
Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Puede que a Aquaman no le importe que aumente el nivel de los océanos, pero a algunos cinéfilos sí. Esa es una de las conclusiones de un nuevo estudio realizado por investigadores que se propusieron determinar si los éxitos de taquilla de Hollywood de hoy en día reflejan la crisis climática actual. La gran mayoría de las películas no superaron la “verificación de la realidad climática” propuesta por los autores, que revisaron 250 películas estrenadas entre 2013 y 2022.
La prueba es simple: los autores analizaron si una película presentaba una historia en la que el cambio climático existe, y si un personaje sabe que existe. Una película que pasó la prueba fue el filme de superhéroes de 2017 “Justice League” (“Liga de la Justicia”), en la que el personaje de Aquaman de Jason Momoa dice: “Oye, no me importa si sube el nivel de los océanos” al Bruce Wayne de Ben Affleck.
Pero la mayoría de las películas se quedaron cortas: menos del 10% de las 250 películas fueron aprobadas, y el cambio climático se mencionó en dos o más escenas de menos del 4% de las películas. Eso está fuera de contacto con un público cinéfilo que quiere “ver su realidad reflejada en la pantalla”, dijo el profesor de inglés del Colby College Matthew Schneider-Mayerson, investigador principal del estudio.
“La conclusión es que la gran mayoría de las películas, películas populares producidas en los últimos 10 años en Estados Unidos, no están retratando el mundo tal como es”, dijo Schneider-Mayerson. “Están retratando un mundo que ahora es historia o fantasía, un mundo en el que el cambio climático no está ocurriendo”.
Investigadores del Colby College de Maine publicaron el estudio en abril junto con Good Energy, una consultora ambiental con sede en Los Ángeles. Los resultados fueron revisados otros especialistas y los autores buscan su publicación en revistas científicas. Los investigadores ven la prueba como una forma para que los miembros de la audiencia, escritores y cineastas evalúen la representación del cambio climático en la pantalla.
Los autores redujeron la selección de películas al excluir aquellas que no están ambientadas en la Tierra o que su historia transcurriera antes de 2006 o después de 2100. Descubrieron que los servicios de streaming tenían un porcentaje más alto de películas que incluían el cambio climático que los grandes estudios.
LE PUEDE INTERESAR
Luego de las inundaciones preocupan las enfermedades
El estudio es “valioso para fines de marketing, fines informativos, acumulación de datos”, dijo Harry Winer, director de sostenibilidad en el Instituto Kanbar de Cine y Televisión de la Escuela de Artes Tisch de la Universidad de Nueva York.
Winer, que no participó en el estudio, dijo que también podría servir como un incentivo para conectar a las audiencias con historias climáticas.
“El público estaría más abierto a escuchar un diálogo sobre lo que está bien y lo que está mal”, dijo Winer. “Es una forma de comenzar la conversación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí