
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
“Campaña roñosa”: Kicillof cargó contra Milei por otro video falso
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
La tragedia de 7 y 49: el dolor de una familia que espera justicia
De pintar remeras a exponer en Europa: travesía de un artista local
VIDEO. Domínguez: “Nuestra obligación es ser un equipo sólido y representar al hincha”
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Indagaron a 3 policías acusados de tratos denigrantes en una seccional
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este lunes 11 de agosto
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
No puede haber dudas sobre la calidad del agua que se consume
Cuenta DNI: las promociones activas de este lunes 11 de agosto
Los números de la suerte del lunes 11 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
El mapa de cortes y desvíos en La Plata para esta semana por obras viales e hidráulicas
Una encuesta sobre los candidatos testimoniales impacta en el peronismo
Causa Vialidad: se le vence el plazo a Cristina para devolver el dinero
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Distintas federaciones del sector, junto a nodocentes y estudiantes se reunieron ayer con rectores ante la “preocupante situación”
Universitarios evalúan realizar una nueva marcha / Archivo
La preocupación de los docentes y nodocentes por la falta de respuestas a los reclamos salariales, sostenimiento y mejoramiento de becas para los estudiantes por parte del gobierno nacional crece día tras día y, como informó este diario, va tomando forma la posibilidad de nuevas medidas de fuerza para el regreso a las actividades luego del receso invernal.
Rectores y representantes de todas la federaciones docentes, no docentes y estudiantiles del país (FATUN, FEDUN, CONADU, CONADU Histórica, UDA, CTERA, FAGDUT Y FUA), se reunieron ayer en la sede del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y expresaron su “profunda preocupación por la situación salarial crítica e inadmisible que atraviesan docentes y nodocentes del sistema universitario público y por la falta de actualización de los programas de asistencia a estudiantes de las universidades, sustanciales y muchas veces definitorios para la continuidad de su carrera”, aseguraron en un comunicado.
Según pudo saber este diario, en CONADU (la federación a la que están adheridos los docentes universitarios de la Universidad Nacional de La Plata), realizará el próximo lunes 8 de julio un plenario de secretarios generales para discutir un plan de lucha para el segundo tramo de 2024.
CONADU ha conversado con otras federaciones de docentes universitarios y están evaluando una medida de protesta de 72 horas. Aún se desconoce en qué semana de agosto se desarrollaría esa protesta.
También planifican movilizar, hacer más paros y una nueva marcha federal entre los meses de agosto y septiembre, ante la falta de respuesta del gobierno nacional a los pedidos de mejoras urgentes en distintos rubros, no sólo en lo salarial.
A su vez, desde distintas federaciones nacionales de docentes desestimarob la versión que trascendió ayer en la que se mencionó la posibilidad de realizar un plan de lucha de seis días consecutivos
LE PUEDE INTERESAR
Alarma por el cierre de un lote frente al Estadio
LE PUEDE INTERESAR
Los estafadores no aflojan con sus “ataques” virtuales mediante la VTV
Cabe mencionar que en la reunión de ayer de las federaciones de docentes y nodocentes universitarios aseguraron que “la no resolución del conjunto de los problemas enunciados a lo largo de este año somete a nuestro sistema a una situación de emergencia que requiere atención y resolución con celeridad”.
Y agregan: “no hay solución del problema universitario si no encontramos con celeridad respuestas a las preocupaciones planteadas, que no son sólo de la comunidad universitaria, sino del conjunto de la sociedad argentina.
En la declaración conjunta remarcaron que “reclamamos urgente recomposición salarial para los trabajadores docentes y nodocentes del sistema universitario público nacional, la reactivación de los programas y de los dispositivos de asistencia estudiantil y la actualización de los montos asignados para las becas.
Por su parte, el plenario del Frente de Asociaciones de Base de CONADU (FAB), al que pertenece el gremio de los docentes de la UNLP, ADULP, se propuso “la realización de una marcha universitaria coordinada con todos los sectores de la comunidad universitaria, realizando previamente todas las acciones necesarias para que nuevamente la presencia en las calles sea masiva”.
También busca “promover el no inicio del segundo semestre en todo el país”, con “el objetivo de que sea una medida que podamos realizar en todas las universidades públicas argentinas (teniendo en cuenta las diferentes fechas de inicio), se propone realizar durante toda la semana del 12 al 17 de agosto un paro, con acciones de protesta y visibilización en las que se promueva el encuentro entre docentes, nodocentes y estudiantes”.
En la UNLP, mientras tanto, el gremio universitario evalúa la propuesta, aunque se espera que finalmente se sumen a las medidas de fuerza que tendría impacto en todas las universidades nacionales.
La semana pasada en nuestra ciudad tanto docentes como nodocentes participaron de un programa de reclamos que abarcó tres días, con volanteadas y pegatina de afiches, clases públicas y marcha de antorchas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí