

Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Compras inteligentes: liquidaciones y descuentos de hasta el 50% para aprovechar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A semanas de que comience oficialmente la nueva temporada de contagios, especialistas resaltan la necesidad de prepararse con medidas para evitar entornos favorables a la propagación de la enfermedad
Con el antecedente del verano pasado, cuando nuestro país sufrió el brote de dengue más grande de su historia, en pocas semanas arranca oficialmente una nueva temporada que se teme que pueda ser incluso peor. Frente a un escenario en el que los contagios podrían superar los 400 mil registrados a principios de este año, los infectólogos coinciden en la necesidad de que la sociedad adopte medidas para cuidarse evitando entornos favorables a la propagación de la enfermedad.
Luego de que el ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, reconociera que el próximo brote de dengue podría ser “desquiciante para la población” por la falta de una estrategia nacional para coordinar su abordaje, el Gobierno nacional dio a conocer las principales medidas con que apuestan a frenar el posible embate .
En este contexto, la nueva vacuna disponible se perfila como una herramienta fundamental para reducir los contagios, en especial entre la población que por factores geográficos o sanitarios resulta de mayor vulnerabilidad.
“Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace hincapié en que la vacuna no es una herramienta efectiva por sí sola, es una de las herramientas a mano, junto a la que hoy es la mejor prevención, que es reducir el hábitat del mosquito en zonas donde es frecuente para evitar las picaduras”, señala la médica infectóloga Silvina Ívalo desde DIM Centros de Salud.
Y el momento de administrarla para afrontar la próxima temporada con inmunidad “es ahora”, señala la profesional.
Y es que la vacuna “Qdenga” del laboratorio japonés Takeda, la primera contra el dengue aprobada por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), se aplica en un esquema de dos dosis, con un intervalo de tres meses.
LE PUEDE INTERESAR
Nace un cronopio: Julio Cortázar
LE PUEDE INTERESAR
Tragedia en la playa: un argentino murió ahogado en Cantabria
“Por eso, para alcanzar el más alto nivel de protección, es hoy el momento de actuar”, comenta Ivalo, quien menciona que cada dosis tiene un costo aproximado de 90 mil pesos, y es necesaria una consulta con el médico de cabecera antes de su aplicación.
Por el momento, desde el Gobierno Nacional no se realizaron anuncios de proveer esta vacuna en forma gratuita. Pero sí está disponible en numerosos vacunatorios de todo el país. El objetivo es llegar a noviembre con la mayor cantidad de personas vacunadas, especialmente aquellas que están en zonas con mayor riesgo – como Salta, Formosa o Misiones – por su alta circulación viral. En un principio, se aplicará especialmente en personas de entre 15 a 39 años en las provincias con mayor riesgo epidemiológico”.
“La vacuna es efectiva para disminuir complicaciones, especialmente en aquellas personas que han tenido el virus anteriormente. Se genera con un virus que no tiene la capacidad de enfermar severamente o de hacer mal a las personas. Existen cuatro serotipos del virus del dengue: el DEN 1, 2, 3 y 4. Si bien la Qdenga contiene el genoma completo del serotipo 2, pero su proteína de envoltura fue reemplazada para que pueda incluir los 4 serotipos en partes iguales”, explica la médica.
¿Por qué es importante la envoltura? Porque es la proteína que utiliza el virus para identificar la célula y poder infectarla. Genera anticuerpos neutralizantes, que frenan su replicación.
La nueva vacuna inmuniza contra el dengue y además genera anticuerpos neutralizantes contra los 4 serotipos. Su eficiencia es alta y confiable. Según los estudios de fase dos y tres, se registra seguridad contra los serotipos 1 y 2, con una eficiencia superior al 80%. Mientras que contra los 3 y 4, la cifra es de 40 y el 50%.
Como muchos saben ya, el dengue es una enfermedad viral transmitida por un mosquito llamado Aedes aegypti, de prevalencia en las áreas tropicales y subtropicales. En zonas urbanas y suburbanas puede encontrarse en espacios con malas condiciones de higiene y regiones de agua estancada. También puede transmitir otras enfermedades como Zika y Chicunguña.
Sus síntomas se presentan, por lo general, entre el cuarto y séptimo día después de la picadura de un mosquito infectado. El dengue provoca fiebre alta (≥ 38.5 °C) y por lo menos, dos de los siguientes síntomas: dolor de cabeza, dolor focalizado en el abdomen, los músculos, espalda, huesos y las articulaciones; dolor detrás de los ojos; inflamación de los ganglios; escalofríos, fatiga, fiebre o pérdida de apetito. Muchas veces también genera náuseas o vómitos, erupciones o manchas rojas en la piel, dolor de garganta, facilidad para desarrollar hematomas o sangrado.
Como señala la infectóloga, “ante la aparición de síntomas resulta especialmente importante no tomar aspirinas, ibuprofeno, ni aplicarse medicamentos inyectables. Es imperativo que, en cualquier caso, ya sea por síntomas leves o no, siempre se consulte al médico”.
“Si bien la mayoría de las personas se recuperan en aproximadamente una semana, en algunos pocos casos, los síntomas empeoran y pueden ser potencialmente mortales. Los vasos sanguíneos a menudo se dañan y pierden sangre, se disminuye la cantidad de células formadoras de coágulos (plaquetas) en el torrente sanguíneo. Esto puede provocar una forma grave de dengue llamada fiebre hemorrágica del dengue o dengue grave”, advierte la médica.
Como primer punto, es necesario eliminar de la casa todos los posibles criaderos de mosquitos. Es decir, de todos los recipientes que contienen agua. Si no pueden eliminarse, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior. Dándoles vuelta para que no acumulen agua (baldes, palanganas, tambores), vaciándolos y cepillando frecuentemente (portamacetas, bebederos), o poniendo los mismos al resguardo bajo techo.
Se recomienda cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
Además, podemos colaborar rellenando los floreros y porta macetas con arena húmeda, manteniendo patios y jardines limpios y desmalezados, limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos, tapando tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
Igualmente importante para prevenir las picaduras del mosquito trasmisor es usar siempre repelentes, vestir ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
Los especialistas también recomiendan proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras y utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales, ya que la fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito porque elimina los ejemplares adultos, pero no a huevos y larvas.
Eliminar posibles criaderos de mosquitos vaciando baldes, palanganas, tambores y portamacetas.
Frotar las paredes de los recipientes con un cepillo a fin de desprender posibles huevos del mosquito adheridos.
Cambiar el agua de bebederos de animales cada tres días.
Mantener patios y jardines limpios y desmalezados.
Limpiar canaletas y desagües pluviales.
Asegurarse de que el tanque de agua permanezca tapado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí