

ARCHIVO
García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Una biblioteca saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
El dólar oficial tuvo una suba de 10 pesos y el blue cotizó a la baja
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ARCHIVO
El Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) que se aplica a la compra de dólares oficiales no nació con fines recaudatorios sino con el afán de encarecer el valor de la divisa y por esa vía desalentar la demanda. Es decir, un mecanismo indirecto de devaluación. Se podría decir que lo mejor para el gobierno sería que recaude cada vez menos, porque daría la pauta de que la demanda disminuye.
Pero, en realidad, lo que está ocurriendo en 2023 es que el Impuesto PAIS va ganando mayor importancia en los ingresos de la AFIP, mientras que otro gravamen, el que se cobra a la transferencia de Combustibles y sirve para engordar las arcas del fisco más rápidamente, está haciendo el camino inverso y eso está en la mira del FMI.
Este impuesto, que se aplica por suma fija a la nafta y el gasoil (unitario), es uno de los preferidos por los gobiernos porque es automático e ingresa rápidamente. En momentos de mayor consumo y actividad económica genera buenos recursos.
De acuerdo con los datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el Impuesto PAIS generó entre enero y junio $253.345 millones, lo que marca un crecimiento de 93,3%. Solo en junio aportó $54.862,7 millones, lo que representó una suba del 122%.
La AFIP señala simplemente que la mejora del sexto mes del año se debe al “incremento de la demanda”. Cabe recordar que el tributo tiene una alícuota del 30% a la compra de dólares, ya sean los $200 de cupo mensual para atesoramiento como los gastos con tarjetas en el exterior. Sobre ello se aplica un 45% de percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias o de Bienes Personales, o se puede pedir reintegro, en caso de no tributar. En 2022 aportó el 1,73% del total y en lo que va de este año el 1,58%.
En cambio, el Impuesto a la Transferencia de Combustibles va en caída y eso no implica que esté bajando la demanda de nafta o de gasoil. En el primer semestre del año recaudó apenas $230.899,7 millones con un incremento de apenas el 23% nominal y una baja real de unos 28 puntos respecto de la inflación acumulada, en junio aportó $50.929 millones con un incremento del 40%. En 2022 participó con el 2,15% del total y este año lo está haciendo por solo el 1,44%.
LE PUEDE INTERESAR
Exportaciones de carne vacuna fueron récord en mayo
LE PUEDE INTERESAR
Cautelares administrativas: final anunciado
El problema con este tributo es que no tiene una actualización automática. No se liquida en base a una alícuota (ad valorem) respecto del precio del combustible, sino que es una suma que el Gobierno tiene que actualizar trimestralmente. De hecho, tendría que haber incrementado el tributo a partir del 1° de julio y lo postergó para el 1° de noviembre, cuando las elecciones presidenciales hayan quedado definidas y se sepa quien va a ser el próximo presidente, con el objetivo de que no se traslade a los precios en el surtidor.
Hasta ahora el Gobierno vino pateando la medida y así postergó incrementos del 185%, estima el tributarista Sebastián Domínguez, de SDC. “Dado el contexto inflacionario, el Gobierno dispuso determinadas suspensiones y postergaciones de la actualización del impuesto fijo”, señala Domínguez.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí