

La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
“Campaña roñosa”: Kicillof cargó contra Milei por otro video falso
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
VIDEO. Domínguez: “Nuestra obligación es ser un equipo sólido y representar al hincha”
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Descuentos en supermercados de La Plata usando Cuenta DNI: uno por uno, de lunes a sábados
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Indagaron a 3 policías acusados de tratos denigrantes en una seccional
La tragedia de 7 y 49: el dolor de una familia que espera justicia
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
De pintar remeras a exponer en Europa: travesía de un artista local
Dólar, tasas, licitación e inflación: los datos clave que espera el gobierno esta semana
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este lunes 11 de agosto
La crisis de uno de los clubes más viejos del mundo: Sheffield Wednesday, al borde del colapso
No puede haber dudas sobre la calidad del agua que se consume
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Privatización del Conicet, cierre de medios públicos, arancelamiento total de la educación y entrega de vouchers a los alumnos, reducción del Estado a su mínima expresión, con quita de ministerios y eliminación del Banco Central. Esas son algunas de las iniciativas que instrumentará Javier Milei en caso de asumir la Presidencia del país. Muchas de ellas ya se conocían; otras las develó tras el triunfo en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del domingo pasado, cuando se impuso ante Unión por la Patria y Juntos por el Cambio con el tercio de los votos de una sociedad que supura bronca y desencanto con la política tradicional.
Cuando se le pide una definición, Milei se proclama “promercado”, “anarcocapitalista”, porque “el enemigo es el Estado” y se identifica también como un “minarquista, alguien que considera que el Estado sólo debe estar a cargo de la seguridad y la justicia”.
En ese sentido, su primera medida “será una reforma del Estado destinada a bajar el gasto público, reducir impuestos y desregular”, según anticipó en una de sus últimas apariciones televisivas y ratificó: “Elimino todos los ministerios, menos siete, y sumo Capital Humano, que aglutinará a Niñez y Familia, Salud, Educación y Trabajo. Quedan Economía, Relaciones Exteriores, Infraestructura, Capital Humano, Seguridad, Justicia y del Interior”.
Aunque aclaró que no hace falta echar a los empleados públicos, “hay que reasignarlos. Los políticos disfrazados de empleados públicos, esos sí tienen que ser echados porque son los que no laburan. Se rediseña el Estado, se los coloca en las nuevas funciones que van a tener y, en la transición, deberán ir consiguiendo otros trabajos”, advirtió el líder de La Libertad Avanza.
En su combo de ideas entra la “eliminación de la obra pública e implementación el sistema de iniciativa privada a la chilena e incentivos a lo Suiza”.
¿Qué piensa sobre los planes sociales? “No vamos a cortarlos. Pero a los intermediarios y a los chorros los vamos a hacer pelota. Los planes tienen que llegarle al beneficiario. A Emilio Pérsico (líder del Movimiento Evita) lo meto preso si tira piedras. Aquellos que estén organizando problemas, irán presos”, disparó.
LE PUEDE INTERESAR
Versiones de renuncia y la interna oficial que se agita
En cuanto a la Justicia, adelantó una serie de reformas (de las que no dio mayores detalles) para darle más autonomía. “Voy a buscar tener un acuerdo con la Corte para el ministro; mi intención es que sea en perfecta armonía con la Corte. Quiero lograr independencia total en lo económico”, aseguró.
Sobre la eliminación de ministerios, el candidato liberal se centró puntualmente en dos: “El Ministerio de las Mujeres queda afuera porque creo en la igualdad ante la ley y con un ministerio no se trata de un derecho, se trata de privilegios”, dijo y, en otro orden, propuso que Ciencia Tecnología e Innovación “quede en manos del sector privado. El Conicet, en manos del sector privado. Que se ganen la plata sirviendo al prójimo. ¿Qué productividad tienen los científicos? ¿Qué han generado? Buscaremos la forma de asignarlos a otras cosas”, sentenció sin miedo a la polémica.
Por otro lado, Milei dio algunos nombres de su eventual gabinete: dijo que Carlos Rodríguez va a ser el jefe de asesores y que Diana Mondino será la ministra de Relaciones Exteriores.
A cargo de Educación, en tanto, quedaría Martín Krause, Dr. en Administración recibido en el año 1977 en la Universidad Católica de La Plata, y profesor de Economía de la UBA.
En el terreno educativo Milei propone un sistema de vouchers para los alumnos y arancelamiento total de las escuelas.
“No ajustamos el presupuesto de educación, le damos la plata a la gente para que elija dónde quiere estudiar. El dinero se lo damos a los individuos, la cantidad de plata es la misma, pero no se la damos a las instituciones. Los fondos a las escuelas les van a venir de aquellos alumnos que decidan ir a ese colegio”, abundó y que “aquellos colegios que no brinden un buen servicio, quebrarán. Con este mecanismo uno crea competencia. Aquellas instituciones que lo hagan mejor, van a tener mucha afluencia de alumnos. Las que quiebren, probablemente pasen a manos de las que tienen expansión”.
En el plano económico Milei insistió en avanzar hasta la eliminación del Banco Central y reiteró su postura a favor de la dolarización: “La gente comprará en dólares, cobrará su sueldo en dólares. El dólar, siempre al precio de mercado. Si fuera hoy [por ayer], a casi 800 pesos”.
Sobre el cepo, dijo que lo abrirá “cuando limpiemos el problema de las Lelics”.
Respecto a la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), reforzó: “Nosotros queremos un ajuste mucho más duro que el del Fondo. La deuda se paga con superávit fiscal y para eso va a haber que hacer ajustes, pero el ajuste va a caer sobre la política y no sobre la gente de bien”.
Además, esta semana Milei reveló que lo contactaron del FMI para mantener una reunión en Buenos Aires. Ayer se confirmó que a ese encuentro lo acompañarán tres economistas que forman parte de su consejo asesor: Darí Epstein, Roque Fernández y Carlos Rodríguez. Los últimos pasaron por el gobierno de Carlos Menem.
Además, podría sumarse Emilio Ocampo, el creador del plan de dolarización que impulsa el liberal como una de sus principales propuestas.
Las reformas laboral y previsional también aparecen en el plano de las ideas del liberal, que se manifiesta “en contra de igualar los salarios”.
Por otro lado, pretende avanzar contra los medios públicos: “Al Instituto de Cine (Incaa), la TV Pública y la agencia oficial Télam los vamos a cerrar”.
El pensamiento liberal de Milei a veces suele caer en contradicciones. Mientras se opone al aborto, promueve la libre portación de armas o niega el cambio climático, defiende el derecho individual a la elección de género, el matrimonio homosexual y la legalización de las drogas.
Milei es también un anticlerical. Considera al papa Francisco “una encarnación del comunismo” y suele asegurar que está listo para pasarse el judaísmo. Incluso considera a Israel un potencial aliado, junto a Estados Unidos: “Quiero mudar la embajada desde Tel Aviv a Jerusalén. Si soy presidente, mi primer viaje es a Israel”, adelantó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí