

la economía china crece, pero entró en deflación / web
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
“Ni se les ocurra”: Eva de Dominici se metió de lleno en la polémica escena de Homo Argentum
Conmoción en La Plata: un policía apareció muerto con un disparo en la cabeza
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
“Día de los caídos en moto”, un homenaje surgido en Olavarría que se conmemora en todo el país
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La recuperación económica luego de la reapertura tras el último confinamiento por el Covid ha decepcionado
la economía china crece, pero entró en deflación / web
Las preocupaciones económicas de Beijing empeoraron la semana pasada luego de que se revelara que China había caído en deflación. La noticia subraya cómo el país está luchando por cumplir con las expectativas de una fuerte recuperación después de salir del confinamiento por Covid.
Pero, ¿la deflación tendrá impacto más allá de las fronteras de China, en lugares donde el riesgo más grande sigue siendo que perdure un período prolongado de alta inflación?
Por ahora, los economistas dicen que hay poco motivo para preocuparse, ya que la deflación china probablemente resulte temporal; la caída de los precios suele ser una preocupación cuando es generalizada y causada por empresas desesperadas por vender a consumidores que no están dispuestos o no pueden comprar debido a una coyuntura difícil.
Esto no describe ni la economía de China ni sus movimientos de precios, describe un informe del Financial Times.
La recuperación económica luego de la reapertura ha decepcionado, el sector inmobiliario sigue siendo una seria preocupación, pero la producción todavía está creciendo y una expansión de cerca del 5% este año todavía es posible.
“La recuperación del consumo en China sigue siendo débil y desigual, pero esto está lejos de la deflación al estilo japonés”, dijo Duncan Wrigley, economista jefe para China en Pantheon Macroeconomics.
LE PUEDE INTERESAR
Creen que la inteligencia artificial generará empleo
LE PUEDE INTERESAR
Las obligan a pagar intereses a todos los clientes
Si bien el índice de precios al consumidor (IPC) chino cayó a -0,3% en julio, también ocurrió una pequeña caída en los costos en 2021. Ahora, al igual que entonces, la deflación parece temporal, más el resultado de efectos de base que de problemas profundos.
Sólo en julio, los precios subieron 0,2% y aumentaron 0,5% en los primeros siete meses de 2023. La deflación surgió porque los precios, especialmente el de la carne de cerdo, que ha caído un 26% en los últimos 12 meses, no aumentaron al ritmo visto durante 2022, cuando China sufrió varios confinamientos importantes.
Neil Shearing, economista jefe de Capital Economics, dijo que el aumento de la inflación core -que excluye alimentos y energía y se considera una mejor medida de las presiones de precios subyacentes- del 0,4% de junio al 0,8% de julio demostró la falta de deflación arraigada en China. “En la medida en que la debilidad crónica de la demanda se refleje en los datos de inflación, lo hará en los números core”, dijo.
A excepción de China, el mundo parece haber sufrido un boom inflacionario en los últimos años. Si bien el ritmo de aumento de precios ha sido alto en la mayoría de los países, las razones son muy diferentes.
Las subas de precios desencadenadas por problemas en las cadenas de suministro globales pueden haber sido universales. Pero en Estados Unidos se amplificaron debido al crecimiento extremadamente fuerte de la demanda de los consumidores. El aumento en la demanda siguió a una gran expansión fiscal en 2020 y 2021, cuando las administraciones Trump y Biden entregaron grandes bonos a los hogares para combatir la crisis del Covid-19.
La fuerte demanda fue mucho menos un problema en Europa y en las economías emergentes. Estas sufrieron mucho más por la invasión rusa de Ucrania. En Europa, la presión provino de los altos precios del gas natural. En los países más pobres, los precios más altos de los alimentos y los costos de la energía provocaron una suba más amplia de los precios.
Paul Donovan, economista jefe de UBS, dijo que en el caso de la deflación china, las presiones de precios también eran propensas a ser “intensamente locales”.
Si bien es probable que el precio de las importaciones chinas caiga como resultado de los problemas económicos del país, Donovan señaló que “mucho sucede” en las exportaciones antes de que lleguen a su destino final. “Por lo general, la mayor parte del precio de algo fabricado en China y vendido en EE.UU. se pagará a los trabajadores estadounidenses, en costos de transporte o publicidad, y así sucesivamente”, dijo.
El gran problema de inflación, especialmente en Europa y en las economías emergentes, ha sido el mayor costo de las importaciones, que reduce los estándares de vida y desencadena un proceso en el que las empresas locales intentan defender sus márgenes de ganancia aumentando los precios y los trabajadores luchan por ponerse al día.
Los precios de los productos de fábrica chinos cayeron 4,4% interanual en julio. En menor medida, esto tiene un efecto en el extranjero.
Los países europeos se beneficiarán de una economía china más débil que coloca menos competencia en el suministro de gas natural al ajustarse para prescindir de los suministros rusos.
Por supuesto, sería incorrecto sugerir que todos los demás se benefician (al menos un poco) de una economía china débil.
China aportó un 40% a las tasas de crecimiento globales en los últimos 10 años, según Dhaval Joshi, estratega jefe de BCA Research. Cualquier problema económico en Beijing afectará la producción mundial.
Pero en este momento, las consecuencias de la deflación china parecen manejables tanto para el país como para el resto del mundo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí