

José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Stefi Roitman y Ricky Montaner desmintieron los rumores de separación con una contundente foto
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Un avión de la Fuerza Aérea parte hacia Perú para traer Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En un mercado sin referencias, el precio del informal sube sin parar, aunque la oferta y la demanda escasean porque nadie quiere desprenderse de los dólares billete
El dólar blue subió $50 en promedio en la rueda de ayer y cotizó a $770 para la compra y $780 para la venta en la city porteña, mientras que en La Plata tocó los $800 y cerró en $788, en un mercado casi imaginario, ya que casi no se pactaron operaciones y las que se hacían eran por montos muy pequeños. En alguna provincias cerró en $791, pero llegó a pasar los $800 en la mitad de la rueda.
Por ejemplo en Catamarca cerró a $784; en Chaco a $780; en Chubut $784; Córdoba $788; Corrientes $780; Entre Ríos $784; Formosa $780; Jujuy $784; La Pampa: $784; La Rioja $784; Mendoza $782; Misiones: $780; Neuquén $784; Río Negro $784; Salta $788; San Juan $784; San Luis $784; Santa Cruz $791; Santa Fe $788; Santiago del Estero $780; Tierra del Fuego $791 y Tucumán: $784.
La brecha con el dólar mayorista se ubicó en 122,88%, ya que el blue en lo que va de la semana, escaló $175.
El dólar blue registra en lo que va de agosto un alza de $230 o un 41,8% y, de mantener esta tendencia, registraría la suba mensual más grande desde enero de 2002, cuando se desactivó el régimen de la convertibilidad.
El dólar oficial (sin impuestos) operó a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). En el inicio de la semana, luego de la devaluación del 22% que dispuso el Banco Central, saltó $67.
La fuerte presión alcista de los dólares libres responde fundamentalmente al resultado de las elecciones primarias, la devaluación del 22% del tipo de cambio oficial, las nuevas medidas de “cepo” a los dólares financieros, la suba en la inflación de julio y la proyectada de dos dígitos para agosto, que acrecientan la incertidumbre electoral de cara a las generales, que se celebrarán en octubre.
LE PUEDE INTERESAR
El voto “te lo dije y no me escuchaste” y el arrastre de jóvenes a algunos “grandes”
LE PUEDE INTERESAR
Efecto tijera: Kicillof obtuvo 187 mil votos menos que las listas locales
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 5% a cuenta de Bienes Personales- se ubicó en los $660,40. De esta manera, la divisa finalizó unos $120 por debajo del blue ante la alta volatilidad cambiaria.
El dólar MEP cedió hasta los $658,74. De esa forma, la brecha con el oficial alcanzó el 88,2%.
El dólar “Contado con Liquidación” (CCL) cotizó a $718,06. En efecto, el spread con el oficial se ubica en 105,2%.
En tanto, el dólar mayorista cotiza en $350 por unidad.
El dólar ahorro (o solidario) y el dólar tarjeta -que incluye un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias- operó en $642,06.
El dólar cripto o dólar Bitcoin opera en los $740,12 tras trepar 5,6% en las últimas 24 horas, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.
Los analistas estiman que el incremento en la cotización del Contado con liquidación, el MEP o Bolsa y el blue responde a razones económicas y políticas. Por el lado de las económicas, especialistas de mercado señalaron que la dolarización de portfolios es “natural” ante la proximidad de las elecciones presidenciales que se avecinan.
Además, el mercado se está anticipando al IPC de agosto, así como los “nuevos pesos” que se emitieron para el programa del dólar soja, terminaron funcionando de combustible para corregir al alza las cotizaciones de los dólares libres que nominalmente de por sí están atrasados.
Por eso, tras dos jornadas de extrema volatilidad, el mercado financiero todavía no digiere el resultado de las PASO. El triunfo de Javier Milei genera mucha incertidumbre y los activos argentinos no logran hacer pie. Por eso las acciones cerraron con mayoría de alzas, pero los bonos profundizaron las pérdidas y el dólar blue estuvo imparable.
Por el lado de la renta variable, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York mostraron números positivos. Las ganancias más importantes fueron para Telecom (6,9%) y Transportadora Gas del Sur (5,2%), pero también tuvieron buenos desempeños Cresud (5%), Edenor (4,3%) e YPF (4%).
En ese contexto, el S&P Merval de BYMA trepó un 6,8%, a 563.124,700 unidades, luego de ganar un 6,3% en la víspera. Y ganó 3,7% medido al tipo de cambio financiero. En comparación con el viernes anterior a las PASO, el indicador muestra un incremento de 17,25% en pesos, pero baja 2,45% en moneda dura, debido al salto del dólar contado con liquidación.
Los bonos en dólares, por el contrario, extendieron la racha negativa en el exterior y finalizaron con bajas de entre 0,3% y 2,8%. Una vez más, operadores confirmaron la presencia del Banco Central en ese segmento, donde opera especialmente los títulos AL30 y GD30 con el objetivo de bajar el tipo de cambio financiero.
En consecuencia, el riesgo país finalizó la rueda en 2187 unidades, con un incremento de 15 puntos con respecto al valor previo y de 272 unidades con relación al viernes pasado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí