
Impreciso, Estudiantes empata sin goles ante Cerro Porteño y mantiene la ventaja en la serie
Impreciso, Estudiantes empata sin goles ante Cerro Porteño y mantiene la ventaja en la serie
Muertes por fentanilo: la Justicia Federal de La Plata ordenó la detención de García Furfaro
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las tasas en varios países de Sudamérica contrastan con lo que hicieron más tarde EE UU y la Unión Europa
el banco central de brasil recortó la tasa esta semana / web
Brasil, uno de los mercados emergentes más ágiles y agresivos a la hora de subir las tasas de interés, comenzó a recortarlas esta semana, a medida que América latina se ve beneficiada de ir más rápido que los países del G7 en la lucha contra la inflación.
Hace diez días Chile se convirtió en la primera gran economía latinoamericana en reducir las tasas tras la pandemia, recortando los costos de endeudamiento en un punto porcentual hasta situarlos en 10,25%.
“Aunque la lucha contra la inflación no haya terminado, los bancos centrales latinoamericanos pueden considerarse ganadores”, dijo Ernesto Revilla, economista jefe para América latina de Citi en Nueva York. “Se distinguieron en este ciclo... por su disciplina, autonomía, compromiso y clara comunicación. La política monetaria de los países con metas de inflación -Chile, Brasil, México, Perú y Colombia- está dando una lección al mundo”.
En una serie de medidas agresivas que comenzaron en marzo de 2021, los responsables de la fijación de tasas de Brasil elevaron la Selic desde un mínimo histórico de 2%, contrarrestando los efectos inflacionarios del generoso gasto público y los recortes de tasas desatados en respuesta a la pandemia de Covid-19. La Reserva Federal estadounidense no empezó a subir las tasas hasta un año después, en marzo de 2022. El Banco Central Europeo fue aún más lento, endureciendo su política por primera vez en julio del año pasado.
Las ventajas de la suba anticipada de tasas en Brasil para combatir la inflación son ahora evidentes.
Tras alcanzar un máximo de dos dígitos, el crecimiento de los precios al consumo en la mayor economía de América latina se ralentizó hasta el 3,2% en los 12 meses anteriores a junio, por debajo del objetivo oficial para este año. En Chile, la inflación anual es del 7,6%, casi la mitad del pico de 14,1% registrado en agosto del año pasado, según el Financial Times.
LE PUEDE INTERESAR
Impulso a la producción en el Puerto La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Propaganda y publicidad: problema sin fin
“Irónicamente, América latina tuvo más éxito porque los bancos centrales no tenían la credibilidad que tenía la Fed y no podían permitirse el lujo de decir: ‘Ah, esto es sólo un fenómeno transitorio, la inflación subirá y bajará sola’”, dijo Claudio Irigoyen, jefe de economía global de Bank of America en Nueva York. “La Fed probablemente llegó un año tarde”.
Aunque el banco central de Brasil se ha ganado el aplauso internacional por haber controlado la inflación, en su país ha recibido duras críticas por su belicismo.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha acusado al presidente del banco central, Roberto Campos Neto, de “jugar en contra de la economía brasileña” y ha puesto en duda la independencia del banco central, que le fue concedida hace dos años bajo su predecesor de extrema derecha Jair Bolsonaro. La estricta política monetaria de Brasil puede haber afectado a la economía brasileña, pero no frenó su crecimiento. Los economistas están mejorando sus previsiones después de un primer trimestre inesperadamente fuerte para el sector agrícola, clave, y Citi espera que el PBI crezca 2,3% este año.
Cristiano Oliveira, economista jefe del Banco Pine en San Pablo, afirmó que “Las medidas de inflación core han mostrado una fuerte desaceleración, lo que indica que la política monetaria ha tenido éxito”, afirmó. “El [banco central] se dio cuenta de antemano de que el principal componente [de la inflación] era la fuerte demanda y, por tanto, la política monetaria debía endurecerse”.
Andrea Damico, economista jefe de la gestora de activos Armor Capital, predijo un recorte de 50 puntos básicos. “La rebaja de las tasas de interés no es prematura. Vemos una caída muy consistente de las expectativas [de inflación], especialmente a largo plazo”, dijo. Otros economistas creen que Brasil corre el riesgo de actuar demasiado rápido.
“La inflación en servicios sigue siendo alta, las expectativas de inflación aún no están totalmente ancladas y el mercado laboral no tiene margen”, dijo Alexandre Soriano, jefe de investigación macro de Bahia Asset Management en Río de Janeiro.
México, la segunda economía de América latina, se enfrenta a un reto diferente. Sus estrechos vínculos con la pujante economía estadounidense han mantenido la inflación en 5,1% hasta junio. “La inflación en México sigue siendo bastante rígida, especialmente la de los servicios”, afirmó Irigoyen.
Los economistas encuestados por Citi esperaban que el Banco de México posponga los recortes de tasas hasta diciembre, y entonces se espera que la rebaja sólo sea de un cuarto de punto.
Argentina destaca como excepción entre las grandes economías latinoamericanas. La inclinación del gobierno peronista a imprimir dinero para financiar el gasto público y sus tipos de cambio oficiales fuertemente distorsionados han avivado la inflación hasta más del 115% anual. Las tasas de interés vigentes se sitúan en un nivel anual del 155%.
Eric Parrado, economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, elogió la respuesta generalmente rápida y eficaz de los bancos centrales latinoamericanos a la inflación. Pero advirtió contra los recortes precipitados.
“Los bancos centrales no pueden cantar victoria todavía”, dijo. “Deben tener cuidado, ya que aún hay mucha incertidumbre sobre si las medidas de inflación core, sin los costos de la energía y los alimentos, han establecido una clara tendencia a la baja”, cierra.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí