Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La actriz indígena protagoniza y produce una historia que, desde el humor, aborda el asesinato y la desaparición de personas de pueblos originarios
Escena de “Fancy Dance” que se puede ver en el catálogo de Apple TV+
Popular por su papel en la película “Los asesinos de la luna” de Martin Scorsese, por el que este año compitió por el Oscar, Lily Gladstone conoce la gravedad de lo que ella llama la “epidemia” de personas indígenas desaparecidas y asesinadas porque tiene ascendencia indígena. De todos modos, a pesar de la profundidad del tema, valora el humor al contar esas historias.
En “Fancy Dance” (“Fancy Dance: Una danza ceremonial”), que tras su paso por cines de Estados Unidos acaba de llegar al servicio de streaming Apple TV+, Gladstone interpreta a Jax, que ha cuidado de su sobrina, Roki, desde la desaparición de su hermana en la reserva Seneca-Cayuga en Oklahoma. Mientras el par busca a su familiar y se prepara para el próximo powwow de Roki, comparten momentos de inesperada ligereza en la emotiva historia.
“Hay que mantener la alegría, la risa y el optimismo para sobrevivir a un genocidio en curso”
“Sería muy difícil encontrar a una persona indígena en América del Norte hoy en día que no esté tocada por un elemento de esta historia de manera muy personal”, dijo Gladstone en una entrevista reciente con The Associated Press. “Todos conocemos a una persona indígena desaparecida y asesinada. Es algo que todos lamentamos colectivamente y trabajamos para solucionar. … Nos mantenemos unidos y sobrevivimos siendo graciosos, encontrando humor en ello”, agregó.
LE PUEDE INTERESAR
Monumento histórico: evitan demolición de la casa donde murió Marilyn
LE PUEDE INTERESAR
Los boludos sean unidos, porque esa es la ley primera
Isabel Deroy-Olson, quien debuta en cine con el filme e interpreta a Roki, dijo que el humor de la película ayuda a la audiencia a superar los momentos más pesados de la historia, lo que también se aplicaba para las actrices.
“Como todos nosotros tenemos un sentido del humor bastante similar, también lo trajimos detrás de cámara, como una forma de animarnos unos a otros, y eso es muy cierto en todas nuestras comunidades”, sostuvo.
“Nos gusta reírnos el uno con el otro. Mostrar eso tanto dentro como fuera de la pantalla fue muy importante para nosotros”, agregó.
“Hay que mantener la alegría, hay que mantener la risa y hay que mantener el optimismo para sobrevivir a un genocidio en curso”, sumó por su parte la directora y coguionista Erica Tremblay.
Nombrado en honor a Jacqueline “Jax” Agtuca, quien trabaja para el Centro Nacional de Recursos para Mujeres Indígenas, el personaje de Gladstone se frustra con la falta de atención o cuidado que las autoridades ponen en el caso de su hermana y recurre a su comunidad para tener ayuda en la búsqueda. Gladstone dijo que amplificar este tipo de historia en la pantalla sin que sea “empujada por la garganta de nadie” puede inspirar el cambio.
“Al ser y encarnar a un personaje, estás invitando a la audiencia a esa perspectiva”
“Al ser y encarnar a un personaje, una persona que está pasando por los pasos de hacer ese trabajo, estás invitando a la audiencia a esa perspectiva, a ese mundo donde pueden aprender sobre las lagunas jurisdiccionales y las desigualdades en la sociedad que crean los obstáculos para los personajes”, dijo.
“Aprendes sobre ese obstáculo de una manera que tienes el deseo de cambiarlo, en lugar de simplemente escucharlo en una presentación de PowerPoint o como un tema de conversación en un segmento de noticias que vas a dejar pasar rápidamente porque estás más interesado en cuál fue el puntaje para tu equipo”, continuó Gladstone.
Si bien películas y programas han abordado el tema de los desaparecidos de los pueblos indígenas antes, a menudo han sido criticados por quedarse cortos en la representación precisa y respetuosa del problema o por no llegar a una audiencia amplia.
Taylor Sheridan, cocreador del éxito de Paramount “Yellowstone”, escribió y dirigió una de las pocas películas ampliamente distribuidas sobre el tema, “Wind River” (“Viento salvaje”) de 2017.
El drama de 2022 de ABC “Alaska Daily” también exploró la violencia contra las mujeres indígenas y la falta de atención prestada a sus casos, pero fue cancelado después de una temporada. ABC había emitido previamente “Big Sky”, un drama ambientado en Montana que se estrenó en 2020 y recibió críticas por centrarse en las víctimas blancas en lugar de las mujeres indígenas, que constituyen la mayoría de la población desaparecida y asesinada del estado.
La Oficina de Asuntos Indígenas estima que hay aproximadamente 4.200 casos de desaparecidos y asesinados en todo el país que no se han resuelto.
“Fancy Dance” se centra en la falta de apoyo institucional y en los problemas jurisdiccionales que dificultan la resolución de los casos de personas indígenas desaparecidas. En otro cambio con respecto a sus predecesoras, “Fancy Dance” no muestra ninguna violencia contra las mujeres en la pantalla, un enfoque que a menudo se considera explotador.
La película se estrenó en el Festival de Cine de Sundance en 2023 y, a pesar de la ovación de la crítica, no fue elegida por un distribuidor hasta más de un año después. Tremblay dijo que el equipo de filmación no vio las ofertas que esperaban, pero señaló que su llegada al servicio de streaming de Apple es su “final soñado”.
“El eje de todo el plan para llevar esta película al mundo fue la continua defensa de Lily de la película y el hermoso momento que ella y todo el elenco indígena y el equipo de ‘Killers of the Flower Moon’ (‘Los asesinos de la luna’) tuvieron el año pasado”, dijo Tremblay.
“Lily usó algo de ese brillo para apuntar a ‘Fancy Dance’, creo que fue fundamental para nosotros y estamos muy agradecidos de estar donde estamos”.

Lily Gladstone e Isabel Deroy-Olson
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí