Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La falta de tiempo, el cansancio y las obligaciones familiares son problemáticas que afronta el colectivo femenino a la hora de desarrollar las prácticas corporales. Las brechas a reducir
Las actividades físicas en equipo ayudan a brindar apoyo diario y mantener el hábito / Pexels
En los últimos años, las mujeres lograron alcanzar lugares a los que no llegaban antes. La estructura de poder, las tradiciones y las demás cuestiones que conforman “el techo de cristal” es lo que lograron ablandar a su paso para hacerse de más espacio. La Plata y la Región no son “islas” fuera de esta historia de desigualdad de género en el deporte y la gimnasia.
Sin embargo, con todas las contras a cuestas, las platenses conquistaron derechos trascendentales y consiguieron hitos importantes. El desarrollo de disciplinas deportivas femeninas en el ámbito local (fútbol, rugby, etc.) y la inserción en las prácticas corporales marcaron la agenda del último lustro.
La práctica de la actividad física y el deporte es un derecho humano fundamental que contribuye al bienestar, la salud y el empoderamiento de las personas. Sin embargo, las mujeres suelen enfrentar más barreras y desigualdades que los hombres para acceder a estas oportunidades, tanto en el ámbito educativo, como recreativo, profesional y de gestión.
En este artículo, se analiza la situación de las mujeres en el deporte y en los gimnasios en Argentina, con la base de datos estadísticos recientes y en el marco normativo nacional e internacional que promueve la igualdad de género en este ámbito.
Actividades aeróbicas, baile y yoga se imponen, pero falta acceso a otras disciplinas
LE PUEDE INTERESAR
Higiene: ducharse diariamente, entre el misterio y el hábito
Según la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte 2021, realizada por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y la Universidad Nacional de General San Martín, el 54,6% de las personas mayores de 16 años declaró haber realizado alguna actividad física o deportiva en los últimos 12 meses. Sin embargo, al desagregar los datos por sexo, se observó una brecha significativa: mientras que el 62,2% de los hombres afirmó haber practicado algún deporte o ejercicio físico, solo el 47,4% de las mujeres lo hizo.
Esta diferencia se mantiene al analizar la frecuencia, la intensidad y la duración de las prácticas. El 30,7% de los hombres realizó actividad física o deportiva al menos 3 veces por semana, frente al 23,6% de las mujeres. El 28,8% de los hombres realizó actividad física o deportiva con una intensidad moderada o vigorosa, frente al 21,9% de las mujeres. El 32% de los hombres realizó actividad física o deportiva durante más de una hora por sesión, frente al 25% de las mujeres.

Hacer ciclismo es una forma muy sustentable de moverse y hacer gimnasia / Pexels
Entre las principales motivaciones para realizar actividad física o deportiva, las mujeres mencionaron más que los hombres la salud (66,9% vs. 59%), el bienestar (48,5% vs. 41%) y la estética (29% vs. 15%). Entre las principales dificultades para realizar actividad física o deportiva, las mujeres mencionaron más que los hombres la falta de tiempo (46,9% vs. 38%), el cansancio (28,9% vs. 23%) y las obligaciones familiares (16,4% vs. 7%).
En cuanto al lugar donde se realiza la actividad física o deportiva, los gimnasios son una opción elegida por el 11% de las personas encuestadas. Sin embargo, también hay una brecha de género en este aspecto: el 13% de los hombres asistió a un gimnasio en el último año, frente al 9% de las mujeres. Además, el tipo de actividad que se realiza en los gimnasios varía según el sexo: mientras que los hombres prefieren actividades con pesas (67%), máquinas (49%) y artes marciales (18%), las mujeres optan por actividades aeróbicas (64%), baile (31%) y yoga (19%).
La salud, el bienestar y la estética motivan a las mujeres a hacer ejercicio
Estos datos reflejan que las mujeres tienen menos acceso y participación que los hombres en el deporte y en los gimnasios, así como también diferentes intereses y expectativas. Estas diferencias pueden estar influidas por factores sociales, culturales y económicos que condicionan las posibilidades y preferencias de las mujeres.
Por eso, es importante promover políticas públicas que garanticen la igualdad de oportunidades para todas las personas en el ámbito del deporte y la actividad física, reconociendo su diversidad y sus necesidades específicas. En este sentido, existen varios instrumentos normativos que orientan esta tarea.
A nivel internacional, la Carta Internacional de la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte, aprobada por la UNESCO en 2015, establece que “la igualdad de oportunidades para participar e involucrarse en todos los niveles de supervisión y adopción de decisiones en materia de educación física, actividad física y deporte (...) es un derecho de todas las niñas y todas las mujeres”. Asimismo, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas plantea la meta de “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”.

La actividad física diaria es vital para prevenir las enfermedades no transmisibles / Pexels
A nivel nacional, la Ley de Educación Nacional N° 26.206 establece que la educación física y el deporte escolar deben garantizar “la igualdad de oportunidades y posibilidades, sin discriminación de género”. Además, la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres N° 26.485 reconoce el derecho de las mujeres a participar en el deporte en condiciones de igualdad y sin violencia.
Estas normas son fundamentales para orientar el diseño e implementación de políticas públicas que promuevan la inserción de las mujeres en el deporte y en los gimnasios, así como también para generar conciencia y compromiso social sobre esta temática. Es necesario seguir trabajando para que todas las mujeres puedan disfrutar plenamente del derecho a la actividad física y el deporte, como una forma de expresión, desarrollo y bienestar.

Hacer ciclismo es una forma muy sustentable de moverse y hacer gimnasia / Pexels
La actividad física diaria es vital para prevenir las enfermedades no transmisibles / Pexels
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí