

Sergio Massa/archivo
Milei vuelve a La Plata: ¿qué candidatos estarían presentes este jueves en Atenas?
Indagaron a 3 policías acusados de tratos denigrantes en una seccional
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
De pintar remeras a exponer en Europa: travesía de un artista local
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
Descuentos en supermercados de La Plata usando Cuenta DNI: uno por uno, de lunes a sábados
La crisis de uno de los clubes más viejos del mundo: Sheffield Wednesday, al borde del colapso
Identifican a tres víctimas del 11-S 24 años después de los atentados
La tragedia de 7 y 49: el dolor de una familia que espera justicia
Dólar, tasas, licitación e inflación: los datos clave que espera el gobierno esta semana
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este lunes 11 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el kirchnerismo le piden a Massa que deje el ministerio de Economía y se dedique nada más que a la candidatura
Sergio Massa/archivo
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
El escenario que decantó la derrota electoral del oficialismo no sólo ha provocado un fogonazo inflacionario y una corrida cambiaria en ciernes sino que también dio lugar a versiones sobre una posible salida de Sergio Massa de Economía si llegara a culminar la renegociación del acuerdo con el FMI la semana próxima. Anoche lo negó, pero durante la víspera dirigentes cercanos al kirchnerismo le pidieron al ministro-candidato dar un paso al costado para que pudiera “concentrarse en la campaña” rumbo a los comicios del 22 de octubre reavivando así la silenciada interna oficialista.
Desde el Palacio de Hacienda salieron ayer a rechazar los dichos del diputado Eduardo Valdés y del senador provincial y sindicalista Omar Plaini (Canillitas), que habían deslizado que Massa “debería hacer una pausa en sus funciones” para dedicarse íntegramente a la etapa proselitista y, asì, poder recorrer el país “de punta a punta” con el objetivo de acrecentar las chances de que Unión por la Patria pueda meterse en el ballotage de noviembre próximo.
Tras la devaluación del 22% instrumentada el pasado lunes, el ministro permanece en silencio. Ese calculado bajo perfil incomoda a un sector de UP en medio del ahondamiento de la crisis económica.
Un integrante de la mesa chica de la CGT justificó su postura al sostener que las convulsiones de la economía “eran esperables” tras el sorpresivo triunfo de Javier Milei en las PASO y los efectos de una devaluación “anunciada” por las obligaciones contraídas por Economìa con el Fondo. Al respaldar la continuidad de Massa como ministro, cruzó a Valdés al que vinculó con el sector del kirchnerismo “que no supo ordenar la campaña” rumbo a las primarias.
La explicación del oficialismo sobre el silencio que mantienen el propio ministro candidato, Alberto Fernández y Cristina Kirchner es que “hay que darle tiempo a los distintos factores de poder para que se acomoden” al nuevo contexto. Pero la sensación de vacío de poder de las últimas horas no ha hecho otra cosa que agigantar la incertidumbre.
La realidad indica que tras el cachetazo electoral que el pasado domingo sufrió UP, le cuesta rearmarse de cara al 22 de octubre. Incluso ha perdido efectividad el relato oficial de que las primarias “fueron una primera prueba y todavía faltan las dos màs importantes” en referencia a las generales y a un eventual balotaje. Esta situación ha hecho reverdecer la interna.
Durante la víspera otro gremialista cercano al kirchnerismo como Hugo Yasky (CTA) pidió al Gobierno medidas “para modificar la situación” de crisis sino resultará “muy difícil convencer al electorado sólo7 con palabras”.
Lo que ocurre es que el oficialismo está en una encerrona: en plena escalada inflacionaria no puede ofrecer un “plan platita” para no apalancar aún más las expectativas. Juan Grabois dejó en claro que su apoyo a Massa es limitado luego de cosechar casi el 6% de los votos en la interna de UP. “No es un cheque en blanco”, alegó y sostuvo que en las próximas semanas exigirá medidas que tiendan a garantizar la “justicia social”.
No hay certezas, en este sentido, en qué momento el ministro candidato dará luz verde al pago de suma fija al universo de trabajadores más postergado en la discusión paritaria, al que se había comprometido durante la etapa proselitista.
Empero, comenzaron las presiones de un sector del kirchnerismo para que el Gobierno otorgue un impulso a la demanda que le devuelva potencia a la oferta electoral de UP. También ayer los gremios estatales pidieron adelantar la paritaria del sector prevista para septiembre.
Desde Economía sostienen que hoy están abocados a intentar contrarrestar la corrida cambiaria y a mitigar las remarcaciones de las últimas horas. Y que una eventual salida de Massa de la jefatura del área económica “agravaría” los problemas actuales.
“El final es cuando se vaya Massa”, había pronosticado Malena Galmarini meses atrás cuando un sector del “albertismo” intentaba desgastar al ministro en plena disputa interna por las candidaturas del oficialismo. La titular de Aysa viene de caer en la primaria de la intendencia de Tigre y mantiene una silenciosa disputa con el titular de Obras Sanitarias, Josè Luis Lingieri, por el demorado reajuste paritario. Es que cualquier mejora salarial en el sector impactaría en las facturas del agua agregando más combustible a la inflación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí