La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Causa Cuadernos, tercera audiencia: "Fueron fabricados", dijo Cristina Kirchner
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Los médicos de La Plata alertan que se disparó el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Cinco detenidos durante los festejos por el 143° aniversario de La Plata en Plaza Moreno
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Terror para la hija de Mariano Grondona y su familia: fueron asaltadas y maniatadas en su casa
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se espera otra suba para el período mayo-septiembre
Desde el 1° de abril, las boletas de gas natural que lleguen a los domicilios de los platenses (a pagar en mayo) darán un fuerte salto, sobre todo entre los usuarios residenciales de altos ingresos, comercios e industrias, que podrían sufrir aumentos de, al menos, el 300%.
Así surge del nuevo esquema que acordaron ayer las autoridades del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) con las empresas del sector, entre ellas Camuzzi Gas Pampeana, que presta el servicio en La Plata, Berisso y Ensenada.
Se espera que los mayores incrementos se sientan en los bolsillos de los platenses a partir del segundo semestre, con el comienzo del invierno y un pico de consumo por las bajas temperaturas. A la par que se anticipa una suba extra en el suministro para el período mayo-septiembre.
El detalle del ajuste que regirá a partir del mes que viene quedará plasmado en una resolución que publicará la secretaría de Energía en las próximas horas. Allí se establecerán los nuevos precios mayoristas del gas, conocidos como Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que es uno de los componentes de la factura junto con el costo de transporte, de distribución y los impuestos.
Según se desprende de la norma, los usuarios del Nivel 1 (altos ingresos) y los del servicio general que no son residenciales pagarán entre 2,70 y 2,95 dólares por millón de BTU. Hoy, estos clientes tenían un precio del gas efectivo en pesos y trasladado a las tarifas equivalente a un dólar.
En tanto, los usuarios residenciales N2 (ingresos medios) abonarán entre 0,74 y 0,78 dólares por millón de BTU en abril. Hoy pagan aproximadamente US$ 0,40.
LE PUEDE INTERESAR
Taller de estimulación cognitiva en el Centro de Jubilados de la Ingeniería
LE PUEDE INTERESAR
Cambio para la misa por los enfermos de “Nuestra Señora de Pompeya”
Los N3 (ingresos bajos), por su parte, pagarán entre 1,10 y 1,17 dólares por sus bloques de consumo subsidiados, y los mismos valores que los N1 y “P” por el resto de su demanda. Hasta el momento, los hogares N3 tenían reflejadas en sus tarifas un precio del gas de aproximadamente US$ 0,40 por millón de BTU.
El mayor impacto se sentirá en el período mayo-septiembre, cuando el precio del gas saltará a entre 4,20 y 4,50 dólares por millón de BTU según la zona. Aunque no se aclara cómo se trasladará ese aumento a los diferentes tipos de usuarios en un momento en el que ya debería regir el esquema de subsidios que contemplará la nueva Canasta Básica Energética.
La decisión oficial llega con dos meses de retraso. La Secretaría de Energía y el Enargas tenían previsto aplicar los aumentos en febrero, pero el ministro de Economía, Luis Caputo, pidió postergar la medida para contener el impacto inflacionario.
En ese marco, ya en enero de este año, desde Camuzzi Gas Pampeana habían solicitado subas en el orden del 421%. “Los valores actuales quedaron retrasados”, fue el argumento de la empresa.
También en el Gobierno coinciden en que los valores del suministro quedaron rezagados y ven necesario avanzar con el plan de quita de subsidios y “sinceramiento” de precios.
Mientras resta definir los aumentos que convalidará Energía para los servicios de transporte y distribución, se estima que, en caso de avanzar con una quita total de los subsidios y la recomposición que piden las compañías, las tarifas podrían multiplicarse al menos por seis. De ser así, la consultora EcoGo calcula que el gas podría aumentar un 743 por ciento.
Aún pese al golpe que viene sufriendo el poder adquisitivo de los argentinos, para el gobierno de Javier Milei sigue siendo imperioso recortar el gasto en subsidios.
Para el año 2023, el volumen de estas erogaciones alcanzó el 2,1% del Producto Interno Bruto (PIB), contribuyendo el sector energético con 1,6 puntos porcentuales, lo que representa aproximadamente 9.683 millones de dólares, según estimaciones realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la consultora Economía & Energía. El objetivo, para este año, es reducir el nivel de subsidios a un 1,3% del PIB en términos generales, y a un 1,1% específicamente en el plano energético.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí