tomando casi un año de búsqueda y lo que conseguí no es lo que imaginaba”, cuenta.
“No es que falte trabajo -explica-. Ofertas hay un montón, sobre todo en desarrollo web, que es a su vez el campo que está más saturado de aspirantes, por lo cual si no tenés experiencia es muy difícil que te elijan a vos que recién arrancás. Después lo que hay es mucha demanda de nicho. Obvio que si te especializás en algo muy específico, la competencia es menor, pero ésa no es la formación que uno tiene al arrancar”, dice.
Tras dos años de estudiar Informática en la UNLP, carrera que suspendió en busca de una “formación más práctica” para acelerar su reconversión profesional, Gonzalo consiguió el año pasado su primer trabajo en una pequeña empresa que se dedica al desarrollo web.
“Mi sueldo actual ronda los 750 mil pesos, que es un poco más de lo que se paga hoy por un trabajo de entrada -en algunos casos no pasa de 400 mil-. Pero estoy en negro, me pagan por hora y no tengo feriados, aguinaldo ni vacaciones. En fin -dice-, no es ciertamente lo que esperaba encontrar”.
En los últimos años la industria del software viene atravesando cambios significativos, según muestra un informe elaborado meses atrás por el Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos (OPSSI) en base a encuestas hechas a 243 empresas que emplean a 38.104 personas en todo el país.
Uno de esos cambios que revela el informe es la marcada disminución de la tasa de rotación de personal, un fenómeno que siempre preocupó a las empresas del sector debido al escaso talento disponible, lo que las obligaba a ofrecer constantemente incentivos y salarios extraordinarios. Mientras que históricamente esa tasa fluctuó en el 27% y en 2021 llegó a dispararse al 40%, en los últimos años esta tendencia parece haber cambiado, ya que se redujo al 21% en 2023.
A su vez, siempre según datos recogidos por el Observatorio, la tasa de despidos en el sector se duplicó el año pasado, pasando del 3% al 6%, que si bien no parece significativo amerita un llamado de atención.
En cuanto a la realidad de los salarios, el informe indica que la media para enero de 2024 fue de $1.200.000, representando un incremento del 129% en el semestre y del 246% en el último año. Esta suba coloca los salarios del sector en un nivel considerablemente alto en comparación con el salario mínimo vital.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí