
De Gonnet a Villa Elisa: habilitaron la onda verde en Camino Centenario
De Gonnet a Villa Elisa: habilitaron la onda verde en Camino Centenario
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EE UU aplicará un arancel del 15% a los autos y a los productos farmacéuticos europeos
¡No alcanzan las velitas! La mujer más longeva del mundo cumple 116 años
Una pena: murió el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
La ANMAT prohibió el uso y la venta de comprimidos para bajar de peso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Massa anunció un pago al FMI por U$S 2.700 millones que, según dijo, no saldrán del Banco Central. Pero confirmó un préstamo del CAF y acuerdo con China por yuanes
Massa dijo que no se usarán dólares de las reservas para pagarle al FMI
El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció ayer el pago de un vencimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 2.700 millones de dólares y dijo que para hacerlo no se usará “ni un sólo dólar de las reservas”. En cambio, confirmó que se utilizarán 1.000 millones de dólares aportados por el Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF) -lo que implica más deuda- y que los US$ 1.700 millones restantes se abonarán en yuanes (que al igual que los dólares forman parte de las reservas), luego de que el Banco chino aprobara ampliar el uso del segundo tramo del swap acordado con la Argentina.
“Quiero llevarles la tranquilidad que no se va a usar un solo dólar de las reservas” internacionales del Banco Central, insistió Massa en un mensaje emitido desde el Palacio de Hacienda, minutos antes de la apertura de los mercados financiero y bursátil locales.
Lo que no dijo el funcionario fue cómo se pagará el vencimiento de hoy por 630 millones de dólares en intereses con el FMI. Tampoco informó que por el pago al organismo crediticio las reservas brutas del Central cayeron en 1614 millones de dólares, cerrando en su menor nivel en más de 17 años.
Entre los vencimientos de ayer y de hoy, el Gobierno debe abonar 3.500 millones de dólares. Como el desembolso del Fondo Monetario por 7.500 millones de dólares llegará recién después de las PASO (siempre y cuando se cumpla con las metas de ajuste requeridas), la Argentina debe recurrir a otros vías para obtener dinero.
Con las las reservas netas del Banco Central en rojo y sin dólares para afrontar los pagos, al Gobierno no le queda otra que recurrir a los yuanes y al crédito con la CAF. En los hechos, como se mencionó, esto representa más deuda para el país.
Aunque Massa optó por responsabilizar a la gestión de Mauricio Macri: “El acuerdo con el FMI es, probablemente, la peor herencia del gobierno anterior”, que no se ve reflejada en “rutas, escuelas, hospitales ni en mejoras para las empresas y familias argentinas”, ya que el préstamo “sólo sirvió para financiar la salida de capitales”, disparó.
LE PUEDE INTERESAR
El Central vendió dólares por 375 millones
LE PUEDE INTERESAR
El sub35 que venció al PJ tras 20 años en Chubut
No obstante, el ministro admitió que la Argentina “debe convivir con ese acuerdo hasta pagarlo y transformarse en un país soberano”.
En ese sentido, desgranó cómo se obtuvieron los recursos para cumplir con el pago del vencimiento de 2.700 millones de dólares y recordó el anuncio del viernes pasado cuando el FMI adelantó que se llegó a un “acuerdo técnico” que le permite al país que “entre el 17 y el 21 de agosto, a través de la aprobación del Directorio, la Argentina tenga la posibilidad de tener acceso a 7.500 millones de dólares”, más “la posibilidad de un segundo desembolso en noviembre”.
En ese escenario, agregó, “aparecía la incertidumbre sobre los pagos del día de hoy (por ayer)”.
Entonces contó que “el viernes, a partir de un acuerdo con el CAF, con la aceptación de 20 de los 21 países miembros, se aprobó un desembolso de 1.000 millones de dólares”. El único país que se abstuvo de votar a favor del crédito fue Perú.
“En el día de hoy (por ayer), el Banco del Pueblo Chino decidió ampliar el uso del segundo tramo del swap, permitiendo que los 1.700 millones de dólares adicionales para completar el pago se realice en yuanes, directamente desde la cuenta de ese segundo tramo”, repasó Massa.
En esa línea, subrayó que así se protegen “las reservas en un año en el que al problema que representa la herencia de la deuda con el Fondo se agregó la peor sequía de la historia, que nos costó mas de 21.000 millones de dólares de nuestras exportaciones este año”.
Luego de agradecer a la CAF y al Gobierno chino, el ministro volvió a cargar contra la oposición y criticó a “los que querían que no se aprobaran las operaciones y pusieron palos en la rueda” para después ratificar el objetivo de “seguir cuidando las reservas” y, de esa manera, la importación de bienes intermedios, a la que calificó como “clave”, debido a que en ella “está en juego el trabajo de nuestras familias”.
”Hoy vemos a muchos que vuelven a recetas viejas a la hora de intentar resolver los problemas de la Argentina y nosotros sentimos que usando la geopolítica con creatividad, con la asistencia de los países amigos de la Argentina, podemos transitar este puente y salir definitivamente de la crisis”, conluyó Massa en lo que pareció una referencia indirecta a los recientes dichos de Patricia Bullrich sobre “blindar” la economía con dólares del FMI, algo que recordó al “blindaje” implementado por el gobierno de Fernando De la Rúa.
Tras el anuncio de Massa, desde el Directorio de CAF informaron que se aprobó “un depósito a plazo corto por 1.000 millones de dólares a favor del Banco Central de la República de Argentina, para apoyar a este país a cubrir el pago del servicio de deuda que debe realizar en los próximos días al Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
Para la CAF, este préstamo es un “puente” para que “Argentina pueda continuar con la implementación del Acuerdo de Facilidades Extendidas pactado con el FMI en beneficio de sus políticas fiscales, monetarias y cambiarias, así como en favor de la diversificación y ejecución de la estrategia de deuda pública”.
Ahora bien, ni desde el Banco Latinoamericano de Desarrollo ni desde la Casa Rosada informaron cuál es la extensión del crédito ni la tasa que deberá pagar el país por este nuevo préstamo.
Tampoco se brindaron mayores detalles sobre el mencionado swap con China.
En este caso, desde el ministerio de Economía justificaron que se trata de un acuerdo confidencial sobre el que no se pueden difundir cuáles son las condiciones del préstamo ni la tasa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí