Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Quizás el sector financiero es el mejor escenario que tiene para presentar en estos primeros meses de gestión
Tras 100 días de Gobierno, Javier Milei tiene quizás en el sector financiero y fiscal los mejores resultados para ofrecer a una sociedad que viene golpeada por la inflación y sigue esperando el alivio en sus bolsillos.
Hasta ahora, las cucardas que se puede colgar el libertario en el transcurso de la “luna de miel” que llega a su fin son todas respecto al ordenamiento macroeconómico y financiero, algo que el ciudadano de a pie, no siente todavía en el bolsillo.
Un dólar oficial que tras la devaluación que encareció su cotización un 118%, se mantuvo con un crawling peg del 2% mensual, y unos dólares libres que redujeron la brecha hasta el 20% en el caso de MEP y blue y 25% para el CCL. En estos 100 días los dólares libres alinearon expectativas de devaluación en línea con la política monetaria del gobierno y de hecho algunas cotizaciones subieron a menor ritmo que el oficial.
Facundo Herrera, Analista de Research en Grupo IEB sostiene: “Pese a la devaluación que llevó al tipo de cambio de $360 a $800 y a la acumulación de un 70% de inflación en los primeros tres meses de gestión, el CCL se mantiene en valores similares a los de mediados de diciembre. El tipo de cambio financiero actual representa un mínimo desde las PASO de 2019 con una brecha apenas superior al 20%, lo cual a priori llevaría a pensar que están dadas las condiciones para la liberación del cepo con mínimo impacto devaluatorio”.
Haciendo una rápida evaluación, el economista Gustavo Ber indicó que hubo una marcada reducción de la “brecha”, ya que la inmediata implementación del equilibrio fiscal y el apretón monetario despierta confianza respecto a ir desacelerando la inflación y poder salir del cepo a futuro”.
De todas formas, completa Facundo Herrera de IEB, aún existen algunas trabas para el abandono de los controles de cambios. En primer lugar, existe una importante demanda restringida debido al sostenimiento de las restricciones cruzadas MULC-CCL (entre otras tantas regulaciones aplicadas por la gestión anterior con tal de contener a los dólares financieros), mientras se continúa alimentando la oferta con el 20% de las liquidaciones de exportadores.
LE PUEDE INTERESAR
Quiénes ganaron y quiénes perdieron en el mercado
LE PUEDE INTERESAR
Avanzan con la regulación de las criptomonedas
El primer paso con vistas a una unificación cambiaria debería venir por el lado de la liberación gradual de restricciones, caminando seguro y evitando una liberación total inmediata que dispare las cotizaciones.
En el horizonte, también coloca otro obstáculo que viene por el lado de la recaudación, ya que la liberación del cepo implicaría la eliminación del impuesto PAIS, importante fuente de ingresos para el sector público en medio de la caída del nivel de actividad: en febrero representó un 8% de la recaudación tributaria total.
Dado el objetivo de equilibrio fiscal, una salida apresurada del cepo sin una recuperación de la recaudación podría poner mayor presión sobre dicha meta y empujar a un mayor ajuste del gasto.
Herrera, concluyó que parecería que el Gobierno, “prefiere caminar lento pero seguro y no cometer errores que puedan llevar a un recalentamiento en el frente cambiario”.
“Vamos a sacar el cepo cuando estemos seguros de que las condiciones están dadas” indicó el ministro Luis Caputo en el Summit de Amcham.
“No obstante, si el objetivo es la eliminación del cepo, deberíamos observar una aceleración en la liberación de restricciones, con la recuperación o compensación de lo prescindido en recaudación quedando como una incógnita”, continuó Herrera.
El futuro parece estar atado principalmente a que lo que ocurra políticamente, no tire abajo la ingeniería financiera de “Toto” Caputo. La gran incertidumbre que sobrevoló siempre el Gobierno libertario: ¿será capaz de obtener los acuerdos políticos necesarios para los cambios que quiere llevar a cabo?.
Al respecto, Gustavo Ber cree que “será crucial que a pesar de los tironeos políticos se logre continuar con la ´hoja de ruta´ económica a fin de poder prolongar las expectativas, en medio de una dura etapa de estanflación que requiere de tolerancia social y ante ello poder vislumbrar mejores perspectivas hacia adelante”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí