

Foster Gillett quiere manejar el fútbol de estudiantes. Ya se reunió varias veces con la brujita verón
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Le buscan fecha a la Asamblea Extraordinaria, mientras siguen las dudas, preguntas y posiciones encontradas por la nueva Sociedad Comercial que impulsa Sebastián Verón
Foster Gillett quiere manejar el fútbol de estudiantes. Ya se reunió varias veces con la brujita verón
Siguen siendo horas cruciales las que se viven en Estudiantes en relación al desembarco de aportes externos, tal como se viene informando desde hace casi un mes. Las negociaciones llegaron a su final y es momento de comunicar y tomar una decisión que esta vez asoma como la más importante de la historia, porque lo que se resuelva sería de por vida.
Hoy habrá una reunión virtual de Comisión Directiva que tendrá la misión de presentar la Memoria y el Balance que el martes conocieron los socios sin discursos de directivos en los medios. Cada uno recibió en su casilla de mail un documento con los 9,6 mil millones de dólares de superávit, producto del activo de todas las ventas del último año y muy pocas compras, ya que la mayoría se produjo después del 30 de junio. Así el número es muy positivo.
Pero además de tomar contacto del Balance, que sin dudas es importante y motivo de orgullo para los directivos de esta Comisión Directiva como para la de la anterior gestión, existe un tema que tiene el clima bien tenso: el desembarco del grupo Gillett. Se buscará convocar a Asamblea Extraordinaria para poner en conocimiento a los socios y la fecha que hoy está en borrador es la del sábado 26 de octubre, una semana después de la Ordinaria. No está definido.
Las dudas son enormes, al igual que las posturas. Están los que sin querer saber nada se proclaman a favor (se mezcla fanatismo, ideología política e interés de ser parte del negocio) como los que se paran en la vereda de enfrente, también por fanatismo pero por considerar que el Club no necesita de ninguna manera vender sus activos.
El presidente Juan Sebastián Verón es quien comanda las negociaciones. Es él, a esta altura, el más embarcado en el asunto. Y sabe también que es el único que puede lograr llegar a la orilla porque hoy no hay un referente político que lo pueda detener dentro del Club. ¿Qué pasará en la Asamblea Extraordinaria?
Las dudas son muchísimas. Tal como se informó en este diario y luego corroboró el apoderado de Foster Gillett Guillermo Tofoni en diálogos periodísticos, el último con La Redonda, Estudiantes Asociación Civil constituirá una Sociedad Comercial (¿Anónima?) con este grupo inversor, al que le entregaría los activos del fútbol profesional (en un principio iba a ser el total, luego se empezó a modificar y un tema central en la discusión), ya sea ventas de jugadores, sponsoreo, explotación del estadio, naming, ganancias de Ruge, premios Conmebol y demás. A cambio de eso recibiría 100 millones de dólares para obras e inversión en fútbol profesional y 60 millones de dólares para un fondo de inversión que generaría los 3,5 millones de dólares que necesita el Club para sostener su estructura.
LE PUEDE INTERESAR
Dudas en el once: Méndez piensa en guardar futbolistas
LE PUEDE INTERESAR
La barra de San Lorenzo irrumpió en la práctica para apretar al plantel
¿Quién será el socio mayoritario en esta nueva sociedad? ¿Quién tomará las decisiones? ¿Qué pasa si el privado decide marcharse? ¿Qué tipo de veto tiene el Pincha en su favor? ¿Verón será la cabeza de este grupo? ¿Es por pocos años o como dijo Tofoni las sociedades no tiene un plazo? ¿Quién controlará el dinero de la cuota societaria? ¿Habrá dos clases de socios? Muchísimas preguntas que cada día son más y no tienen respuesta.
Los papeles se estudian en un reconocido estudio de calle 9 y por las dudas ya se habría consultado a otro profesional. Desde lo legal las trabas son muchísimas y las dudas aún más. Personas Jurídicas todavía no tiene registro alguno de esta presentación y no daría visto bueno..
Aquellos que buscan y necesitan aprobar el acuerdo insisten con un final feliz. Se habla de una “firma inminente” pero para eso se necesita sí o sí la aprobación de los socios. Y aquí son mayoría los que no quieren quedar expuestos a una votación a mano alzada y piden un referéndum con sobre y urna. Y dirigentes que siguen esperando una explicación. No es sencillo el tema y el acuerdo, conforme pasan los días, muy lejos de tener una aceptación general.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí