

José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Stefi Roitman y Ricky Montaner desmintieron los rumores de separación con una contundente foto
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Un avión de la Fuerza Aérea parte hacia Perú para traer Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los mercados hablaron tras las urnas. El BCRA finalizó la primera jornada posterior a las PASO con compras por U$S220 millones
El dólar blue subió $80, a $665 para la compra y $685 para la venta en la City porteña, mientras que en nuestra Ciudad pasó los $700 y cerró casi simbólicamente en los $695, operando en máximos, tras desayunarse los mercados con una devaluación del 22% de la moneda nacional, decretada por el Banco Central al poner el dólar mayorista a un valor de $350 hasta octubre. El dólar minorista que se rige por la cotización del Banco Nación quedó en en $ 365,5 para la venta.
Así, la brecha con el dólar mayorista se ubicó en 95,74%. En la semana previa a las PASO, acumuló un alza de $31.
En varias provincias superó por los $700, aunque después moderó el alza en un mercado con pocas referencias, casi sin oferta y con compradores contados con los dedos de una mano, ya que la mayoría no se animaba a convalidar esos precios.
En tanto, el dólar oficial (sin impuestos), luego de la devaluación del 22% que dispuso el Banco Central, cerró a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). En la semana previa, subió $7,50.
El dólar contado con liquidación (CCL) operó a $654,95, acumulando un aumento de $311,70 en lo que va de 2023.
Por su parte, el dólar MEP o Bolsa cotizó a $621,14 en las pantallas oficiales. En lo que va de 2023 avanzó $293,20. Ambas operatorias estarán más limitadas desde hoy (ver aparte).
LE PUEDE INTERESAR
JxC: desaciertos, falta de lectura y la posible pérdida de una gran chance electoral
LE PUEDE INTERESAR
Cristina, Macri y un fin de era que aún resiste
El tipo de cambio para acceder a dólares mediante criptomonedas se negoció a $680. En el ecosistema cripto, no obstante, existen diferentes cotizaciones según la billetera virtual con la que se opere.
En tanto, el dólar Qatar cambia desde hoy porque le quitan 20 puntos de la percepción de Bienes Personales (ver aparte). Pero hasta ayer operó el que estaba vigente desde el 13 de octubre de 2022, que surge de la percepción adicional del 25% sobre el impuesto a los Bienes Personales para operaciones en el exterior por encima de U$S300 mensuales. Esta opción cotizó a $731; sumó $364,50 en el año y $416,50 desde su creación.
Por su parte, el dólar solidario o ahorro cerró a $639,63 en la segunda semana desde que el Gobierno dispuso el aumento de 10 puntos porcentuales para la percepción a cuenta del impuesto a las Ganancias que se suma al Impuesto PAIS. En lo que va del año, el dólar ahorro aumentó $337,27. En 2022 acumuló un alza de $197,20.
La cotización surge de la suma del precio del dólar oficial más los impuestos PAIS (30%), la retención de 45% en concepto de anticipo de Ganancias. Anteriormente, el tipo de cambio destinado al atesoramiento tenía una carga del 65%, pero desde el lunes 24 de julio quedó unificado con el dólar tarjeta.
Por su parte, el dólar tarjeta -que surgió el 14 de julio de 2022 con el alza de 10 puntos de la retención de Ganancias-, se negoció a $639,63. En lo que va de 2023 escaló $318,94. Acumula un aumento de $403,38 desde que entró en vigencia.
En el segmento mayorista, el dólar comercial cerró a $349,95, sesenta y dos pesos y setenta centavos por encima del cierre del viernes anterior.
El BCRA finalizó la primera jornada posterior a las PASO con compras por U$S220 millones, “es un monto de compras que no se repetía desde el 31 de julio pasado”, destacó Gustavo Quintana, operador del mercado.
El organismo finalizó julio con ventas netas de divisas por U$S469 millones, a pesar de las compras que realizó en las últimas jornadas, tras el incremento a $340 del “dólar agro”.
El BCRA había terminado junio con un rojo de U$S944 millones, al sumar las ventas de dólares y las de yuanes.
El Banco Central anunció una devaluación del tipo de cambio oficial del 22 por ciento y sostuvo que fijará la cotización mayorista en $ 350 hasta octubre. El dólar minorista que se rige por la cotización del Banco Nación quedó en $ 365,5 para la venta.
La medida tiene el objetivo claro de sumar reservas y está en línea con lo que venía reclamando el FMI. Si se suma la devaluación del mes el salto cambiario es del 30% y es exactamente lo que había trascendido que le exigía el Fondo a Massa para liberarle los 7.900 millones de dólares que le pisó hasta después de las PASO.
Todo indica que el acuerdo anunciado semanas atrás incluyó un pacto no escrito: el FMI anunciaba el acuerdo pero no liberaba los fondos, a la espera que luego de la elección Massa instrumentara la devaluación exigida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí