
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Los senadores volverán a tener un aumento y cobrarán más de $10 millones
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EE UU aplicará un arancel del 15% a los autos y a los productos farmacéuticos europeos
¡No alcanzan las velitas! La mujer más longeva del mundo cumple 116 años
Crisis en la UCR: ahora se partió el bloque de senadores bonaerense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Vecinos radicados en muchas localidades de la Región, en especial las ubicadas en zonas periféricas, no dejan de reclamar desde hace muchos años por la falta de suficientes plazas y espacios verdes, en una situación que, en el caso de La Plata, fue prevista y resuelta por la visión de los fundadores que, anticipándose inclusive a los dictados de su época, la dotaron con suficientes superficies destinadas a la función de enriquecer la calidad de vida de la población.
Urbanistas y otros especialistas del mundo valoraron después el criterio de que las áreas dedicadas a la existencia de espacios verdes -plazas, ramblas, pequeños bosques- en relación con el número de habitantes de todo lugar conforman un indicador básico de esa calidad de vida. Así se determinó que las ciudades debieran tener, cuanto menos, 16 metros cuadrados de áreas verdes por persona y, como mínimo, nueve.
Como se sabe, el crecimiento demográfico platense y la pérdida de superficies de muchos paseos públicos en el casco urbano -la del Bosque hoy se encuentra reducida a menos de la mitad de su extensión original, ya que allí se construyeron el Hipódromo, varias facultades, el Colegio Nacional, los estadios de los dos clubes de fútbol y otras instalaciones- hicieron que nuestra ciudad se encuentre por debajo de esos parámetros, hoy con 5,34 metros cuadrados de espacios verdes por habitantes, una cifra que, igualmente, la coloca por encima de la existente en la Ciudad de Buenos Aires.
Sin embargo, lo que ocurre en la periferia platense -tomando como base el indicador universal recomendado- demuestra que a lo largo de muchas décadas y sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo pasado, se ha permitido un verdadero disloque en su ordenamiento territorial, en donde algunos sectores cercanos al casco urbano cuentan con tan solo 30 centímetros cuadrados de espacios verdes por habitante.
Según estudios realizados, los lugares con mayores deficiencias son los de Altos de San Lorenzo, Villa Montoro, Villa Elvira, Parque Sicardi, Arana e Ignacio Correas, aunque también faltan espacios verdes -plazas, paseos- en Los Hornos y muchas otras barriadas cercanas, cuyos pobladores reclaman desde hace tiempo por ese motivo. Tales referencias son válidas para toda la Región, condicionada además por la presencia de uno de los polos petroquímicos más importantes del país.
Es justo reseñar que muchas de las pocas plazas existentes en la periferia surgieron luego de reclamos formulados durante años por distintos vecindarios. En una Ciudad que fue vanguardia en esta materia, no se logró que la zona suburbana habilitara la presencia de plazas y otros espacios verdes, en una política que hoy es prioritaria en muchas ciudades del mundo. Y que allí donde las hay, cuando se encuentran necesitadas de mayor atención y mantenimiento, los pobladores hacen sentir sus reclamos como ocurrió en las últimas jornadas con vecinos de la plaza ubicada en el barrio de San Carlos.
LE PUEDE INTERESAR
La despedida que no fue y el cambio para que nada cambie
LE PUEDE INTERESAR
Con el petróleo no...
Está claro que los espacios verdes, los paseos y la cantidad de árboles en zonas urbanas constituyen un recurso indispensable para mejorar la calidad de vida y lograr una mejor salud física y espiritual en la población.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí