

En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia difundió un informe que describe la cruda situación en la que vive un porcentaje muy alto de los chicos, las chicas y los adolescentes en Argentina. El impacto de este flagelo
Cuatro de cada diez hogares con niños, niñas y adolescentes restringen su consumo de alimentos o empeoran la calidad de las dietas en Argentina, por lo que casi 1 millón de ellos se saltearon al menos una comida diaria, informó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que advirtió que sin políticas de protección la pobreza infantil “sería mucho mayor”.
Los datos se desprenden de la Séptima Encuesta de Hogares con Niñas, Niños y Adolescentes incluidos en el documento “Votá por la Infancia”, que reúne diez de los principales desafíos de la niñez y la adolescencia en el país, y propuestas de políticas públicas para abordarlos.
“Los años electorales ofrecen grandes oportunidades para las infancias y las adolescencias, son momentos en que las sociedades se proyectan a mediano y largo plazo”, señala Luisa Brumana, representante de Unicef en el país. En este contexto, el informe “es una radiografía de la situación que atraviesan las chicas y los chicos, con propuestas de políticas públicas, que buscan aportar a la construcción de un país más justo y equitativo”, explicó.
“Votá por la infancia” recoge numerosos en la séptima encuesta de una serie de relevamientos iniciada en 2020 para monitorear la situación de la niñez en el país.
El documento advierte que el 25% de los hogares con niñas, niños y adolescentes cuyo jefe o jefa tiene un empleo formal, no alcanza a cubrir sus gastos, lo cual asciende al 44% en los hogares con jefatura femenina y al 59% en el caso de los que reciben la Asignación Universal por Hijo.
Estas cifras se dan en un contexto en el que, de acuerdo a un análisis de Unicef sobre la base de datos oficiales, el 68% de las niñas y los niños son pobres o experimentan privaciones en el ejercicio de derechos básicos, como el acceso a educación, salud, vivienda adecuada, protección social o saneamiento.
LE PUEDE INTERESAR
Informe OVNI: la NASA toma la iniciativa
LE PUEDE INTERESAR
Reinstalarán la aguja de la catedral de Notre-Dame
Según datos de la encuesta, los ingresos mensuales del 41% de los hogares argentinos con niñas, niños y adolescentes no alcanzan para cubrir gastos básicos. En este sentido, 4,3 millones de personas adultas dejan en muchos casos de comer en favor de sus hijos e hijas, precisa el documento.
“Esta situación se genera aun cuando las políticas de protección de ingresos han logrado una amplia cobertura. Sin embargo, frente al deterioro de los ingresos de los hogares, sin estas políticas la pobreza infantil y, particularmente la extrema, sería mucho mayor”, agregó Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social y Monitoreo de Unicef Argentina.
Unicef recomendó “la implementación completa de la Ley de Promoción de la Alimentación”
Para afrontar esta problemática, Unicef propuso implementar políticas económicas, laborales y de protección social “que permitan erradicar la pobreza extrema en la niñez, asegurar la capacidad del sistema de protección social y los recursos presupuestarios destinados a la infancia”.
También, planteó “garantizar la oferta de servicios educativos y aprendizajes” y recomendó “la implementación completa de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable y la articulación entre distintos sistemas para la detección temprana de casos de violencia”, entre otras propuestas.
En el marco de las elecciones presidenciales, el organismo pregunta a las y los votantes y a quienes quieren ser votados “¿qué propuesta tiene cada candidato, candidata para sacar a las niñas y los niños de la pobreza? ¿Qué piensa hacer para mejorar la calidad educativa? ¿Cómo se manifiesta frente a la violencia contra la niñez?”.
“Buscamos aportar al debate y generar un consenso social y político sobre la necesidad de priorizar a las chicas y los chicos. Estuvimos, estamos y, el día después de la elección, estaremos aquí para contribuir a mejorar la vida y el desarrollo de la infancia y la adolescencia”, subrayó Brumana.
“Se hizo una radiografía de la situación que atraviesan las chicas y los chicos. Pero además se describen diez de los principales desafíos de la niñez y la adolescencia en el país, y propuestas de políticas públicas para abordarlos” Luisa Brumana Representante de UNICEF en Argentina
“Esta situación se genera aun cuando las políticas de protección de ingresos han logrado una amplia cobertura. Frente al deterioro de los ingresos de los hogares, sin estas políticas la pobreza infantil y, particularmente la extrema, sería mucho mayor” Sebastián Waisgrais Especialista en Inclusión Social de Unicef Argentina
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí