

El 60% de los jóvenes cardiólogos piensa en emigrar / Freepik
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EE UU aplicará un arancel del 15% a los autos y a los productos farmacéuticos europeos
¡No alcanzan las velitas! La mujer más longeva del mundo cumple 116 años
Una pena: murió el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
La ANMAT prohibió el uso y la venta de comprimidos para bajar de peso
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Autoridades del Congreso Argentino de Cardiología, que empieza hoy, alertan por un escenario límite que pone en peligro a la atención cardiológica en el país
El 60% de los jóvenes cardiólogos piensa en emigrar / Freepik
El 50° Congreso Argentino de Cardiología, el más importante de habla hispana, con más de 14 mil inscriptos y la participación de destacadísimas personalidades de la especialidad, tanto del exterior como de nuestro país, destinó una mesa de casi 2 horas de debate al tema “La Cardiología en Peligro’”. De la misma participarán todos los actores del sistema de salud con el objetivo de generar consensos y encontrar soluciones a una problemática que atenta contra la calidad de la atención de los pacientes y contra el futuro de la cardiología en nuestro país.
“La situación ha llegado a un límite y la atención cardiológica de nuestro país está en una crisis dramática”, afirmaron las autoridades del Congreso, que es organizado por la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y se realizará desde hoy al 18 de octubre en el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires.
“Estamos transitando el peor escenario del que tengamos recuerdo. Aún en la crisis del 2001 contábamos con personal médico numeroso, especialistas capacitados e instituciones viables. Todo eso se ha ido deteriorando y hoy no lo tenemos”, afirmó Pablo Stutzbach, presidente electo de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y presidente electo del Comité Organizador del 50° Congreso Argentino de Cardiología (SAC 2024).
“Una encuesta realizada recientemente muestra que el 60% de los cardiólogos de una edad promedio de 47 años, con una media de 12 años de formación, está dispuesto a emigrar si consigue algo interesante en el exterior. Incluso 3 de cada 10 han pensado en dejar la medicina. Más de 8 de cada 10 (85%) reconocen que debido a limitaciones económicas está disminuyendo su capacidad de formarse y actualizarse. Y cerca de un 60% de los encuestados percibe que la sobrecarga de trabajo puede afectar la calidad de su atención médica”, graficó Víctor Mauro, presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología y presidente del Comité Organizador del 50° Congreso SAC 2024.
Stutzbach agregó que “uno de los problemas dentro del sistema de salud, está dado por los costos de las nuevas tecnologías. Hoy se detectan y tratan muchas enfermedades que antes no se diagnosticaban y no tenían tratamiento, pero esto tiene un costo económico que desborda al sistema y la variable de ajuste terminan siendo los cardiólogos y sus salarios”.
Los cardiólogos reconocen que la gente vive mucho más que hace 50 años: las nuevas drogas, los dispositivos, complejas intervenciones y los métodos de diagnóstico son más eficientes, pero a la vez sofisticados y costosos y esto genera una crisis multifactorial, con un gasto en salud que no se actualiza.
LE PUEDE INTERESAR
Murió el escritor Antonio Skármeta
LE PUEDE INTERESAR
La deforestación fragmenta a la Amazonía
“Los aumentos de la inversión no le llegan al profesional ni al recurso humano, y eso atenta contra la posibilidad de formación y contra la calidad en la atención”, insistió Mauro.
Otro tema que se someterá a debate es la caída en el interés por las residencias médicas en general y las de cardiología en particular. La mayoría de los representantes de instituciones privadas de prestigio tuvieron dificultad o no pudieron completar los cupos de residentes, además de notar una caída en el perfil global académico de los postulantes.
“Como la medicina en general es una profesión extremadamente exigente en la formación y en la actualización permanente, la gente busca caminos más cómodos o más cortos. Lamentablemente no contamos con información que nos permita medir y comparar, pero sabemos fehacientemente que la calidad de la formación muestra un deterioro significativo”, señaló Stutzbach y añadió: “Antes quedar afuera de la residencia era jugar en otra división, no en primera, hoy eso no sucede”.
El especialista agregó que “también nuestro territorio es desigual, encontramos dos centros de alta complejidad muy cercanos y pueblos donde los pacientes deben viajar 200 km para acceder a la atención especializada. Falta previsión y planificación al momento de distribuir geográfica y proporcionalmente en forma estratégica los centros hospitalarios”.
Otro tema que se debatirá será la migración de profesionales: “Se van los mejores, es una sangría que afecta al sistema y pone en peligro a la cardiología”, dicen desde la SAC
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí