

La caída de “Pequeño J”: una novia asustada y narcos en la mira
El Gobierno aguanta la ofensiva opositora contra Espert en Diputados
Kicillof visitó a Cristina Kirchner luego de dos meses sin hablarse
Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
En su día, los encargados de edificios defienden la profesión
Final anunciado: las presas de Magdalena le dieron la bienvenida a More
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Ex funcionario de Obama le bajó el pulgar al swap para la Argentina
La recaudación cayó 9% porque sintió el impacto de las retenciones cero
Declararon emergencia agropecuaria en diez distritos bonaerenses
Vuelven a apuntarle a Novelli por $LIBRA y el Congreso señala a Milei
En el Senado buscan avalar la ley de financiamiento a universidades
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este fin de semana, en Meridiano V. Es un evento que se ganó un lugar destacado en el calendario local, y no para de crecer. Los alcaucileros de la Región, que fueron visitados por el prestigioso Pietro Sorba, mostrarán todo su potencial
A partir de pasado mañana y en el barrio de Meridiano V (con epicentro en la estación La Plata de 17 y 71), se celebrará la 15° edición de la Fiesta del Alcaucil, que rinde tributo a uno de los productos más emblemáticos de nuestra región, cuya fecunda historia en la Ciudad se remonta a la llegada de los inmigrantes italianos y su asentamiento en lo que hoy es el cinturón hortícola más relevante del país.
En la actualidad, este producto cuenta con sellos de calidad por indicación geográfica única en la región, perfeccionada desde su introducción a principios del siglo XX con técnicas innovadoras, como el riego por goteo y un exclusivo sistema de distribución.
Actualmente, La Plata produce más del 80% de los alcauciles del país, siendo el mayor productor nacional. Estos logros han llevado a la creación de la Asociación Alcachofas Platenses, que aglutina a los productores locales y promueve la excelencia de este cultivo.
A lo largo de sus 14 ediciones anteriores, la Fiesta del Alcaucil ha atraído a un creciente número de visitantes, alcanzando un promedio de 20 mil asistentes en la última edición. Este evento no solo celebra el patrimonio agrícola de nuestra región, sino que también fomenta el turismo, promueve la gastronomía local y fortalece la identidad cultural de nuestra comunidad.
Cada año se renueva una tradición muy arraigada en países de Europa, como España e Italia por la cual los productores de alcauciles agradecen y comparten con su comunidad la nueva cosecha.
Los alcauciles llegaron al cinturón verde de La Plata en los años ‘50 de manos de inmigrantes italianos y se ganaron un lugar en la mesa de las familias argentinas. Pero los cambios de hábito ligados al consumo de comidas poco elaboradas y el impacto de las tecnologías en la agricultura extensiva los dejaron al borde de la extinción a principios de 1990. Sin embargo, el trabajo de productores locales logró lo imposible: alcanzar una producción de alrededor de 1.000 hectáreas, reconquistar las mesas y lograr la denominación de origen que es garantía de calidad.
LE PUEDE INTERESAR
Alcaucil ahumado, con salsa de pecorino, demi glacé y criolla
LE PUEDE INTERESAR
Pasión por la materia prima de calidad
Adriana Riccetti -Coordinadora del Grupo Alcachofas Platenses y organizadora de la Fiesta del Alcaucil,- asegura que en la Región el alcaucil tiene una cosecha continua. “Es un fruto con un amplio período de cosecha: sólo en el verano, cuando hace mucho calor, no tenemos frutos. Pero desde abril hasta noviembre hay alcauciles en la zona”.
Hay dos métodos de cultivo, detalla. “Uno de brotes y el otro con semillas. Cuando la planta crece, primero aparece la madre y después vienen los hijos, que no salen todos juntos, sino de a dos o de a tres. El otro camino es plantando semillas híbridas importadas. Para plantar una hectárea, entre dos personas pueden tardar todo un día: son unas 8 mil plantas aproximadamente, que darán unos 10/14 alcauciles por planta, según de cuál se trate (los blancos dan más)”.
Una de las claves de la buena calidad del alcaucil platense tiene que ver directamente, según consideran los protagonistas, con el “saber hacer” del productor. “Las plantas y la propia hortaliza son nuestro diferencial”, aseguran.
“Los riegos, la fertilización, los tiempos y los cuidados son tan claves como el saber esperar a la ‘madre’, a que tenga un buen tamaño, así los ‘hijos’ crecen iguales. Los platenses tenemos un buen ‘timing’ para los alcauciles y por eso los nuestros son los mejores, además de contar con un excelente suelo y un clima propicio”, explican.
Entre los stands presentes en la ocasión se cuentan los de Alcachofas Platenses Indicación Geográfica -venta de alcauciles frescos y comidas típicas, escabeches, empanadas, tartas y bocadillos, humus y tragos-; Cabaña Los Hermanos Madariaga -productos regionales, salames y quesos-; Bodegón Urquiza -alcauciles a la plancha con huevos fritos y jamón serrano-; Laurus -cerveza artesanal-; Winchester -cerveza de alcaucil y tragos-; Escuela Agraria Bavio -delicias dulces-; Familia Bartoldi -cannolis-; Fiambres y Panes -fiambres y panes con alcaucil-; Cerveza Kin -cerveza, miel y tragos con cynar-; Food Truck Carnes en Ahumador -alcaucil y carne en ahumador-; Food Truck Cocina a la Chapa -con salsas de alcaucil- Food Truck Nuestras Costumbres- lomito a la chapa-; Food Truck Licuados y Jugos; y Lemalu -tacos, burritos y quesadilla con salsa de alcaucil-.
Ademas, estarán Food Truck Discoveri -comida al disco con corazones de alcaucil-; Vipento -helados-; Almacen de Frutos Secos -nueces y café expresso-; Food Truck La Quirquincha -matambre tiernizado con alcaucil a la vinagreta-; Provincia Producción; María Eva Cocina -sandwich de ciervo y jabalí al disco con alcachofas-; Bontè Boulangerie -focaccia con corazones de alcaucil-; Purificadores de Agua; Arepas Venezolanas; Vivero Garden -plantas y plantines-; Essen; Afán -cafeteria-; Diario EL DIA: y EMATUR.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí