

El Hospital garrahan ubicado en el barrio de parque patricios / WEB
La caída de “Pequeño J”: una novia asustada y narcos en la mira
El Gobierno aguanta la ofensiva opositora contra Espert en Diputados
Kicillof visitó a Cristina Kirchner luego de dos meses sin hablarse
Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
En su día, los encargados de edificios defienden la profesión
Final anunciado: las presas de Magdalena le dieron la bienvenida a More
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Ex funcionario de Obama le bajó el pulgar al swap para la Argentina
La recaudación cayó 9% porque sintió el impacto de las retenciones cero
Declararon emergencia agropecuaria en diez distritos bonaerenses
Vuelven a apuntarle a Novelli por $LIBRA y el Congreso señala a Milei
En el Senado buscan avalar la ley de financiamiento a universidades
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Salud echó al Consejo de Administración del hospital y ya designó uno nuevo. Preocupación por el pago de ese plus
El Hospital garrahan ubicado en el barrio de parque patricios / WEB
El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, definió las nuevas autoridades del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, que pasará a estar integrado por tres representantes del Gobierno nacional y cuya presidencia será ocupada por Soraya Anis El Kik, y por Roberto Agustín Dalmazzo y Jorge Menehem, como consejeros.
Según indicaron fuentes de la cartera que conduce Lugones a través de un comunicado de prensa, Anis El Kik es “médica pediatra especialista en administración hospitalaria y desempeña funciones en el hospital desde 1989”.
Mientras que Dalmazzo es contador público, y viene de “ser director del hospital, cargo que ocupó también con anterioridad”.
En tanto que Menehem se desempeña “como médico pediatra y neumonólogo”, y trabaja en el nosocomio desde fines de los ‘80.
De acuerdo a la información suministrada por el Ministerio de Salud, los nuevos nombramientos se “formalizarán en las próximas horas”.
Previo a las designaciones, el ministro Lugones había solicitado la renuncia del Consejo de Administración del Hospital por decidir de “forma inconsulta y sin previa evaluación con la cartera sanitaria” otorgar un bono de $500 mil.
LE PUEDE INTERESAR
Peritarán en España el celular de Fabiola Yáñez
LE PUEDE INTERESAR
Inician la remodelación de la Plaza San Martín
Asimismo, desde el ministerio de Salud aclararon que el pago del bono para el personal del nosocomio “fue realizado esta tarde (por ayer a la tarde), con excepción de los miembros del Consejo de Administración”.
El comunicado que emitió la cartera se produjo luego de que la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan había salido al cruce de las declaraciones de Lugones, quien pidió la renuncia del Consejo de Administración de ese centro pediátrico.
“Si (Luis) Caputo y Lugones se meten con el bono de 500 mil pesos van a desatar un tsunami de indignación en el Garrahan”, manifestaron.
En tanto, la secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos, Norma Lezana advirtió que las declaraciones de Lugones “no sorprenden” porque “es un representante de la salud privada. Su concepción es la salud como negocio y por eso le ‘espanta’ que el personal del Garrahan reciba un bono por única vez de 500 mil pesos”.
“Él va a cobrar como funcionario varios millones de pesos por mes, y no vive con un salario por debajo de la canasta de pobreza como los que sostenemos todos los días el hospital pediátrico de alta complejidad más importante de Sudamérica”, consideró Lezana.
Además, la representante del personal técnico y profesional del nosocomio sostuvo que “llevamos 7 semanas de conflicto” y “logramos el anuncio de este bono que consideramos un paso adelante, pero insuficiente”.
“No pagamos el alquiler ‘por única vez’, o los servicios, o el transporte o los gastos de comida de nuestras familias. Por eso exigimos que se incorpore al básico salarial de todo el personal”, enfatizó la secretaria general de APyT.
Asimismo, Lezana anticipó un “tsunami de indignación” en el hospital pediátrico. “Le anticipamos a Lugones, Caputo y a todo el gobierno nacional: si se meten con el Garrahan, si bloquean el bono, si creen que nos van a atemorizar no entendieron nada de nada y van a desatar un tsunami de indignación”.
Lezana ratificó las medidas de fuerza anunciadas para el 8 y 9 de octubre, que incluyen una movilización al Ministerio de Economía.
En sintonía con las recetas del presidente Javier Milei, Lugones pidió este miércoles la renuncia a los cinco integrantes del Consejo de Administración del Hospital Garrahan tras otorgar un bono de $500 mil para todo el personal.
La decisión estuvo motorizada tras advertir que la compensación salarial otorgada “no se corresponde con la pauta salarial que marcó el Estado nacional”.
Según precisan fuentes del Ministerio, el Consejo del Garrahan definió esta medida “sin consultar y sin evaluación previa” y sin la autorización del nuevo ministro.
En la misma línea, aseguraron que los trabajadores del hospital pediátrico manifiestan su descontento con el órgano debido a que perciben ingresos de $5,5 millones, cifra ampliamente superior a la de los salarios de los empleados.
La premisa de Lugones, sucesor de Mario Russo y hombre de extrema confianza del asesor presidencial Santiago Caputo, es que los funcionarios que gestionan la salud “deben comprometerse con el manejo responsable de las cuentas públicas y administrar los recursos con el objetivo de mejorar la calidad de las prestaciones en cumplimiento con el objetivo de déficit cero establecido por Milei”.
El consejo está integrado por cinco integrantes y su titular es Oscar Imventarza, cirujano general, y jefe del servicio de Trasplante Hepático del Hospital Garrahan y del Hospital Argerich.
Lo completan Patricia Elmeaudy (médica pediatra), Oscar Pérez (pediatra y médico legista), Andrés Scarsi (médico) y Silvia Prieri (especialista en Planificación y Diseño de Políticas Sociales).
Se trata de la primera medida de Lugones tras asumir el cargo, luego de que Russo comunicara su salida el jueves último.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí