

“El pintor científico”, una muestra que destacó al suizo Methfessel / Web
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
Camila Lattanzio, la ex Gran Hermano, confirmó su romance con un político libertario
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Vivo de milagro: un motociclista se estrelló contra una pickup en la Ruta 2 y resultó herido
El tren Roca La Plata y una jornada con demoras por accidente y robo de cables
Suspensión preventiva de la orden que obligaba entregar el 51% de las acciones de YPF
Milena Salamanca, la folklorista platense que entró a La Voz con "Zamba de mi esperanza"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“El pintor científico”, una muestra que destacó al suizo Methfessel / Web
En un museo de Buenos Aires se presentó “El pintor científico”, una muestra que destacó la obra del suizo Félix Ernest Adolf Methfessel, un paisajista y expedicionario del siglo XIX cuyo legado pictórico y documental revela una Argentina y un Paraguay inexplorados. Esta exposición reunió acuarelas, litografías y óleos del artista, explorador y documentalista que capturó, con su mirada detallista, los paisajes y las culturas de la región.
Methfessel (Berna, 1836-1909) llegó a la Argentina alrededor de 1864, trayendo consigo su título de arquitecto paisajista. Motivado por la convocatoria de Domingo Faustino Sarmiento, entonces ministro de Bartolomé Mitre, Methfessel emprendió una serie de expediciones que lo llevarían a ser testigo de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) y a explorar regiones inexploradas de Mendoza, Tucumán, Córdoba y Misiones.
La Guerra de la Triple Alianza, que enfrentó a Argentina, Uruguay y Brasil contra Paraguay, fue documentada con minuciosidad por Methfessel. La exposición incluye una sala dedicada a sus litografías del conflicto bélico, complementadas con piezas de Modesto González. Etchelecu, curadora de la muestra, explica que Methfessel retrató no solo los enfrentamientos y personajes, sino también los campamentos y proveedurías, destacando su perspectiva cientificista y objetiva. Su trabajo se diferencia del de otros cronistas como Cándido López, quien vivió el conflicto de manera más emocional y subjetiva.
Tras la guerra, Methfessel continuó sus viajes por el país, pintando paisajes y escenas de la vida cotidiana en lugares recónditos. La segunda sala de la exposición muestra sus óleos paisajísticos, que reflejan su paso por Córdoba, Tucumán y el Alto Paraná. En estas obras se puede apreciar una transición hacia un estilo romántico alemán, influenciado por escritores como Goethe y Schiller. La exuberancia de la naturaleza argentina se manifiesta en sus cuadros, donde destacan los paisajes selváticos y la majestuosidad de las Cataratas del Iguazú.
Methfessel no se limitó a la pintura. Como dibujante y explorador, se unió a expediciones del Museo La Plata, dirigidas por Francisco “el Perito” Moreno. Durante estas travesías, realizó excavaciones y envió numerosas piezas arqueológicas al museo, demostrando su habilidad tanto como artista como científico. La muestra incluye impresiones de sus dibujos de fósiles y artefactos, así como óleos de sus viajes por el Alto Paraná y la selva tucumana.
En 1895, Methfessel regresó a Berna, donde continuó pintando, aunque su foco cambió a recrear una ciudad europea que jamás conoció personalmente. Sus acuarelas de Berna, basadas en grabados antiguos, reflejan una nostalgia por un pasado idealizado. La tercera sala de la exposición presenta estas obras, junto con el proyecto para el parque 3 de Febrero en Buenos Aires, que Methfessel diseñó pero nunca vio realizado.
LE PUEDE INTERESAR
El caudillo que fue olvidado por el poder central
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
La muestra “El pintor científico” en el Museo Larreta no solo celebra la obra artística de Methfessel, sino que también destaca su contribución al conocimiento de una Argentina profunda y diversa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí