Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Terminó la medida de fuerza y el Tren Roca comienza a normalizar su funcionamiento

Las formaciones circularon a no más de 30 kilómetros por hora, generando demoras y cancelaciones de servicios en todas las líneas

3 de Diciembre de 2024 | 12:38

El servicio del Tren Roca que conecta La Plata con Plaza Constitución y las demás líneas comenzaron a normalizarse este mediodía después que el gremio La Fraternidad cumpliera cerca de 24 horas con "trabajo a reglamento" en reclamo de "mayores medidas de seguridad".

La medida de fuerza, que comenzó ayer, generó demoras y cancelaciones de los servicios y mucho enojo entre los usuarios ya que los trenes circulaban a una velocidad no mayor a 30 kilómetros por hora.

La medida había sido anticipada por La Fraternidad únicamente a través de folletos repartidos en las distintas estaciones. Allí podían leerse los reclamos por “mayores condiciones de seguridad”. En el texto, firmado por “conductores de trenes" se advertía: “Atención pasajeros. Estamos frente a una de las peores crisis ferroviarias. Nuestros trenes necesitan reparaciones con urgencia. Las vías deben tener obras para seguridad y confort. Y los sistemas de comunicación y señales deben ser actualizados”.

La acción de protesta fue repudiada por el Gobierno nacional, que la tachó de “extorsiva”. También alertaron que los maquinistas “no tomaron la decisión de ir a un paro, pero hicieron esta medida de reducir la velocidad de los trenes, que es lo que más jode a la gente, con la excusa de que el sistema ferroviario está en emergencia”.

En el Gobierno reconocieron también: “A ese reclamo le decimos que sí, claro. El sistema está en emergencia ferroviaria y por eso decidimos en mayo declararlo en emergencia con un presupuesto complementario de 1,3 billones de pesos”, pero el “estado calamitoso”, apuntaron, “es de hace muchos años y producto del manejo de gobiernos que no invirtieron en vías ni señales ni repuestos ferroviarios, con tal de destinar recursos a obras para propaganda política”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla