

cascallares y tignanelli, dos de los asistentes al cónclave / Web
En la previa de las elecciones, Axel Kicillof se reunió con Cristina Kirchner en San José 1111
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Lo peor que se le puede hacer un hombre: la venganza de Ángela Torres al separarse de Rusherking
Comenzó en La Plata el segundo juicio por un viejo crimen de un mecánico en Villa Elvira
“Un horror los Martín Fierro”: de la crítica de Georgina Barbarossa al guiño de Carmen Barbieri
“Se me llenó la tanga de baba”: la declaración viral que terminó en historia de amor en La Plata
Buscan en Berisso a un joven que entró a nadar al Río de la Plata y nunca salió
El rol fundamental de su novia y el engaño de la policía: así fue la caída de "Pequeño J" en Perú
La difícil situación de la periodista tucumana que denunció a los ex jugadores de Vélez por abuso
La Selección goleó 4 a 1 a Australia y clasificó a los octavos del Mundial Sub 20 de Chile
Otro golpe para Gimnasia: FIFA lo inhibió por una deuda del pase de Matías Abaldo
Murió Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés, a los 91 años
Unidad 51 de Magdalena: así es el penal de mujeres en donde fue trasladada Morena Rial
Lali Espósito hizo una confesión sexual hot que hasta Pedro Rosemblat se puso colorado
VIDEO. Nuevo ataque de roba ruedas en Ringuelet: en minutos, desguazaron dos autos y huyeron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Quieren que se apruebe esta semana. Se habla de una ley específica o de la inclusión de un artículo en el Presupuesto
cascallares y tignanelli, dos de los asistentes al cónclave / Web
José Picón
jpicon@eldia.com
Intendentes peronistas decidieron acelerar a fondo en busca de derogar la ley que limita sus reelecciones. En un extenso cónclave que mantuvieron ayer en la Cámara de Diputados bonaerense, resolvieron avanzar con un proyecto en busca de tener vía libre en 2027 para volver a presentarse.
Según trascendió en diversas fuentes, la idea de los alcaldes es que sea el gobernador Axel Kicillof quien envíe una iniciativa en ese sentido para derogar definitivamente la reforma que se aprobó durante la administración de María Eugenia Vidal.
Kicillof está de acuerdo con esa iniciativa, pero pretende que el proyecto tenga origen en los legisladores peronistas que responden a los intendentes.
Frente a los eventuales reparos del Gobernador, se echó a rodar otra alternativa: incluir un artículo en el texto del proyecto de Presupuesto que derogue la ley. De una u otro forma, quieren que se apruebe esta semana.
Este tema junto al debate del propio Presupuesto (ver aparte) y del calendario electoral, formó parte de la reunión que intendentes peronistas y de La Cámpora mantuvieron con legisladores del oficialismo.
En la sala 30 de la Cámara de Diputados, estuvieron los presidentes de ambas cámaras, Alejandro Dichiara (Diputados) y Verónica Magario (Senado), además de Alexis Guerrera, diputado del Frente Renovador que reemplazará a Dichiara la presidencia de la Cámara baja. Además, cantaron presente el presidente del bloque oficialista de Diputados, el camporista Facundo Tignanelli y su par en el Senado, Teresa García. También participó el vicepresidente de Diputados, el massista Rubén Eslaiman.
LE PUEDE INTERESAR
Paritaria sin oferta, y el pedido para que la suba rija desde diciembre
LE PUEDE INTERESAR
Solicitan la nulidad de la indagatoria a Alberto F.
El grupo de intendentes bonaerenses estuvo conformado por Ariel Sujarchuk (Escobar); Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas); Juan de Jesús (La Costa); Mayra Mendoza (Quilmes); Javier Osuna (General Las Heras); Federico Achaval (Pilar); Mariano Cascallares (Almirante Brown); Andrés Watson (Florencio Varela) y Julián Álvarez (Lanús).
El dato político es que no hubo alcaldes que reportan al esquema político de Kicillof.
Si bien del tema se viene hablando desde hace meses, finalmente los intendentes decidieron apretar el acelerador para que la ley se vote antes de fin de año.
Así, tendrían el escenario político despejado de cara a 2027 donde muchos de ellos podrían volver a presentarse.
Cerca de 80 alcaldes estarían impedidos de reelegir, porque la ley Vidal, ya reformada para gambetear su exigencia original, les impedirá volver a presentarse en 2027.
Hay nombres de peso que no podrían continuar. Por caso, ya transitan su segundo mandato Fernando Espinoza (La Matanza), Mariel Fernández (Moreno), Mario Ishii (José C.Paz), Juan José Mussi (Berazategui), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mayra Mendoza (Quilmes), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Pablo Zurro (Pehuajó), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Ariel Sujarchuk (Escobar), entre otros.
Los radicales tienen 27 intendentes en la Provincia y algunos de distritos de peso en el interior bonaerense no podrán ser reelectos. El caso más emblemático es el del intendente de Tandil, Miguel Lunghi.
Tampoco podrían reelegir Osvaldo Di Napoli (General Belgrano), Franco Flexas (General Viamonte), entre otros.
Si no se cambia la ley, en el PRO deberían buscar otro destino político Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Sebastián Abella (Campana), Javier Martínez (Pergamino) Pablo Petrecca (Junín) y Jorge Etcheverry (Lobos).
Pese a la embestida del peronismo, el desenlace de esta reforma es una incógnita. Pese a tener algunos nombres involucrados, el radicalismo anticipó que votará en contra. “Ya se lo dijimos al Ejecutivo cuando nos consultaron”, le dijo a este diario el presidente de la bancada de la UCR, Diego Garciarena.
El PRO tampoco acompañará al igual que la Coalición Cívica. Los libertarios de Javier Milei tampoco apoyarán.
En el propio peronismo hay disidencias. Los legisladores massistas podrían complicar los planes si sostienen su postura histórica de limitar a dos períodos los mandatos en los municipios.
Pese a todo, varios de los peso pesados del PJ decidieron ayer avanzar con una ley que, como se dijo, tiene el OK de Kicillof, aunque parece faltarle número en la Legislatura.
De hecho, el propio Gobernador y algunos de funcionarios sondearon en las últimas horas opiniones en busca de apoyo a una ley que también le interesa al Ejecutivo: Kicillof pretende construir su proyección nacional en base a los territorios. Y requiere el empuje de los intendentes que le responden.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí