Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La reciente decisión del gobierno británico de prohibirlos en los colegios, sumada a una recomendación de la UNESCO en la misma dirección, vuelven a poner sus beneficios y desventajas en la balanza
La UNESCO recomendó meses atrás restringir el uso de celulares en las escuelas.
Luego de que en la pandemia fueran el recurso indiscutido que permitió sostener la escolarización en un contexto que impedía la presencialidad, los celulares han vuelto a estar en la mira de muchos sistemas educativos del mundo que, pese a reconocer sus ventajas en el aula consideran que es mejor mantenerlos fuera de ellas.
A Francia, Irlanda, Italia, Suecia, Finlandia y Países Bajos, países que ya adoptaron políticas que, con diversos argumentos, impiden a los estudiantes utilizar sus celulares en la escuela, se les acaba de sumar el Reino Unido con una dura prohibición.
Semanas atrás el Gobierno británico lanzó un plan integral para prohibir el uso de teléfonos móviles en las escuelas durante el horario escolar con el objetivo de minimizar las distracciones y mejorar el comportamiento en las aulas. La medida, anunciada por el Departamento de Educación, proporciona nuevas directrices a los directores para respaldar la prohibición del uso de teléfonos móviles, incluidos los tiempos de descanso.
La iniciativa se basa en la creciente preocupación por el impacto negativo del uso de teléfonos móviles en el rendimiento educativo y el bienestar de los estudiantes. Según el organismo regulador de los servicios de comunicaciones Ofcom, al llegar a los 12 años, el 97 por ciento de los niños posee su propio teléfono móvil, lo que lleva a problemas como el acoso en línea, la distracción y las constantes interrupciones en el ámbito escolar.
La decisión del gobierno británico se conoció luego de que la UNESCO, el organismo de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, advirtiera en su Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo que debe prestarse una atención similar al modo en que se utiliza la revolución digital en la educación.
En su documento, la UNESCO recomienda que la tecnología solamente se utilice en clase cuando sirva de apoyo a los resultados del aprendizaje, al tiempo que alerta del riesgo de que los dispositivos móviles se conviertan en una fuente de distracción constante para los estudiantes, interrumpiendo el proceso de aprendizaje y reduciendo su concentración.
LE PUEDE INTERESAR
Los alumnos argentinos, los que más se dispersan con el teléfono móvil
Como resume la directora general de UNESCO, Audrey Azoulay, “si bien estos dispositivos inteligentes encierran un potencial inconmensurable, la sociedad, incluida la escuela, debería regular su uso para que no se torne perjudicial”.
“El estudio de la UNESCO evalúa situaciones a nivel global tanto de países, como de diferentes culturas y contextos socioculturales y económicos”, explica Darío Álvarez Klar, educador y presidente ejecutivo de la Asociación Civil HUB educación e innovación.
“Aunque encierran un gran potencial, la sociedad, incluida la escuela, debería regular su uso”
“Hay algunas afirmaciones muy interesantes que el informe hace, entre las cuales confirma lo que se viene hablando ya hace algunos años, donde la tecnología de por sí no es la garantía de aprendizaje. Tener tecnología al alcance, o usar tecnología en entornos educativos, no es garantía de mejor educación o de mayor calidad. Ahora, al mismo tiempo, el informe afirma que ya la educación sin tecnología no puede ser pensada, ya sea por dispositivos, por plataformas o por accesibilidad. Debe ser una herramienta que no puede estar lejos en las aulas de los alumnos y de los docentes”, sostiene el educador.
Para Álvarez Klar, que también es fundador de la Red Educativa Itinere, “la tecnología de por sí no es un cuco. No se puede pensar en una educación sin tecnología. Pero tampoco es la panacea, ni es la respuesta en sí misma. Si uno ahonda en el informe de la UNESCO, lo que en el fondo advierte es que los celulares no sean un dispositivo distractor y que no se conviertan en la puerta de entrada a ciertos peligros, como por ejemplo el grooming”.
A contramano de lo expresan en general los estudiantes, para quienes los teléfonos móviles juegan un papel cada vez más importante en su vida social, padres, pedagogos, psicólogos, pediatras y funcionarios educativos expresan opiniones dispares sobre el tema.
Mientras que muchos de ellos advierten que el simple hecho de tener el teléfono inteligente cerca, cuando se hace algo no relacionado, puede ocupar los recursos mentales de una persona y reducir su capacidad cognitiva; para otros los celulares pueden constituir un valioso recurso didáctico si se lo utiliza bien.
El simple hecho de tener el celular cerca ocupa recursos mentales y reduce la concentración
Para el Instituto Noruego de Salud Pública, que acaba de difundir las conclusiones de un extenso estudio sobre el impacto de los celulares en los chicos, no quedan dudas de que su uso afecta los procesos de aprendizaje y que prohibirlos constituye una política de bajo costo para mejorar sus resultados académicos.
“Cuando se impide el uso de celulares en las aulas de escuelas secundarias, la calificación de las alumnos, sobre todo los de niveles socioeconómicos bajos, mejora y aumenta su probabilidad de asistir a una carrera académica”, argumenta desde ese instituto Sara Abrahamsson,
Pero lo cierto es que el efecto adverso de los celulares sobre el rendimiento escolar no es la única preocupación del Instituto Noruego. “El uso cada vez mayor de esta tecnología por parte de niños y adolescentes -advierte Abrahamsson-, tiene efectos también sobre su desarrollo cognitivo, físico y socioemocional”.
La UNESCO recomendó meses atrás restringir el uso de celulares en las escuelas.
“La tecnología de por sí no es un cuco. No se puede pensar en una educación sin tecnología. Pero tampoco es la panacea, ni es la respuesta en sí misma”. Darío Álvarez Klar Educar especialista en innovación
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí