Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El cambio climático estaría creando condiciones propicias para la expansión de algunas dolencias y la aparición de otras nuevas. Científicos analizan el alcance de la amenaza
La deforestación, una de las causas del calentamiento que favorece las enfermedades infecciosas/archivo
Las personas de t odo el mundo viven ahora vidas más largas y saludables que las de hace apenas medio siglo, pero el cambio climático amenaza con deshacer eso.
En todo el planeta, los animales -y las enfermedades que transmiten- están cambiando para adaptarse a un planeta alterado. Y no están solos: las garrapatas, los mosquitos, las bacterias, las algas e incluso los hongos están cambiando o ampliando sus rangos históricos para adaptarse a condiciones climáticas que evolucionan a un ritmo sin precedentes.
Estos cambios no ocurren en el vacío. La deforestación, la minería, la agricultura y la expansión urbana están acabando con las restantes zonas silvestres del mundo, lo que contribuye a una pérdida de biodiversidad que se produce a un ritmo no visto en la historia humana.
Las poblaciones de especies de las que los humanos dependen para su sustento disminuyen y son empujadas a porciones de hábitat cada vez más pequeñas, lo que crea nuevos focos de zoonosis: enfermedad o infección que se da en los animales y que es transmisible a las personas en condiciones naturales.
Al mismo tiempo, aumenta la cantidad de personas que experimentan las repercusiones extremas de un planeta que se calienta. El cambio climático desplaza a unos 20 millones de personas cada año, gente que necesita vivienda, atención médica, alimentos y otros elementos esenciales que ejercen presión sobre sistemas ya frágiles que están cada vez más presionados.
Todos estos factores crean condiciones propicias para las enfermedades humanas. Los viejos males y los nuevos se están volviendo más prevalentes e incluso aparecen en lugares donde nunca se habían encontrado. Los investigadores han comenzado a juntar un mosaico de evidencias que muestra la enorme amenaza que las enfermedades provocadas por el cambio climático representan para la salud humana en la actualidad y el alcance de los peligros por venir.
LE PUEDE INTERESAR
WhatsApp con fallas a nivel mundial y dejó a millones incomunicados
LE PUEDE INTERESAR
Se cayó Whatsapp y falla en todo el mundo: qué pasó
“Esto no es solo algo allá en el futuro”, alerta Neil Vora, médico de Conservation International (Conservación Internacional, una organización sin fines de lucro). “El cambio climático está aquí. La gente está sufriendo y muriendo en este momento”.
Las investigaciones muestran que el cambio climático influye en la propagación de enfermedades de varias maneras importantes.
Para escapar del aumento de las temperaturas en sus rangos nativos, los animales ya comienzan a trasladarse a zonas más elevadas y frescas, portando enfermedades consigo. Esto representa una amenaza para las personas que viven en esas áreas y también conduce a una mezcla peligrosa entre los animales recién llegados y las especies existentes.
La gripe aviar, por ejemplo, se está propagando con mayor facilidad entre animales salvajes a medida que el aumento del nivel del mar y otros factores empujan tierra adentro a especies de aves que anidaban en las costas, donde es más probable que se encuentren con otras especies. Tarde o temprano, las enfermedades que saltan entre especies tienden a tener más facilidad para dar el salto a los seres humanos.
Los inviernos más cálidos y los otoños y primaveras más suaves permiten que los portadores de patógenos —garrapatas, mosquitos y pulgas, por ejemplo— permanezcan activos durante más tiempo durante el año. Los períodos activos ampliados significan temporadas de apareamiento extendidas y menos activas durante los meses fríos del invierno. Durante la última década, el noreste de Estados Unidos ha visto una proliferación masiva de garrapatas de patas negras, portadoras de la enfermedad de Lyme, y los inviernos más cálidos han jugado un papel decisivo en esa tendencia.
Los patrones climáticos erráticos, como los períodos de extrema sequía y de inundaciones, crean condiciones para que se propaguen ciertas enfermedades. El cólera, una bacteria transmitida por el agua, prospera durante la temporada del monzón en los países del sur de Asia cuando las inundaciones contaminan el agua potable, especialmente en lugares que carecen de infraestructura sanitaria de calidad.
La fiebre del Valle, un patógeno transmitido por hongos que crecen en el suelo del oeste de Estados Unidos, florece durante los períodos de lluvia. La sequía severa que tiende a seguir a la lluvia en esa parte del mundo marchita las esporas del hongo y les permite dispersarse más fácilmente en el aire ante la menor perturbación —como la bota de un excursionista o el rastrillo en un jardín— y encontrar su camino hacia el interior del sistema respiratorio humano.
Estos impactos provocados por el clima están cobrando un precio muy alto en la salud humana. Los casos de enfermedades relacionadas con los mosquitos, las garrapatas y las pulgas se triplicaron en Estados Unidos entre 2004 y 2016, según los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
La amenaza se extiende más allá de las enfermedades transmitidas por vectores comúnmente reconocidos. Las investigaciones muestran que más de la mitad de todos los patógenos que se sabe que causan enfermedades en los humanos pueden empeorar con el cambio climático.
El problema se agrava a medida que pasa el tiempo. La Organización Mundial de la Salud estima que entre 2030 y 2050, apenas un puñado de amenazas relacionadas con el clima, como la malaria y la inseguridad del agua, cobrarán un cuarto de millón de vidas más cada año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí