

Las mujeres son las más afectadas por la desocupación en el país /archivo
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
“Ni se les ocurra”: Eva de Dominici se metió de lleno en la polémica escena de Homo Argentum
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Creció dos puntos con respecto a fines de 2023. En nuestra región trepó al 8,2% y alcanza a unas 39 mil personas
Las mujeres son las más afectadas por la desocupación en el país /archivo
El desempleo en la Argentina trepó al 7,7 por ciento en el primer trimestre del año, frente al 5,7% de fines de 2023 y contra el 6,9 por ciento registrado en igual período del año pasado. En el Gran La Plata, en tanto, la tasa de desocupados entre enero y marzo de 2024 se ubicó en el 8,2 por ciento, afectando a unas 39 mil personas. En la Región, el salto fue de 2,6 puntos con respecto al trimestre previo (5,6%) y de 1,1 puntos en comparación con la primera parte de 2023 (7,1).
Los datos, que comprenden el primer trimestre completo desde la asunción de Javier Milei, fueron dados a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Según las cifras oficiales, en la Argentina hay 1,1 millones de personas desempleadas, frente a las 800 mil que estaban en esa situación cuando Alberto Fernández dejó el poder.
Se indicó además que los trabajadores ocupados son 13,1 millones, que 9,8 millones de ellos son asalariados y 3,3 millones, no asalariados.
El cálculo está hecho sobre la base de una población económicamente activa (PEA) de 14,2 millones de personas (que representan el 48% del universo de 29,6 millones que compone la Encuesta Permanente de Hogares, que abarca 31 conglomerados urbanos). Si la proyección se hace sobre el total del país, la cifra de desocupados arrojaría 1.740.816 personas.
En el caso del Gran La Plata, la población ocupada está compuesta por 437 mil personas. Los desempleados, como se indicó, son 39 mil. En la última medición difundida por el Indec eran 26 mil.
LE PUEDE INTERESAR
Puntapié en el Concejo para modificar el Código de Ordenamiento Urbano
LE PUEDE INTERESAR
Francos con gobernadores para definir obras públicas
A nivel nacional, la tasa de subocupación (aquellos que trabajan menos de 35 horas semanales y están dispuestos a trabajar más horas) resultó del 10,2% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes (los que buscan un empleo mejor que el que tienen) y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,7% de la PEA. Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 29,5% de la PEA, informó el Indec. A fines del año pasado, ese indicador había sido del 27,4%.
En La Plata, los ocupados demandantes de otro empleo representan el 17,4% (el último trimestre del año pasado eran el 14,5%) y los subocupados, 11,2% (contra el 10% de fines de 2023).
Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina, de la Universidad Católica Argentina (UCA), observó que la suba del desempleo fue menor a lo que se esperaba, sobre todo teniendo en cuenta la caída de la actividad y el consumo. Pero advirtió: “Lo que sí se observa es un aumento de la tasa de demandantes de empleo. Hubo un mayor deterioro del empleo, tanto de los asalariados como de los no asalariados” y lamentó que la suba del desempleo implica 280.000 puestos de trabajo menos entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de este año: “Como surge de los registros oficiales, menos de la mitad de esta cifra, unas 100.000 personas, se debe al empleo registrado, mientras que el resto corresponde a informales y cuentapropistas, que han visto mermada su demanda debido a la caída del poder adquisitivo de la clase media”, analizó.
El economista Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica, sumó que “hay un incremento del desempleo y también de los que tienen trabajo, pero buscan otro o quieren trabajar más horas. El salto en la desocupación respecto al cuarto trimestre es similar al que se dio en el primer trimestre del 2017 y 2018″ y subrayó: “Las diferencias a nivel regional son altas, con Corrientes, Jujuy y Chubut como las más perjudicadas, junto con CABA, Bahía Blanca y los partidos del Gran Buenos Aires”.
Por su parte Leo Tornarolli, economista del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), buscó mirar el vaso medio lleno en una publicación que compartió en su cuenta de X: “El desempleo fue 7,7% en 1º trimestre. Subió, pero no es mucho más alto que un año atrás (6.9%)”, aseguró y que “debería haber una crisis muy profunda para volver a ver las tasas de desempleo abierto que tuvimos en crisis pasadas”.
El informe del Indec echa luz también sobre las principales afectadas por la desocupación en el país: las mujeres jóvenes.
Al observar las poblaciones específicas para la población de 14 años y más, advierte el reporte estadísitico, la tasa de desocupación fue de 8,4% para las mujeres, y de 7,0% para los varones.
Se agrega también que entre las mujeres de 14 a 29 años, la tasa de desocupación mostró un ascenso de 4 puntos (de 13,4% a 17,3%) con respecto al último trimestre de 2023. Entre los varones de la misma edad, esta tasa ascendió 2,6 puntos (de 11,5% a 14,1%). Dentro de esa misma población se detectó un aumento relativo de 9,2 puntos entre las personas jefas de hogar (23,3% a 32,5%). A su vez, se destaca un incremento en la proporción de quienes están buscando trabajo desde hace menos de un mes de 1,4 puntos (de 13,4% a 14,9%) y de quienes están en esa situación desde hace un mes y hasta tres meses de 25,4% a 30,3% (4,9 puntos).
Al analizar por regiones, las que mostraron la mayor tasa de desocupación fueron Gran Buenos Aires (9%) y Pampeana (6,8%), que comprende al Gran La Plata (por encima de la media con el mencionado 8,2% de desempleo). La menor tasa de desocupación fue para Cuyo, con el 4,5%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí