

La miopía creció un 40% en la población / Sincerely Media, unsplash
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
VIDEO. El Club Tricolores inaugura su nueva sede y polideportivo
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Colapinto terminó otra vez 19º pero con el auto intacto en un ensayo accidentado en Singapur
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
VIDEO. Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Emotivas confesiones de Gerardo Romano que reveló intimidades de su lucha contra el Parkinson
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand y Juana Viale este fin de semana
Los números de la suerte del viernes 3 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El exceso de uso de las pantallas y la falta de luz natural durante las restricciones dispararon el aumento de esta afección ocular
La miopía creció un 40% en la población / Sincerely Media, unsplash
La pandemia de Covid-19 ha tenido efectos inesperados en diversos aspectos de la salud, y la visión no es una excepción. Durante el confinamiento obligatorio, los cambios drásticos en las rutinas y el aumento del tiempo frente a pantallas han llevado a un rápido aumento de la miopía en los niños. Investigadores argentinos han encontrado que esta condición, que provoca una visión borrosa de los objetos lejanos, ha experimentado un aumento promedio del 40% en comparación con los niveles esperados antes de la pandemia.
Un estudio realizado por un grupo de 16 profesionales oftalmólogos evaluó a 154 pacientes de entre 6 y 12 años en Argentina. Durante el período de 2018 a 2019, se observó un aumento de -0,25 dioptrías por año en el grado de miopía. Sin embargo, después del confinamiento, a fines de 2020, este aumento se aceleró, alcanzando entre -0,50 y -0,75 dioptrías, e incluso algunos casos llegaron a -1,50 dioptrías.
Estos resultados respaldan la evidencia de que el factor ambiental desempeña un papel crucial en el desarrollo de la miopía. El estudio, que fue publicado en la revista Oftalmología Clínica y Experimental y presentado en el Primer Congreso Internacional e Interdisciplinario de Miopía en Buenos Aires, corrobora investigaciones realizadas en otros países que tomaron medidas similares de confinamiento durante la pandemia. Sin embargo, es importante destacar la importancia de tener datos propios y no simplemente proyectar los resultados de otros países.
Los expertos que participaron en el congreso enfatizaron que el problema de la miopía y otros problemas de visión van más allá de la pandemia y reflejan un déficit en la crianza de los niños, especialmente en términos de exposición excesiva a pantallas. Según ellos, fomentar actividades al aire libre reduce tanto la aparición como la progresión de la miopía. Recomiendan que los niños pasen entre una y dos horas al aire libre, ya sea en balcones, terrazas o durante los recreos, e incluso sugieren que saquen la cabeza por la ventana para aprovechar la luz natural.
La luz natural juega un papel crucial en la prevención de la progresión de la miopía. Según Rodolfo José Aguirre, consultor en oftalmopediatría y estrabismo del Hospital Austral de Pilar, se recomienda un mínimo de dos horas diarias de exposición a la luz natural, o al menos 14 horas semanales, para reducir la progresión de la miopía. Estudios realizados en China incluso han demostrado que tan solo 40 minutos diarios de luz natural pueden disminuir en un 10% la progresión de esta condición. Estos conocimientos también deberían considerarse en decisiones de diseño arquitectónico, como la iluminación natural en escuelas y colegios, ya que no solo impactan en la salud, sino también en aspectos económicos y ambientales.
Los datos y proyecciones sobre la miopía son alarmantes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que para 2050 la mitad de la población mundial será miope. En Asia, las cifras son aún más preocupantes, con una proyección de alcanzar el 90% de miopía en el mismo período. Es importante destacar que no existen diferencias genéticas significativas entre las poblaciones asiáticas, europeas y africanas, según Rafael Iribarren, consultor en oftalmología y director científico del Congreso de Buenos Aires. El aumento en la prevalencia de la miopía se debe principalmente a factores ambientales, como la falta de exposición a la luz natural y el exceso de tiempo frente a las pantallas.
LE PUEDE INTERESAR
Moda: transparencias y recortes que marcan tendencia
LE PUEDE INTERESAR
Ciencia: avances sobre una placenta artificial para bebés prematuros
Aunque existe una mayor probabilidad de heredar la miopía de padres a hijos, no es un factor determinante absoluto. Según Aguirre, incluso en el caso de padres miopes, las 14 horas semanales de exposición a la luz natural recomendadas pueden reducir la progresión de la miopía. También se ha observado que la miopía progresa menos durante el verano, cuando las personas tienden a pasar más tiempo al aire libre, en comparación con el invierno.
En resumen, los expertos enfatizan la importancia de pasar tiempo al aire libre y reducir el tiempo frente a pantallas para prevenir y controlar la miopía. Además, es fundamental buscar tratamientos especializados y considerar la miopía como una afección que afecta no solo la visión, sino también el crecimiento y el desarrollo de los niños. La prevención temprana y la conciencia sobre la importancia de la exposición a la luz natural pueden marcar una diferencia significativa en la salud visual de las generaciones futuras.
Solo 40 minutos diarios de luz natural pueden disminuir en un 10% esta condición
La OMS estima que para 2050 la mitad de la población mundial padecerá miopía
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí