

Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La restricciones existentes que impiden o demoran la importación de insumos médicos, denunciada en las últimas jornadas por entidades médicas, especialistas y laboratorios de todo el país y de la Provincia, debiera originar una inmediata reacción oficial destinada a superar esta grave situación.
Se sabe que el impacto de la suba del dólar –tanto del oficial como del blue- pegó de lleno en clínicas, laboratorios, consultorios y otros centros de salud, de modo tal que distintas ramas médicas se han quedado sin la provisión habitual de insumos, al recibir menos cantidad de los pedidos o realizados y con alzas de precios o, en algunos casos, sin cotización.
La crisis desatada alcanza a las clínicas privadas y a muchos consultorios de odontólogos, oftalmólogos y otros especialistas que aluden al desabastecimiento por la inflación, a problemas con la importación de materiales y las corridas del dólar. Temen no poder continuar con la prestación de servicios.
En todo el país se advierte una “crisis estructural de financiamiento” en salud, como sostiene el comunicado de las instituciones Adecra (Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la Rep. Argentina) y Cedim (Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio), que nuclea a más de 420 entidades privadas.
La devaluación de las últimas jornadas generó una fuerte suba de precios en insumos médicos y faltante en materiales descartables y medicamentos de uso habitual. Los faltantes se extienden a todos los rubros, sobre todo, aquellos que están asociados al dólar. Los principales afectados ante las dificultades que atraviesan las clínicas de salud, son los pacientes que llegan a las instituciones en búsqueda de atención y para realizarse estudios.
Si la situación continúa como hasta el momento, los prestadores médicos temen que se empiecen a reprogramar turnos ya pautados con anterioridad.
LE PUEDE INTERESAR
¿Por qué el mercado no festejó el batacazo de Milei?
LE PUEDE INTERESAR
Los Brics y sus nuevos miembros
Un panorama similar por el presidente de la Federación de Clínicas de la Provincia de Buenos Aires (FECLIBA), que advirtió que la situación es de extrema gravedad por la falta de stock y la entrega de productos con “remito abierto”, sin precio, que los obliga a trabajar con “total incertidumbre”. Desde la Asociación de Clínicas de la Provincia con filial La Plata, se coincidió en el diagnóstico, tal como quedó reflejado en las notas publicadas en este diario.
Por su parte, el sector de los bioquímicos también se vio alcanzado por el fuerte impacto causado por la suba del dólar. Se teme que la situación genere posibles cierres de laboratorios, escasez de insumos, suba fuerte de los que hay disponibles y, asimismo, se informó que se estudia la posibilidad de aplicar un bono extra por cada muestra que toman que podría rondar los 3.000 pesos, según informaron en la federación que los reúne en la provincia de Buenos Aires, que tiene sede en La Plata.
Sería por cierto temerario y hasta superficial adjudicar estos reclamos a un supuesto propósito subalterno de alcanzar determinadas ventajas, poniendo como excusa la salud de los enfermos, que podrán encontrarán en estas jornadas ante la imperiosa necesidad de recibir distintos tratamientos de alta complejidad médica. En todo caso, las autoridades médicas del país podrán verificar si, realmente, están o no faltando insumos médicos y actuar en consecuencia.
Se ha dicho ya, para casos relacionados –como los que se plantean en varios hospitales públicos por las faltas de profesionales para atender las guardias u otros servicios médicos- que el del acceso a la salud es, como al de la vida, es uno de los derechos humanos esenciales y que, por consiguiente, no existe excusa o motivo alguno que justifique no reconocerlo.
Además, en estos casos que se han presentado en ocasiones a lo largo de las últimas décadas, se conoce que las eventuales demoras administrativas en que pueda incurrir el Estado para resolverlos suelen derivar en consecuencias mucho más que lamentables.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí